• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Reentrada intranodal o por vía accesoria oculta: ¿quién es la rana del cuento?

23 junio 2009
Dr. Jaime Fernández de Bobadilla
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El objetivo de este estudio fue evaluar qué aportan los parámetros de la historia clínica y la exploración, al electrocardiograma de superficie, a la hora de realizar el diagnóstico diferencial entre taquicardias intranodales y taquicardias ortodrómicas por una vía accesoria oculta.

J Am Coll Cardiol 2009;53:2353–8.

Se incluyeron 370 pacientes consecutivos a los que se había realizado estudio electrofisiológico y se otuvieron variables clínicas y electrocardiográficas por dos observadores expertos. La edad, las palpitaciones en el cuello durante la taquicardia y el sexo femenino fueron las únicas variables predictoras de taquicardia intranodal en ausencia de preexcitación en ritmo sinusal. Cuando no había datos electrocardiograficos diferenciales, la sensación de palpitaciones en el cuello fue la única variable predictora de taquicardia intranodal. Los autores concluyen que tener en cuenta variables clínicas aportó valor diagnóstico al electrocardiograma.

 

Comentarios

En este elegante trabajo de metodología rigurosa, los autores no solo demuestran como variables de la historia clínica pueden contribuir a mejorar el diagnóstico diferencial entre taquicardias intranodales o taquicardias ortodrómicas por vía accesoria oculta; también ilustran como, en un momento en el que son accesibles tecnologías muy costosas y complejas, es posible contribuir al desarrollo científico apoyándose en herramientas diagnósticas clásicas. Para que a nadie se le olviden las variables clínicas que contribuyen al diagnóstico diferencial: la rana del cuento no es un joven príncipe encantado, sino una princesa no tan joven con taquicardia intranodal.

 

Referencia

Combined Evaluation of Bedside Clinical Variables and the Electrocardiogram for the Differential Diagnosis of Paroxysmal Atrioventricular Reciprocating Tachycardias in Patients Without Pre-Excitation

  • Esteban Gonzalez-Torrecilla, Jesús Almendral, Ángel Arenal, Felipe Atienza, Leonardo F. Atea, Silvia del Castillo, Francisco Fernández-Avilés.
  • J Am Coll Cardiol 2009;53:2353–8.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Jaime Fernández de Bobadilla

Dr. Jaime Fernández de Bobadilla

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto