• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Antihipertensivos para la prevención de la enfermedad cardiovascular

02 junio 2009
Dr. Juan Quiles
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El artículo es un metaanálisis de 147 estudios aleatorizados de fármacos antihipertensivos en los que se registra la aparición de eventos cardiovasculares o accidente vascular cerebral (ACV).

BMJ 2009;338:b1665

El metanálisis inlcuyó 464.000 pacientes incluidos en tres categorías: sanos, con enfermedad coronaria o con ACV previos. Los resultados fueron interpretados en el contexto de lo esperado, según el mayor metaanálisis publicado hasta la fecha de estudios de cohortes (958.000 pacientes). En el metaanálisis se intenta dar respuesta a una serie de interrogantes:

  1. ¿Son los betabloqueantes especialmente eficaces en la prevención de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria? Los resultados indican que reducen el riesgo un 29%, especialmente en pacientes durante los primeros años tras un infarto de miocardio, lo que contrasta con un 15% de reducción de riesgo obtenido con betabloqueantes en pacientes sin enfermedad coronaria o con otros antihipertensivos en pacientes con o sin enfermedad coronaria.
  2. ¿La reducción de la presión arterial explica el efecto preventivo de los fármacos? Por cada 10 mmHg de reducción de presión sistólica ó 5 mmHg de diastólica, se estima una reducción del 22% en enfermedad coronaria y del 41% de ACV, reducciones similares a las esperadas con ese nivel de reducción de presión arterial. Las principales clases de antihipertesivos fueron igualmente eficaces, salvo los calcioantagonistas que fueron superiores en la prevención del ACV.
  3. ¿Deberían tratarse únicamente los pacientes hipertensos? La reducción de enfermedad coronaria y ACV fue similar a cualquier nivel de presión arterial hasta 110 mmHg de PAS y 70 mmHg de PAD.

Con todo esto, los autores concluyen que quitando el efecto protector extra que tienen los betabloqueantes usados poco después del infarto y el mínimo efecto adicional de los calcioantagonistas en la prevención del ACV, todas las clases de antihipertensivos tienen un efecto similar independiente de las cifras de presión arterial al inicio del tratamiento o la presencia de enfermedad cardiovascular previa.

 

Comentario

Con estos resultados, los autores concluyen que todos los fármacos antihipertensivos son igual de eficaces y además deberían administrarse a todo paciente, independientemente de su nivel de presión arterial, como una medida de prevención de la enfermedad cardiovascular y ACV. Estos resultados apoyarían el uso de la polipíldora como tratamiento preventivo en pacientes de riesgo, propuesto hace seis años por los mismos autores del actual metaanálisis. Curiosamente los resultados de este metaanálisis contrastan con muchos otros previamente publicados, en los que los betabloqueantes no reducen el riesgo de enfemedad coronaria en pacientes hipertensos, a pesar del descenso en las cifras de presión arterial. Por tanto, la mejor forma de concluir este comentario es citando la famosa frase del Dr. Messerli: "Un metanálisis es como una morcilla, sólo Dios y el carnicero saben de que está hecha y ninguno de los dos se la come".

 

Referencia

Use of blood pressure lowering drugs in the prevention of cardiovascular disease: meta-analysis of 147 randomised trials in the context of expectations from prospective epidemiological studies

  • Law, MR; Morris, JK; Wald NJ.
  • BMJ 2009;338:b1665

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles

Dr. Juan Quiles

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto