• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Talks
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  • CanalSEC
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Enfermedad de Fabry: cómo y cuándo tratar

Entrevistas y debates

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Enfermedad de Fabry: cómo y cuándo tratar

Publicado: 26 junio 2019 | CardioTV

  • José Luis Zamorano Gómez
  • enfermedad Fabry
  • hipertrofia ventricular izquierda
  • Estudio PrEFaCE
  • Eduardo Villacorta Argüelles

Los doctores José Luis Zamorano Gómez (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid) y Eduardo Villacorta Argüelles (Hospital Universitario de Salamanca) abordan en este vídeo los métodos para detectar la enfermedad sistémica y el modo de tratarla.

 

 

La enfermedad de Fabry sigue siendo una gran desconocida, de la que aún no se tienen datos reales de prevalencia. A la hora de pensar en un diagnóstico, el cardiólogo Eduardo Villacorta indica algunas situaciones en las que se podría incluir esta enfermedad, como en el caso de la hipertrofia ventricular izquierda. “Además de las miocardiopatías hipertróficas o cardiopatía hipertensiva, hay que pensar en la enfermedad Fabry. Sobre todo cuando se cuenta con antecedentes de enfermedad renal, ictus o parestesias en las manos.”

Entre los 30 y los 40 años, las afectaciones más comunes son la cardiológica y la renal. Dentro de un posible perfil de paciente de esta enfermedad, cuando se dan antecedentes familiares de enfermedad nefrológica y además afectación renal, incluso una microalbuminuria podría ser un indicio. Además de las pruebas de imagen (electrocardiograma, ecocardiograma, resonancia), el "test de la gota seca" proporciona información diagnóstica de un modo sencillo y fácil de interpretar.

Pero, ¿cuándo debemos tratar? El Dr. Villacorta apunta que "cuanto antes mejor. Cuando se desarrolla fibrosis en el corazón, la terapia deja de hacer efecto. Si lo cogemos a tiempo, incluso la hipertrofia puede reducirse". Los datos disponibles confirman la seguridad del tratamiento crónico precoz en todos pacientes. Al tratarse de una enfermedad ligada al cromosoma X, el género condiciona el método de diagnóstico así como el tratamiento, siendo especialmente importante aplicarlo de manera precoz en los hombres.

Desde la Agencia de Investigación de la SEC se lleva a cabo el estudio PrEFaCE, coordinado por el Dr. José Luis Zamorano, con el objetivo de registrar la prevalencia real de esta enfermedad infradiagnosticada analizando pacientes con hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y afectación renal (ERC) en España. Más información sobre la colaboración en el proyecto desde tu centro hospitalario Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Próximamente en tu móvil
Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto