• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

El abordaje protocolizado de la endocarditis infecciosa disminuye su mortalidad

03 septiembre 2009
Dr. Jaime Fernández de Bobadilla
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este estudio observacional unicéntrico, en el que se incluyeron 333 pacientes, se evaluó el impacto en la mortalidad de un protocolo diagnóstico y terapéutico para la endocarditis infecciosa (EI).

Arch Intern Med. 2009;169(14):1290-1298.

Los autores comparan la mortalidad de la EI entre 1991 y 2001 (n=173) con la mortalidad a partir del 2001 (n=160), año en el que se puso en marcha un protocolo multidisciplinario que restringía el uso de antibióticos, marcaba la duración del tratamiento y el seguimiento, y estandarizaba las indicaciones quirúrgicas. La mortalidad y eventos embólicos disminuyeron significativamente después de iniciarse el protocolo (de un 18,5% en el periodo 1 a un 8,2% en el periodo 2). El análisis multivariante, mostró que el protocolo del periodo 2 fue un factor protector independiente. Los autores concluyen que la reducción dramática de la mortalidad se debió a su aproximación protocolizada al tratamiento de la EI.

 

Comentarios

Los autores argumentan que el protocolo estuvo basado en un consenso y por eso no fue posible la aleatorización de las alternativas. Este argumento no es correcto: también los estudios con diseño experimental pueden basarse en protocolos consensuados. Los autores también argumentan que la aleatorización no hubiera sido ética. Tampoco este argumento es correcto: sería posible y éticamente aceptable aleatorizar varias propuestas diferentes de manejo del paciente con EI. La comparación con series históricas puede servir para enriquecer la discusión, pero como comparador principal tiene muchas limitaciones. El sesgo derivado de comparar la mortalidad en dos periodos de tiempo sucesivos no puede corregirse con un análisis multivariante. Menos aún si se tiene en cuenta que sólo hubo 170 pacientes en cada grupo, que de los 466 pacientes se excluyeron 133 y que se consideraron para el estudio los casos de EI y no los pacientes con EI. Para un estudio con diseño experimental hubiera sido necesario un tamaño muestral grande y multicéntrico, pero esto hubiera sido, en contra de lo que argumentan los autores, más correcto.

Los datos del estudio, aunque modestos, quizá hubieran arrojado algo de luz sobre la protocolización de la EI si los autores, en vez de argumentar contra lo que hubiera sido el diseño óptimo, hubieran asumido las innumerables limitaciones de sus datos. En realidad, no hay ningún dato que sugiera que el protocolo utilizado en este estudio sea mejor que otro que se ajuste a las guías de práctica clínica. Lo único que muestra claramente este trabajo es que hacer las cosas bien es mejor que hacerlas mal. Pese a todo, parece evidente que protocolizar el manejo de la EI y formar grupos multidisciplinarios es un objetivo cargado de sentido.

 

Referencia

Dramatic Reduction in Infective Endocarditis–Related Mortality With a Management-Based Approach

  • Elisabeth Botelho-Nevers, Franck Thuny, Jean Paul Casalta, Hervé Richet, Frédérique Gouriet, Frédéric Collart, Alberto Riberi, Gilbert Habib, Didier Raoult.
  • Arch Intern Med. 2009;169(14):1290-1298.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Jaime Fernández de Bobadilla

Dr. Jaime Fernández de Bobadilla

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto