• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Diez hospitales españoles comienzan a implantar el marcapasos sin cables
Notas de prensa

Diez hospitales españoles comienzan a implantar el marcapasos sin cables

25 junio 2015
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
marcapasos mano

Un total de diez hospitales españoles empezaran a utilizar el marcapasos sin cables más pequeño del mundo después que éste haya obtenido, el pasado mes de abril, el marcado CE. Además, está previsto que, a finales de este año, el uso de esta tecnología de estimulación cardiaca se utilice en más de una veintena de hospitales y que se hayan implantado más de 100 dispositivos. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) hace hincapié en el avance que supone este dispositivo mínimamente invasivo disminuyendo las posibles complicaciones.

Cabe destacar que uno de los problemas principales de los marcapasos actuales son las infecciones por causa de los cables (endocarditis). Así, este marcapasos, al no usar cables, elimina por completo la posibilidad que estos se rompan y disminuye el riesgo de infección y de hematomas.

Según el estudio recientemente publicado en European Heart Journal y cuyos resultados han sido presentados en la Heart Rhythm Society's 36th Annual Scientific Sessions, el marcapasos sin cables más pequeño del mundo ha cumplido con las medidas de seguridad y rendimiento: el 100% de los primeros 140 pacientes que se han beneficiado de esta tecnología tuvieron un procedimiento de implante exitoso.

Este estudio ha contado con la participación de 37 doctores de 23 hospitales de 11 países distintos entre los que se encuentra el Hospital Clínic de Barcelona, hasta ahora el único centro del país donde se implantaron estos dispositivos en fase de investigación.

Con una décima parte del tamaño del marcapasos actual, este dispositivo se coloca directamente en el corazón mediante un catéter insertado a través de la vena femoral. La principal ventaja de esta tecnología es que no requiere del uso de cables para ofrecer terapia de estimulación; más bien, está unido al corazón a través de pequeñas patas y proporciona impulsos eléctricos a través de un electrodo en el extremo del dispositivo.

En contraste con el procedimiento actual de implante del marcapasos, este no requiere de incisiones quirúrgicas en el pecho ni de la creación de ningún "bolsillo" debajo de la piel. Esta novedad elimina las posibles complicaciones derivadas del acceso de los electrodos y de la colocación del generador. Además, elimina cualquier signo visible del dispositivo.

El Dr. Lluis Mont, jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los centros que ha implantado el mayor número de dispositivos, explica que, "durante este año hemos implantado 54 unidades de manera satisfactoria y sin complicaciones. Se trata de un procedimiento relativamente simple, de 30 minutos de duración. Además, no deja ninguna cicatriz visible".

Este dispositivo está especialmente indicado para aquellos pacientes que no precisan de estimulación en la aurícula, que supone entre un 30% y un 50% de las personas que necesitan un marcapasos. Así, los pacientes más adecuados para beneficiarse de esta tecnología son los pacientes ancianos, con riesgo de complicaciones derivadas del implante que frecuentemente reciben un solo electrodo en la actualidad. Pero también pacientes jóvenes que no quieran ver limitada la movilidad del brazo, así como aquellos que han padecido una infección de un marcapasos previo.

Por su parte, el Dr. José Ramón González-Juanatey, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha comentado que, "se trata de un avance tecnológico importante. De hecho, si se continua desarrollando y aparece la posibilidad de realizar, además de estimulación ventricular, estimulación auricular, llegando a sustituir la estimulación con cables, estaremos ante una nueva era en el campo de la estimulación cardiaca", y ha añadido que, "en un futuro no muy alejado, y una vez se adquiera experiencia con esta técnica de implantación, puede reemplazar de forma completa lo que hoy conocemos como los marcapasos convencionales".

Hasta la fecha, en fase de comercialización, se han implantado cuatro marcapasos en España, tres en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (Santiago de Compostela) y uno en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). A estos centro se sumarán el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital 12 de Octubre (Madrid), Complejo Hospitalario de Toledo (Toledo), Hospital Clínic (Barcelona), Hospital de Txagorritxu (Vitoria), Hospital Virgen de la Victoria (Málaga), Hospital Infanta Cristina (Badajoz) y Hospital Universitario La Fe (Valencia).

Cabe destacar que los últimos datos publicados, referentes al 2013, indican que en España se implantaron un total de 36.042 marcapasos, lo que equivale a 781 por millón de habitante. Esta cifra es similar o ligeramente inferior a las de otros países del entorno. Durante el 2014, el numero de marcapasos implantados ha aumentado llegando a alcanzar los 37.501 marcapasos anuales. La media de los pacientes que reciben estos dispositivos es de 77 años.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto