• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. El infarto de miocardio se adelanta 12 años en los fumadores
Notas de prensa

El infarto de miocardio se adelanta 12 años en los fumadores

06 mayo 2011
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra, desde hoy y a lo largo de los próximos dos días, la reunión anual de la Sección de Hipertensión Arterial, que tiene lugar en Madrid y reúne a más de 100 expertos cardiólogos, internistas y nefrólogos.

El destacado papel del tabaco en los infartos de miocardio

Entre otras novedades, en el encuentro se presentarán los resultados del estudio TABARCA que ha analizado la influencia del tabaco en las complicaciones cardiovasculares de pacientes que ingresan en un hospital por un síndrome coronario agudo.

En el estudio se han analizado a 825 pacientes ingresados en 42 hospitales de toda España por infarto de miocardio; de los que el 50% eran fumadores y el otro 50% no lo eran.

Tras analizar todos los ingresos, se observó que el infarto sufrido entre los pacientes que eran fumadores ocurría con una edad media 12 años inferior a la de los pacientes que no consumían tabaco.

"Una vez más, se ha demostrado el peligro que deriva del hábito tabáquico, ya que el estudio TABARCA no sólo ha reflejado una mayor juventud entre las personas que fuman y que sufren un infarto, sino que también el pronóstico a un año de estas personas es más desfavorable que el de las personas que padecen un síndrome coronario agudo pero que no fuman" destaca la doctora Pilar Mazón, presidenta de la Sección de Hipertensión Arterial de la SEC.

"Es labor de todos el seguir concienciando a los fumadores de que el tabaco es muy perjudicial para el corazón, ya que el estudio también ha reflejado que tras tres meses de sufrir un infarto, el 27% de los fumadores seguía fumando y que esta cifra aumentó al 29% al cabo de un año" advierte la doctora.

El estudio también ha reflejado que la mayor mortalidad por infarto de miocardio entre los pacientes estudiados se ha dado entre los mayores de 75 años y fumadores con un 19%, seguido de los mayores de 75 años no fumadores con un 5.8%.

 

La hipertensión arterial, principal responsable del desarrollo de fibrilación auricular

La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente; en España más del 60% de las personas mayores de 65 años son hipertensas; es decir, tienen un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias, y su repercusión en el corazón las hace más propensas a padecer fibrilación auricular (FA), que es la arritmia cardiaca más frecuente.

Uno de los temas que se abordará en la reunión es la relación que existe entre la hipertensión arterial y la fibrilación auricular, ya que según el estudio VIIDa realizado por la sección de Hipertensión Arterial de la SEC, el 24% de los pacientes que padecen HTA también acaban desarrollando FA. La relación inversa es todavía más evidente, ya que según el estudio Cardiotens 2009, el 88% de los pacientes con FA eran hipertensos.

"La fibrilación auricular es una complicación frecuente y grave de la hipertensión arterial, tanto por el deterioro que supone en sí la presencia de la arritmia como por el elevado riesgo de sufrir otras complicaciones potencialmente mortales e invalidantes como la insuficiencia cardiaca o el ictus. Por lo tanto, el adecuado control de la tensión arterial en este ámbito ha demostrado beneficios importantes en la prevención de dichas complicaciones" anuncia la Dra. Mazón.

Los expertos concluyen que para asegurar esta prevención, las cifras de la presión arterial deben situarse por debajo de 140/90 mmHg en estos pacientes y el tratamiento a veces puede incluir hasta 2 ó 3 antihipertensivos. Además, deberán utilizarse los fármacos que han demostrado mayor beneficio, fundamentalmente los inhibidores del sistema renina-angiotensina y en ocasiones los betabloqueantes.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto