Cerca de 4.000 personas se dan cita en Barcelona del 22 al 24 de octubre, en el congreso científico nacional más importante que se celebra anualmente en España en este ámbito
Más de un 40% de los fallecimientos que se producen anualmente en España son debidos, directa o indirectamente, a una enfermedad cardiovascular; la suma del resto de defunciones producidas por alguna otra enfermedad ni siquiera se aproxima a las tasas de mortalidad que inducen el amplio grupo de las enfermedades cardiovasculares (ECV), entre las que destacan la cardiopatía isquémica, las enfermedades cerebrovasculares.
Una estrategia de prevención cardiovascular adecuada podría minimizar significativamente el impacto de las ECV en la morbimortalidad; sin embargo, a pesar de los reiterados mensajes y llamamientos efectuados por los investigadores y clínicos, aún se detectan importantes déficits en este campo. “De ahí el esfuerzo que está realizando la Sociedad Española de Cardiología, que en su congreso nacional insistirá especialmente en los beneficios que se pueden derivar de una prevención y abordaje integral de las ECV”, apunta la Dra. María Jesús Salvador, presidenta de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Del 22 al 24 de octubre, cerca de 4.000 profesionales de distintas disciplinas, como Cardiología, Medicina Interna, Medicina General o Enfermería, se reúnen en Barcelona con el firme propósito de mejorar su formación, efectuar una actualización de conocimientos y buscar nuevas ideas para optimizar los resultados que se están alcanzando en el manejo de las enfermedades cardiovasculares.
La actualización de los consejos y recomendaciones que fijan las guías de práctica clínica para hacer frente a trastornos como el síncope, la insuficiencia cardiaca aguda y crónica, el síndrome coronario agudo con elevación del ST y/o la fibrilación auricular será uno de los ejes argumentales de este Congreso, en el que también se concederá un protagonismo especial a los progresos documentados en los últimos meses en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad coronaria, sobre todo en lo que respecta a la evaluación no invasiva de la enfermedad aterosclerótica, la utilidad de las nuevas técnicas de imagen invasivas y no invasivas, las nuevas aproximaciones farmacológicas y el análisis del papel de la revascularización coronaria tras la publicación de los más recientes ensayos clínicos.
Pero también destacan otros contenidos científicos. Según subraya el Dr. Francisco Javier Chorro, presidente del Comité Organizador del Congreso y vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología, “resultan reseñables las sesiones que incidirán en aspectos tales como la viabilidad miocárdica, el papel de la revascularización y su valor pronóstico en pacientes con disfunción ventricular izquierda, así como la utilidad de las técnicas de imagen en la valoración de la enfermedad coronaria, la ecocardiografía tridimensional, el manejo de los pacientes portadores de desfibrilador automático implantable, el control de la hiperglucemia en el paciente cardiópata, la ablación transcatéter de taquicardias complejas o el análisis de los problemas clínicos en la fibrilación auricular”.
Además, se realizarán una serie de mesas redondas conjuntas en colaboración con importantes sociedades científicas: el American College of Cardiology, la Sociedad Europea de Cardiología, la Sociedad Portuguesa, la Sociedad Chilena, la Sociedad Argentina y la Sociedad Española de Diabetes. Como novedad, el presidente del Comité Organizador, recuerda que “se ha creado una nueva sesión titulada “Novedades en Práctica Clínica 2009”, una cuidadosa selección, realizada por reconocidos expertos, de algunas de las más interesantes novedades en clínica cardiovascular del presente año, presentadas de forma detallada y con directa aplicación en la práctica diaria. Asimismo, se ha mantenido la mesa redonda elaborada conjuntamente con las sociedades filiales, así como la mesa redonda en la que se presentan las actividades de las redes de investigación cardiovascular actualmente existentes en nuestro país”. Respecto a las sesiones patrocinadas, se ha incorporado la modalidad de sesiones plenarias no restrictivas. Durante el Congreso, también se presentará el estudio sobre la producción científica española en el área cardiovascular.
Lo más relevante de la cardiología europea y mundial del último año será analizado en CardioActualidad 2009, una sesión que ofrecerá un resumen organizado por temas de las publicaciones y estudios más relevantes presentados en los principales Congresos (AHA, ESC y ACC) y en la literatura cardiológica mundial. Por otro lado, se hará una presentación actualizada de tres novedosos y relevantes aspectos de la Cardiología, seguida de una amplia discusión de expertos sobre las implicaciones clínicas que puedan conllevar, a través de los Debates en Cardiología.
Igualmente, sobresalen las distintas actividades que se incluyen bajo la denominación de “Clinicardio”, dirigidas especialmente a los médicos de Atención Primaria y de otras especialidades, y a los profesionales en periodo de formación. Estas sesiones incluyen los cursos de formación continuada y los talleres, adoptando un formato eminentemente práctico.
El Congreso en cifras
Las más de 180 sesiones científicas que componen el programa del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares surgen de un complejo proceso que involucra a más de cuatrocientos especialistas y que se prolonga durante ocho meses.
En total se desarrollan durante los días de Congreso 10 mesas redondas, 19 simposios, 6 “Focus”, 10 encuentros con expertos, 11 controversias, 7 cursos de formación continuada, un curso sobre investigación con la participación del CNIC, 22 talleres, así como 7 sesiones patrocinadas. Respecto a las sesiones de comunicaciones, se mantienen las presentaciones orales y “miniorales”, los “e-poster” moderados en formato electrónico y los pósters clásicos. Las comunicaciones científicas recibidas en este Congreso han sido 1362, cifra mayor que en los años anteriores (en 2008 se recibieron 1.281). Se han aceptado para su presentación en el Congreso 902, lo que representa un 66% del total. Han sido aceptadas para presentación oral 164, mini-oral 165, como póster moderado en la modalidad “e-poster” 204 y como póster 369.
Radiografía de la enfermedad cardiovascular en España
Pero uno de los grandes atractivos de la presente edición del Congreso será la presentación del primer informe sobre la incidencia de la enfermedad cardiovascular en España. Como lo aclara la presidenta de la SEC, “para poder enfocar el tema de la ECV en España carecíamos de una herramienta que nos diera datos concretos de la situación de las diferentes patologías cardiovasculares, lo que motivó la realización de un estudio epidemiológico sobre la enfermedad cardiovascular en España, distinguiéndolo por Comunidades Autónomas y provincias”.
Partiendo de los datos del 2007 del Instituto Nacional de Estadística (los últimos publicados hasta el momento) sobre las causas de mortalidad e ingresos hospitalarios en España, se ha podido cubrir un importante vacío. ”Hasta el momento, para conocer el impacto de la enfermedad cardiovascular en nuestro país teníamos que valernos o de extrapolaciones de estudios llevados a cabo en otros países o de datos obtenidos en algunas poblaciones, provincias o comunidades concretas, generalizando sus conclusiones al resto de España”, explica el Dr. Esteban López de Sá, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología. Esto, en su opinión, “era un problema y llevaba a confusión, porque hay importantes diferencias entre las CC.AA.”
Este primer informe será la base para posteriores estudios que, utilizando la misma metodología, permitirán conocer la verdadera evolución de la enfermedad cardiovascular en España (en global, pero también a nivel provincial y de CC.AA.). De esta manera, asegura el Dr. López de Sá, “tendremos la posibilidad, por ejemplo, de identificar claramente si una determinada estrategia preventiva de una Comunidad ha incurrido positivamente en la incidencia de las ECV en términos de mortalidad o si un plan nacional está aportando los beneficios esperados”. Incluso, permitirá conocer en un futuro próximo el efecto que la actual epidemia de gripe A puede tener en el aumento de los fallecimientos por infarto de miocardio, ya que clásicamente la gripe convencional se asocia con una elevación de este tipo de eventos.
Según la Dra. María Jesús Salvador, “la elaboración de este informe ha sido concienzuda, efectuándose un trabajo minucioso y laborioso, que permite conocer nuestra actualidad y, a la vez, ser el referente para comparar en el futuro el efecto que cualquier normativa de salud tenga, tanto en la morbilidad como en la mortalidad cardiovascular del país”.
Aunque este estudio confirma que España sigue siendo un país “privilegiado en cuanto a las enfermedades cardiovasculares”, también advierte que “este beneficio podría perderse si no se acometen con urgencia y determinación medidas de prevención cardiovascular”, según resalta el Dr. López de Sá. Así, apunta, “se hace un esfuerzo tremendo para reducir en todo lo posible los accidentes de circulación, pero se relajan las medidas preventivas a nivel cardiovascular que podría evitar miles de fallecimientos cada año (más de 80.000 defunciones anuales en España son producto de una ECV); y es que, no debemos olvidar que en gran medida, la muerte por enfermedad cardiovascular es prevenible”.
El informe constata también las marcadas diferencias entre CC.AA. en cuanto a la incidencia de las ECV en la mortalidad total y evidencia cómo se mantiene el clásico eje norte-sur y costa-centro. En el caso concreto de Cataluña, el Dr. Jordi Bruguera Cortada, presidente de la Sociedad Catalana de Cardiología apunta que, “en esta CC.AA. se han producido progresos, algunos recientes, como el código de activación del Infarto Agudo de Miocardio para la angioplastia primaria y se mantiene una actitud activa, tanto a nivel de los profesionales sanitarios como de la Administración para introducir todos aquellos cambios que pueden representar una mejora en las expectativas de los ciudadanos”.
Como indica el Dr. Bruguera, “en comparación con el resto de España, es difícil establecer diferencias entre grupos poblacionales si no se utilizan análisis multivariados que permitan reconocer si estas diferencias tienen un origen sanitario o sociológico. La mayor presencia de inmigración en Cataluña, con un perfil de edad que se aleja de la de mayor riesgo, plantea problemas sanitarios y logísticos importantes pero puede afectar a la morbimortalidad respecto de autonomías con pirámide de edad distinta”.