• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Intervención transcatéter sobre la válvula tricúspide: ¿a quién y con qué técnica?
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC Intervención transcatéter sobre la válvula tricúspide: ¿a quién y con qué técnica?

31 octubre 2020
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Ignacio Cruz González
  • SEC20 - Imagen
  • tricúspide
  • SEC20 - Cardiología intervencionista
  • Cardiología estructural

El simposio de actualización en cardiopatía estructural para cardiólogos clínicos celebrado en el e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular ha permitido determinar cuándo, a quién y con qué técnica se aconseja actualmente la intervención transcatéter en la válvula tricúspide.

El intervencionismo transcatéter en cardiopatía estructural ha supuesto una auténtica revolución en el tratamiento de estos pacientes, su crecimiento ha sido exponencial en los últimos años y, además, es previsible que continúe aumentando. La mejor muestra de ello es que el número de estudios y ensayos que se publican cada año en este campo es enorme; de ahí la trascendencia que tiene el simposio de actualización enfocado a los cardiólogos clínicos, donde se han resumido las posibilidades terapéuticas que actualmente se puede ofrecer a estos pacientes.

Intervención transcatéter tricúspide

Dentro de los temas abordados, el Dr. Ignacio Cruz González, jefe de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Salamanca y profesor titular de la Universidad de Salamanca, ha tratado de responder a dos cuestiones esenciales: a qué pacientes es posible ofrecer en estos momentos una intervención transcatéter sobre la válvula tricúspide y qué técnica/dispositivo es el más adecuado para cada caso.

La adecuada selección de los pacientes y de la técnica a emplear en estos casos son aspectos cruciales actualmente, sobre todo porque, como indica el ponente, “esperamos que en los próximos años aumente de forma sustancial el número de intervenciones transcatéter sobre la válvula tricúspide”. Y es que, como aclara el Dr. Cruz González, “muchos de estos pacientes tienen alto riesgo quirúrgico y, por tanto, hasta hace muy poco tiempo estaban descartados y no se operaban; sin embargo, actualmente las intervenciones transcatéter se están posicionado como una alternativa terapéutica para estos enfermos”.

Gran parte de este cambio se debe a los avances registrados en las técnicas a emplear. “Estamos en las etapas iniciales del desarrollo de muchos de estos dispositivos / técnicas, y existen muchas esperanzas depositadas en varios de ellos”, admite el experto de la Universidad de Salamanca; sin embargo, matiza, “debemos ser cautos y esperar a los resultados de estudios y ensayos a gran escala para decidir cuál es la técnica y dispositivo más indicado para cada paciente”.

En cualquier caso, como aconseja el Dr. Ignacio Cruz González, “lo esencial sería avanzar en la selección de pacientes, incluyendo aspectos clínicos, anatómicos y técnicos, así como decidir el mejor momento para la intervención”; en este sentido, opina, el momento más adecuado sería “antes de que la evolución de la enfermedad ya sea irreversible”. Además, subsiste el reto de incluir estos pacientes en estudios reglados, que permitan extraer conclusiones definitivas sobre la seguridad y eficacia de estas técnicas.

En cualquier caso, la principal recomendación que formula el Dr. Cruz González pasa por adoptar una medida básica y esencial: “el tratamiento transcatéter de las cardiopatías estructurales sólo avanzará en la medida en que seamos capaces de trabajar en equipo, fundamentalmente cardiólogos clínicos, especialistas en imagen y cardiólogos intervencionistas”.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto