• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Aumenta la prevalencia de infarto de miocardio en la población mayor en España
Notas de prensa

Aumenta la prevalencia de infarto de miocardio en la población mayor en España

24 septiembre 2008
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

Dra Maria Jesus Salvador con Dr Esteban Lopez de Sa y Dr. Carlos de Teresa

Como consecuencia del aumento de la incidencia del infarto agudo de miocardio, los cardiólogos hacen un llamamiento a la población, coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, para prevenir los factores de riesgo.

Asimismo, en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2008 que se celebra en Bilbao entre los próximos días 9 y 11 de octubre, se revisarán los avances en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, que producen en Europa 4,3 millones de fallecimientos y aproximadamente 2 millones de muertes en los países pertenecientes a la UE.

Tres de cada diez muertes que se producen en la población femenina están directamente relacionadas con la salud cardiovascular. Coincidiendo con la cita por excelencia de la cardiología, se celebra simultáneamente la I Semana del Corazón de Bilbao, cuyo lema es “Cada mujer, un corazón”.

“Conoce tu riesgo cardiovascular” es el lema del Día Mundial del Corazón, que se celebra el próximo domingo 28 de septiembre, con un atractivo programa de actividades cuyo fin es aumentar la conciencia pública del riesgo que suponen las ECV.

El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2008 reunirá en Bilbao a 4.000 profesionales entre los días 9 y 11 de octubre

A pesar de que las enfermedades cardiovasculares (ECV) afectan en menor proporción a los españoles que a otros europeos “siguen siendo la primera causa de mortalidad del territorio nacional”, señala el Dr. Esteban López de Sá, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). España forma parte, junto con Francia, Suiza e Italia, del grupo de naciones con menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV), aunque eso no implica que estemos exentos de peligro. De hecho, a pesar de que los fallecimientos disminuyen, la prevalencia de infarto de miocardio en mayores de 65 años continúa aumentando, lo que ha provocado que los cardiólogos hagan un llamamiento a la población con el fin de fomentar la prevención cardiovascular.

En general, los países de Europa occidental muestran una tendencia de tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) inferiores. En este campo, los peores parados resultan los países del este y del centro de Europa: Ucrania, Bulgaria y Rusia.

Datos publicados recientemente en el European Heart Journal ponen de manifiesto que existen diferencias significativas en la incidencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV)en Europa. Sin embargo existe un hecho que no varía: las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en la UE, causando más de 2 millones de muertes al año.

Centrándonos en el territorio nacional, los últimos datos reflejan la dispersión y variedad del riesgo cardiovascular en España. Comunidades como Extremadura y Andalucía se sitúan a la cabeza en cuanto a riesgo cardiovascular, mientras que la Comunidad Valenciana y las islas Baleares y Canarias se aproximan hacia zonas de ‘peligro’. Los varones son, además, el grupo de población más damnificado: los de regiones como Andalucía, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares y Canarias presentan cifras de fallecimientos equivalentes a las de las naciones consideradas de mayor riesgo, algo que se repite en zonas del norte de la península, como Asturias y el País Vasco.

Novedades en prevención, diagnóstico y tratamiento

Los últimos avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de este problema de salud pública convocan el próximo mes de octubre en Bilbao a cerca de 4.000 profesionales involucrados en el tratamiento de la patología cardiovascular. Durante tres días (9-11 de octubre) el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2008 será foco de debate, no sólo para los cardiólogos sino para todos los profesionales involucrados diariamente en el cuidado de los enfermos cardíacos, como son el personal de enfermería y los médicos de atención primaria.

El Comité Científico del Congreso ha confeccionado un programa en el que se han incluido “los temas más relevantes de la actualidad cardiovascular: arritmias, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, riesgos cardiovasculares, valvulopatías, técnicas de imagen, patología de la aorta y cardiología pediátrica, entre otros”, señala la presidenta de la SEC, Mª Jesús Salvador.

El reconocimiento y prestigio del Congreso viene avalado tanto por el número de asistentes, como por el nivel de los ponentes participantes y el interés de las diferentes actividades que comprende. Destacan las 1.281 comunicaciones presentadas, de las cuales se han aprobado el 65% que serán presentadas en formato oral (258), mini oral (136), póster electrónico moderado (196) y póster (237).

I Semana del Corazón en Bilbao

Coincidiendo con el Congreso, se celebra en Bilbao la I Semana del Corazón bajo el lema “Cada mujer, un corazón”, con el fin de incidir en un hecho que la sociedad no ha asumido hasta hace pocos años, “lo que ha perjudicado significativamente a la mujer y ha provocado que las enfermedades cardiovasculares se conviertan en la primera causa de muerte entre las mujeres, por encima del cáncer, y causan diez veces más de fallecimientos al año que, por ejemplo, el cáncer de mama”, afirma el Dr. Eduardo de Teresa, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Día Mundial del Corazón: ¿Conoces tu riesgo cardiovascular?

Asimismo, el próximo domingo 28 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con un claro objetivo: aumentar la conciencia pública del riesgo que suponen las enfermedades cardiovasculares (ECV), puesto que “en ocasiones, la población no es consciente de que nuestros hábitos de vida y nuestra herencia genética suponen un riego para nuestra salud CV”, señala el Dr. de Teresa.

Una de las actividades programadas para conmemorar este día es el acuerdo de colaboración entre la FEC y la Fundación Atlético de Madrid. El pistoletazo de salida tendrá lugar el próximo domingo día 28 en el partido que disputarán el Atlético de Madrid y el Sevilla F. C.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto