• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Lo importante es participar? Aumento de la mortalidad entre los aficionados del equipo de fútbol que pierde la Super Bowl

14 julio 2009
Dr. Jaime Fernández de Bobadilla
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El objetivo del estudio fue determinar si se producían cambios en las cifras de mortalidad de los seguidores de un equipo de fútbol americano tras su participación en la final del campeonato nacional, mundialmente conocida como Super Bowl.

Am J Cardiol 2009; 103: 1647–1650.

El equipo de la ciudad de Los Ángeles, LA-Rams, jugó la Super Bowl en los años 1980 y 1984. La primera vez perdió, pero la segunda ganó. Se compararon las muertes totales y cardiovasculares durante las dos semanas siguientes al partido con otras dos semanas elegidas como control. La derrota aumentó la mortalidad (OR 2,45 vs 2,1 p <0.0001). Por el contrario, la victoria hizo disminuir la mortalidad total (2,19 vs 2,32; p=0,0302). Los autores del estudio concluyen que el estrés emocional que se produce cuando tu equipo favorito cae derrotado en un acontecimiento deportivo importante puede desencadenar muertes cardiovasculares.

 

Comentarios

Está claro que no se trata sólo de ganar o perder, sino de la intensidad y compromiso emocional que el aficionado tenga con el evento, así como el grado de actividad física que lo rodea. Es cierto que el estudio contempla algunas limitaciones inevitables, ya que es difícil eliminar factores de confusión cuando las variables que pueden influir en la muerte súbita son tan numerosas. No obstante, el esfuerzo metodológico para soslayar este problema es considerable, y el peso de los resultados concluyente y consistente respecto a otras publicaciones previas.

Sabemos que ciertos desencadenantes emocionales y físicos pueden aumentar la muerte súbita cardiovascular, como levantarse por la mañana (especialmente los lunes), la fiesta de los días de Navidad y de Año Nuevo, la ira, las guerras, las catástrofes naturales etc. Otros estudios previos también demostraron aumento de muertes en Europa mientras se veía un partido de fútbol, y por ejemplo, disminución de la mortalidad por infarto agudo de miocardio en Francia después de su victoria ante Brasil en la Copa del Mundo de Fútbol de 1998.

Sin duda, como decía el el barón Pierre de Coubertin, en el deporte lo más importante es participar. Aunque a vista de estos resultados, parece demostrado que cuando hay mucho en juego, ganar resulta aún mucho trascendental.

 

Referencia

Comparison of Total and Cardiovascular Death Rates in the Same City During a Losing Versus Winning Super Bowl Championship

  • Robert A. Kloner, Scott McDonald, Justin Leeka, W. Kenneth Poole.
  • Am J Cardiol 2009; 103: 1647–1650.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Jaime Fernández de Bobadilla

Dr. Jaime Fernández de Bobadilla

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto