Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Ablación septal con alcohol en miocardiopatía hipertrófica y riesgo de arritmias ventriculares

| Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El efecto de la ablación septal con alcohol en la génesis de arritmias ventriculares en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva no está bien establecido. El siguiente estudio aborda esta cuestión.

Am J Cardiol 2009;104:128-132

Evaluaron la incidencia de muerte súbita (objetivo primario) de 89 pacientes tratados con ablación septal con alcohol. El objetivo secundario fue arritmias ventriculares, descargas apropiadas del desfibrilador en los portadores de desfibrilador automático implantable (DAI). No hubo mortalidad atribuible a muerte súbita tras 5 años de seguimiento medio. La incidencia de arritmias ventriculares, parada cardiaca o descargas apropiadas de DAI en los sujetos portadores de este dispositivo fue de un 5% al año.

 

Comentarios

La muerte súbita es la complicación más temida de los sujetos portadores de DAI. Entre los pacientes que han recibido un DAI por alto riesgo de muerte súbita, la incidencia de descargas apropiadas fluctúa entre un 3 y un 10% al año. Una de las preocupaciones derivadas del empleo de la ablación septal con alcohol en la miocardiopatía hipertrófica es que puede inducir escaras en el septo que luego originen arritmias ventriculares. Uno de los predictores de riesgo arrítmico tras la ablación septal con alcohol es el gradiente intraventricular residual.

Aunque se trata de un estudio modesto, unicéntrico y con un tamaño muestral pequeño, los resultados son tranquilizadores en cuanto al riesgo arrítmico de la ablación septal. Persiste la necesidad de nuevos estudios para aclarar cómo el mecanismo del gradiente residual se relaciona con las arritmias ventriculares y cómo diferentes respuestas a la ablación septal condicionan el riesgo arrítmico futuro.

 

Referencia

Ventricular Arrhythmia Following Alcohol Septal Ablation for Obstructive Hypertrophic Cardiomyopathy

  • Peter A. Noseworthy, Michael A. Rosenberg, Michael A. Fifer, Igor F. Palacios, Patricia A. Lowry, Jeremy N. Ruskin, Danita M. Sanborn, Michael H. Picard, Gus J. Vlahakes, Theofanie Mela, Saumya Das.
  • Am J Cardiol 2009;104:128-132

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros