• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estudio EPIC: colesterol y riesgo cardiaco (más allá del LDL)

11 enero 2010
Dr. Juan Quiles Granado
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Estudio diseñado para comprobar comparativamente con el LDL el riesgo coronario asociado con el colesterol no-HDL, los triglicéridos (TG) y el cociente colesterol total (CT)/HDL.

J Am Coll Cardiol 2010 55: 35-41

Para ello se utilizaron los datos del estudio EPIC-Norfolk, en el que se incluyeron 21.448 pacientes sin diabetes ni enfermedad cardiovascular previa, con edades comprendidas entre 45 y 79 años, con un seguimiento de 11 años. Durante este tiempo, en 2.086 pacientes apareció enfermedad cardiovascular. En aquellos pacientes con LDL 130 mg/dl) registraban un riesgo incrementado de aparición de eventos cardiovasculares (HR 1,84 [1,12-3,04]). De la misma forma, los niveles elevados de TG (>150 mg/dl) y del cociente CT/HDL (>5) presentaron un riesgo incrementado. El riesgo asociado por cada incremento en una desviación estándar del colesterol no-HDL fue estadísticamente superior del alcanzado por cada incremento en una desviación estándar de los niveles de TG o CT/HDL. Cuando los niveles de colesterol no-HDL fueron tenidos en cuenta, los niveles de LDL ya no fueron útiles para discriminar aquellos pacientes que desarrollarían enfermedad cardiovascular.

Con estos datos, los autores concluyen que, independientemente de los niveles de LDL, los pacientes con colesterol no-HDL, TG o CT/HDL elevados presentan un riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular. Por ello, tanto los algoritmos del cálculo de riesgo cardiovascular como los objetivos del tratamiento deberían ser revisados para incluir estos parámetros.

 

Comentarios

En este estudio de sujetos sanos se ha observado que parámetros lipídicos distintos del tradicional LDL son incluso predictores más potentes del riesgo cardiovascular. Incluso en pacientes en los que se han alcanzado los objetivos marcados por las guías (LDL130 mg/dl tienen un riesgo incrementado de sufrir un evento cardiovascular, por lo que sería interesante revisar las recomendaciones actuales y los objetivos de tratamiento. La ventaja del colesterol no-HDL frente al LDL es que mide todas las apolipoproteinas aterogénicas, incluyendo LDL, VLDL y, en menor medida, ILDL, lipoproteína A, quilomicrones y remanentes de los quilomicrones, además de no ser costosa su determinación (al contrario que la medición de los niveles de ApoB). Dada la superioridad de los niveles de colesterol no-HDL frente a cualquier otra determinación lipídica y el beneficio demostrado de los tratamientos que los reducen, parece razonable que se utilice este parámetro para la guía de las estrategias de prevención cardiovascular.

 

Referencia

Beyond Low-Density Lipoprotein Cholesterol: Respective Contributions of Non–High-Density Lipoprotein Cholesterol Levels, Triglycerides, and the Total Cholesterol/High-Density Lipoprotein Cholesterol Ratio to Coronary Heart Disease Risk in Apparently Healthy Men and Women

  • Benoit J. Arsenault, Jamal S. Rana, Erik S.G. Stroes, Jean-Pierre Després, Prediman K. Shah, John J.P. Kastelein, Nicholas J. Wareham, S. Matthijs Boekholdt, Kay-Tee Khaw.
  • J Am Coll Cardiol 2010 55: 35-41

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles Granado

Dr. Juan Quiles Granado

Cardiólogo Clínico. Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Dr. Balmis Alicante.

X: @juanquiles

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto