• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Evolución de los casos de infarto de miocardio
Notas de prensa

Evolución de los casos de infarto de miocardio

11 noviembre 2010
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

Un estudio publicado en la última edición de Revista Española de Cardiología (REC), realizado en cuatro hospitales universitarios de Cataluña, ha analizado la evolución de la mortalidad intrahospitalaria y del pronóstico a seis meses en los pacientes que ingresan con un primer infarto agudo de miocardio (IAM).

Entre las principales conclusiones del estudio es destacable que la mortalidad hospitalaria y la tasa de recaídas a los seis meses de los pacientes con un primer IAM han disminuido en la última década. Al comparar ambos periodos, son destacables las reducciones en algunos datos, como los casos de muerte intrahospitalaria, que se redujeron en un 32.2% y los casos de muerte tras seis meses después del episodio de IAM, que se redujeron en un 57%. Además, el reingreso de causa cardiovascular (reinfarto, angina, insuficiencia cardiaca o arritmias) se redujo en un 54% a los seis meses del infarto. 

Cada año se producen en España unos 50.00 infartos, su tratamiento ha cambiado considerablemente en los últimos años. En la actualidad se realiza más terapia de reperfusión, especialmente angioplastia primaria y fibrinólisis, en el infarto y más procedimientos invasivos, como cateterismos cardíacos, con revascularización percutanea (ICP) y más cirugía coronaria. Asimismo, los tratamientos médicos que han demostrado evidencia clínica en el infarto (antiagregantes, betabloqueantes, estatinas e inhibidores de conversión de angiotensina), se aplican de forma mayoritaria en estos pacientes, cosa que no sucedía hace una década. El estudio "Recursos Empleados en los Síndrome Coronario Agudo y Tiempos de Espera" (RESCATE), se realizó con el objetivo de determinar si la disponibilidad de recursos terciarios en el hospital de ingreso de los pacientes con un primer IAM tenía relación con el número de procedimientos diagnósticos y terapéuticos realizados y si su disponibilidad se asociaba a diferente pronóstico intrahospitalario y a seis meses. 

Para llevar a cabo el estudio, se comparó el manejo clínico, la mortalidad hospitalaria y el pronóstico, así como la evolución a seis meses entre dos periodos, el primero, RESCATE I comprende los datos obtenidos en 1.440 pacientes con edades entre 25 y 80 años que ingresaron entre 1992 y 1994, en cuatro hospitales con un primer IAM de menos de 72 horas de evolución. El segundo periodo, RESCATE II, comprende datos de 1.288 pacientes con las mismas características y que ingresaron en los mismos hospitales entre 2001 y 2003. En ambos periodos se recogieron, además de variables demográficas, otros datos como antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, tabaquismo o angina previa. Los hospitales que participaron en las dos fases del estudio son, el Hospital del Mar y el Hospital Clínic ambos de Barcelona, el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona y el Hospital Josep Trueta de Girona.  

Al comparar los resultados de ambos estudios, es destacable que durante el segundo periodo se realizaron más procedimientos invasivos (coronariografía, ICP y cirugía de revascularización) y ecografías, aunque menos pruebas de isquemia, que en el primer periodo. RESCATE II muestra una mayor proporción de pacientes hipertensos, dislipémicos y con IAM no Q. 

Este descenso de mortalidad y de reingresos no está relacionado con cambios en las características clínicas ni en la gravedad de los pacientes con IAM. Para el Dr. Cosme García-García, autor del estudio, cardiólogo del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Cardiología, "el incremento en la utilización de las terapias de reperfusión, el manejo más invasivo en los pacientes con IAM (mayores tasas de revascularización percutánea y quirúrgica) y probablemente las mejoras en el tratamiento médico realizado pueden explicar el descenso en la mortalidad intrahospitalaria y el mejor pronóstico a medio plazo de los pacientes con un primer IAM".

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto