• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Valor pronóstico del seguimiento con resonancia magnética en pacientes con miocarditis aguda

11 diciembre 2019
Dra. Ana de la Fuente Villena
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • resonancia magnética cardiaca
  • Blog - Cardio RM - TC
  • miocarditis
  • Ana de la Fuente Villena

La resonancia magnética cardiaca (RMC) es la prueba de imagen no invasiva más empleada para confirmar el diagnóstico de miocarditis aguda, en especial en pacientes hemodinámicamente estables durante la primera semana desde el inicio de la clínica.

Con frecuencia se repite la RMC en el seguimiento para controlar la evolución del daño miocárdico. Sin embargo, hay pocos datos hasta la fecha del valor de repetir la RMC a los 6 meses, así como sus implicaciones clínicas y pronósticas. El objetivo de este estudio fue precisamente, esclarecer dicho valor.

Los datos de este artículo son el resultado del análisis de un subestudio del ITAMY (ITAlian study in MYocarditis), un estudio multicéntrico prospectivo sobre el valor pronóstico de la RMC en pacientes con miocarditis.

Se incluyeron un total de 187 pacientes entre 2008 y 2014 con sospecha de miocarditis y función sistólica conservada, a los que se les realizó una RMC (RMC-I). La sospecha de miocarditis fue definida como: dolor torácico y uno o más criterios de: cambios en electrocardiograma, aumento de troponina y alteraciones regionales de la contractilidad con función sistólica conservada en el ecocardiograma. Para excluir enfermedad coronaria se realizó cateterismo cardiaco en todos los pacientes excepto en aquellos con una probabilidad pretest baja (menores de 30 años y bajo riesgo de enfermedad coronaria). Una segunda RMC (RMC-II) fue repetida a los 6 meses de la primera (177 días de media).

El protocolo de RMC empleado incluyó secuencias cine-SSFP, secuencias potenciadas en T2 y realce tardío de gadolinio (RT) adquirido a los 10 minutos de la infusión del contraste en planos de eje corto, dos cámaras y cuatro cámaras. El seguimiento clínico se prolongó hasta 7 años y se realizó mediante un cuestionario médico realizado en visitas médicas periódicas o vía telefónica. Del total de pacientes, 22 presentaron eventos cardiacos. Los eventos registrados fueron: muerte de causa cardiaca, parada cardiaca recuperada, trasplante, asistencia ventricular, descarga del desfibrilador automático implantable (DAI) apropiada y hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Se objetivó edema en todos los pacientes en RMC-I y solo en el 31 (16%) en RMC-II y realce tardío en el 96% en RMC-I y en el 86% en RMC-II (el realce fue subepicárdico inferior o lateral en el 76% de los pacientes y mesocárdico en septo ventricular en el 24%). Veinte pacientes (11%) presentaron recuperación total en RMC-II.

En el seguimiento se constató cómo los pacientes en los que aumentaba el RT de RMC-I a RMC-II tenían significativamente más eventos cardiacos (p = 0,02). Los pacientes que tenían RT sin edema tenían peor pronóstico que aquellos en los que persistía el edema (p = 0,0001). También lo tenían aquellos pacientes con patrón de realce mesocárdico en septo interventricular respecto a otros patrones.

Comentario

Se trata de un interesante estudio de cuyo análisis se deriva que la presencia de RT en la fase aguda no es diagnóstico de daño miocárdico irreversible y que su presencia puede deberse a otros mecanismos (inflamación, obstrucción linfática…). Este resultado explica que pacientes que presentaban RT y edema tenían mejor pronóstico que aquellos que solo tenían RT (en los primeros, al haber inflamación activa existía la posibilidad de que ese realce no fuese por daño irreversible y que más adelante se diese una completa resolución).

El estudio solo incluyó a pacientes con función sistólica preservada y volúmenes normales. Con ello, los autores consideran que se eliminaba la posibilidad de que el realce lineal en septo interventricular fuese debido a una alteración estructural subyacente (evitando la confusión con el mal pronóstico inherente a dicha miocardipatía). Solo el realce mesocárdico en septo interventricular y la presencia de RT sin edema fueron predictores independientes de eventos cardiacos.

.@AnadlFuenteV: “En este subestudio del ITAMY, solo el realce mesocárdico en septo interventricular y la presencia de RT sin edema fueron predictores independientes de eventos cardiacos” #BlogSEC Comparte en

La principal limitación del estudio es la ausencia de mapas paramétricos T1 y T2 nativos que, según estudios previos, podrían ayudar a discriminar entre miocarditis activa o curación1.

En conclusión, tras el de diagnóstico de miocarditis aguda, el seguimiento con RMC a los 6 meses aguda ayuda a establecer de forma más precisa el riesgo de los pacientes  y su evolución, lo que hace recomendable su realización.

“Tras el de diagnóstico de miocarditis, el seguimiento con RMC a los 6 meses aguda ayuda a establecer de forma más precisa el riesgo de los pacientes”, asegura @AnadlFuenteV #BlogSEC Comparte en

Referencia

Prognostic Value of Repeating Cardiac Magnetic Resonance in Patients With Acute Myocarditis

  • Giovanni Donato Aquaro, Yacob Ghebru Habtemicael, Giovanni Camastra, Lorenzo Monti, Santo Dellegrottaglie, Claudio Moro, Chiara Lanzillo, Alessandra Scatteia, Mauro Di Roma, Gianluca Pontone, Martina Perazzolo Marra, Andrea Barison, Gianluca Di Bella, on behalf of the “Cardiac Magnetic Resonance” Working Group of the Italian Society of Cardiology.
  • Journal of the American College of Cardiology. Volume 74, Issue 20, November 2019. DOI: 10.1016/j.jacc.2019.08.1061.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Ana de la Fuente Villena

Dra. Ana de la Fuente Villena

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialista en Cardiología. Cardióloga adjunta en Unidad de Imagen en la Clínica Universidad de Navarra. Twitter: @AnadlFuenteV

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto