• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. RCP: controversias y dudas…con respuesta
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC RCP: controversias y dudas…con respuesta

31 octubre 2020
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Miriam Juárez Fernández
  • SEC20 - Cardiopatía Isquémica
  • José M. García Acuña

Ante una parada cardiaca y la necesidad de RCP, se plantean actualmente numerosas dudas. Son muchas las preguntas que surgen y, en ocasiones, la evidencia es muy débil para hacer una adecuada recomendación. Hoy, en el marco del eCongreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular, se ha tratado de dar respuesta a algunas de estas controversias.

 ¿De ser igual el manejo de la parada cardiaca intrahospitalaria y extrahospitalaria? ¿Qué se debe hacer ante una parada refractaria?¿siempre hay que utilizar todos los recursos?¿cómo deben ser los cuidados postparada?¿el control de la temperatura se debe hacer siempre?,…Son preguntas a las que han tratado de responder los doctores José M. García Acuña y Miriam Juárez Fernández.

Y es que, como señala la Dra. Juárez, “la parada cardíaca sigue siendo una patología con una elevada mortalidad y morbilidad asociada, en la que un conocimiento actualizado tanto de la reanimación cardiopulmonar básica como avanzada es fundamental para mejorar su tratamiento y pronóstico”. En este sentido, el Dr. García Acuña reconoce que “este es un campo que ha experimentado en los últimos años importantes novedades, con el empleo de dispositivos con los que tenemos que estar familiarizados; de ahí la necesidad de conocer y evaluar la evidencia existente y el grado de recomendación que existe de algunos dispositivos que se usan cada vez con más frecuencia, como el ECMO”.

RCP básica y avanzada

En lo que respecta a la RCP básica, la principal controversia es cómo generalizar el conocimiento para detectar de manera precoz a una persona en parada cardiorrespiratoria, y así poder iniciar de manera inmediata las compresiones torácicas y el uso del DESA. En cuanto a la RCP avanzada, los principales dilemas, a juicio de la Dra. Juárez, son: “determinar cuándo se considera una RCP refractaria, en qué momento se decide el traslado a un centro hospitalaria si el paciente continúa en parada, el uso del ECMO intraparada y los cuidados postresucitación”; tal y como admite, “son dudas de difícil resolución, porque son situaciones estresantes, con distintos profesionales sanitarios implicados, que necesitan actuaciones rápidas y con poca evidencia al respecto”.

Recomendaciones

Como no hay soluciones absolutas ni generalizables a todos los casos, la recomendación principal para afrontar con éxito estas situaciones pasa por “tener un protocolo de actuación en cada centro hospitalario para atender a los pacientes en parada cardiorrespiratoria”, tanto del manejo intraparada (cómo actuar, cuándo se considera una parada refractaria…), como de los cuidados postparada (coronariografía, manejo de control de temperatura, estratificación neurológica…), “ya que se trata de una patología compleja, y que precisa de decisiones y actuaciones rápidas para mejorar su pronóstico”, apunta Miriam Juárez.

Entre las medidas específicas que se aconsejan, José M. García Acuña pone especial énfasis en “las ventajas que nos sigue ofreciendo el control estricto de la temperatura, e intentar emplear hipotermia moderada de 32º-34º en todos los pacientes que sufren una parada cardíaca”.

Así, junto a la recomendación de que “en toda parada cardíaca debe hacerse un control estricto de la temperatura”, el cardiólogo del Hospital Clínico de Santiago de Compostela subraya también que “el ECMO resultará en los próximos años una herramienta esencial en el tratamiento del paro cardíaco en enfermos muy seleccionados, y que el neuropronóstico debe ser realizado de forma multimodal y evitar pronósticos precoces”.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto