• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Los bloqueadores beta reducen un tercio la mortalidad a largo plazo tras un SCA con función sistólica conservada
Notas de prensa

Congreso SEC Los bloqueadores beta reducen un tercio la mortalidad a largo plazo tras un SCA con función sistólica conservada

27 octubre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Emad Abu-Assi
  • SEC16 - Investigación
  • SEC16 - Prensa

128

El tratamiento con bloqueadores beta tras un síndrome coronario agudo (SCA) presenta un beneficio pronóstico a largo plazo sobre pacientes con función sistólica ventricular izquierda conservada (FEVI); concretamente, ayuda a reducir hasta en un tercio la mortalidad asociada, de acuerdo a los resultados de un estudio recogidos por Revista Española de Cardiología en el artículo ‘¿En la era actual existe beneficio pronóstico del tratamiento con bloqueadores beta tras un síndrome coronario agudo con función sistólica conservada?’.

El análisis, realizado por el Dr. Sergio Raposeiras y el Dr. Emad Abu-Assi, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro de Vigo, ha incluido a más de 3.000 pacientes con SCA ingresados entre 2003 y 2012, estudiados mediante emparejamiento por propensity score matching, y supone una evidencia renovada de cara a fortalecer futuras recomendaciones en las guías de práctica clínica para el manejo de la SCA tras el alta.

"El Dr. Emad Abu Assi y yo somos defensores del uso de beta-bloqueantes cardioselectivos siempre tras un SCA -salvo contraindicaciones-, y nuestro estudio viene a corroborar esta idea. Estudios contemporáneos y posteriores al nuestro van por la misma línea, sin embargo, no existe aún evidencia científica firme por parte de un gran ensayo clínico" apunta el Dr. Raposeiras-Roubín.

Con independencia de la edad, el tipo de SCA, la extensión de la enfermedad multivaso, el éxito de la revascularización y el tratamiento coadyuvante, la terapia con bloqueadores beta se mostró beneficiosa entre los 3.236 pacientes de la cohorte inicial, presentando un porcentaje de altas del 70,4 por ciento.

"Otra cuestión que queda por resolver es cuánto tiempo se debe pautar dicho tratamiento (de por vida, 1 año, 2 años, 3 años...)" concluye el Dr. Raposeiras-Roubín.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto