Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Frecuencia cardiaca y riesgo de muerte súbita

| Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El objetivo del estudio es identificar personas con riesgo de muerte súbita en un grupo de gente aparentemente sana. Los autores plantean la hipótesis de que aquellas personas que responden al estrés previo al ejercicio físico (preparación para una prueba de esfuerzo) con una mayor frecuencia cardiaca podrían tener un mayor riesgo de muerte súbita.

European Heart Journal 2009 30(14):1703-1710

Los autores del estudio analizan los datos de 7.746 participantes, con un seguimiento de 23 años, y comparan el incremento de la frecuencia cardiaca (frecuencia cardiaca tras la preparación para una prueba de esfuerzo menos la frecuencia cardiaca en reposo) entre pacientes vivos y pacientes que se mueren durante el seguimiento: muerte cardiaca (81), muerte cardiaca no súbita (129) o muerte por todas las causas (129). La media de incremento de la frecuencia cardiaca ante el estrés fue de 8,9±10,8 latidos por minuto. El riesgo de muerte súbita cardiaca aumentaba progresivamente con el incremento de la frecuencia cardiaca tras el estrés; y el riesgo relativo de comparar el tercer tercil con el primero, tras ajustar por factores de confusión, fue de 2,09. Esta relación no se observó al analizar los predictores de muerte no cardiaca. Los autores concluyen que los grandes incrementos de la frecuencia cardiaca tras un estímulo estresante predicen el pronóstico a largo plazo, por lo que los cambios en la frecuencia cardiaca durante la preparación para un test de ejercicio pueden ser una herramienta útil en la estratificación de riesgo cardiovascular.

 

Comentarios

La muerte súbita en personas aparentemente sanas es un problema de salud muy importante. Con frecuencia, la muerte súbita está causada por una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular en el contexto de un evento isquémico agudo. El éxito de la reanimación cardiopulmonar está por debajo del 5%. Por ello, la identificación de sujetos aparentemente sanos que estén en riesgo de padecer una muerte súbita representa un desafío importante para la cardiología. Mientras que existe una relación claramente documentada entre la muerte súbita y los estímulos estresantes importantes (terremotos, ejercicio extenuante…), no se han aportado cifras acerca de la relación entre la muerte súbita y los estímulos estresantes menos altos (preparación mental para una prueba de esfuerzo). Y esto es precisamente lo que analizan los autores de este estudio.

Los autores demuestran que el incremento de la frecuencia cardiaca tras un estímulo ligeramente estresante es un potente predictor de muerte súbita. Según esto, podemos destacar las siguientes implicaciones clínicas:

  1. Pocas determinaciones en medicina son tan fáciles de obtener y sin coste económico como la medición de la frecuencia cardiaca.
  2. Aquellas personas que presentan un gran incremento de la frecuencia cardiaca ante un estímulo estresante ligero son candidatas a la realización de estudios adicionales para planificar estrategias preventivas de reducción de la probabilidad de padecer cardiopatía isquémica.
 

Referencia

Excessive heart rate increase during mild mental stress in preparation for exercise predicts sudden death in the general population

  • Xavier Jouven, Peter J. Schwartz, Sylvie Escolano, Celine Straczek, Muriel Tafflet, Michel Desnos, Jean Philippe Empana and Pierre Ducimetiere
  • European Heart Journal 2009 30(14):1703-1710

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros