• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Beneficios de N-acetilcisteína tras coronariografía en pacientes renales

12 febrero 2010
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Este estudio es un nuevo ensayo sobre la capacidad para prevenir el fracaso renal agudo tras la realización de una coronariografía con la administración de N-acetilcisteína en pacientes renales de alto riesgo.

Rev Esp Cardiol.2010; 63(01) :12-9

Se estudió a un grupo de 81 pacientes con insuficiencia renal crónica (definida como creatinina plasmática superior a 1,4 mg/dl), a los que se les administró de modo ciego N-acetilcisteína intravenosa (600 mg/12 horas, cuatro dosis, empezando en las 24 horas previas) o placebo en la preparación previa a la coronariografía. En ambos grupos se puso cuidado en una hidratación adecuada (salino hipotónico 1 ml/kg/h i.v desde seis horas antes hasta 12 después de la administración del contraste). Se analizó tanto la aparición de nefropatía por contraste (definida como aumento brusco de la creatinina superior a 0,5 mg/dl o del 25% del valor basal a las 48 horas del cateterismo), como la necesidad de diálisis y la mortalidad durante el ingreso y al año de seguimiento.

Los pacientes que recibieron N-acetilcisteína tuvieron una menor incidencia de nefropatía por contraste (dos pacientes, 5,1%) que los pacientes que recibieron placebo (10 pacientes, 23%; OR 0,17 p=0,027). Uno de los pacientes del grupo de placebo necesitó diálisis. En el análisis multivariante, la N-acetilcisteína resultó ser un factor protector independiente de la variable compuesta por aparición de nefropatía por contraste, necesidad de diálisis y muerte durante el ingreso en la Unidad Coronaria (OR 0,20 p=0,04). No hubo diferencias en la mortalidad durante el ingreso o al año de seguimiento entre ambos grupos.

 

Comentarios

El fracaso renal agudo es una de las complicaciones más frecuentes (y temidas) que pueden aparecer en pacientes a los que se le ha realizado una coronariografía. Aunque habitualmente es transitorio, puede ser causa de un daño renal permanente que lleve a la diálisis crónica, motivo que explica el indudable interés en el desarrollo de medidas de prevención. Existe un consenso claro en que la hidratación adecuada y el empleo de medios de contraste hipo o isosmolares son medidas eficaces. Sin embargo, otras medidas como el empleo de diuréticos, bicarbonato o vasodilatadores, o la propia N-acetilcisteína, se han asociado a resultados contradictorios.

Aunque el número de pacientes incluidos en el estudio es relativamente pequeño, los autores hicieron una selección y seguimiento riguroso. Los datos obtenidos muestran un riesgo de desarrollar nefropatía por contraste claramente menor en el grupo de pacientes tratados con N-acetilcisteína. Sin embargo, no está claro que la medición de la creatinina plasmática sea la mejor forma de evaluar la función renal en estos pacientes. Tampoco existe una evidencia de que la prevención del aumento de las cifras de creatinina se asocie a un beneficio clínico más tangible, como una reducción de la mortalidad, la necesidad de diálisis o la morbimortalidad durante el ingreso. En el editorial que acompaña al artículo, se remarca que el excelente perfil de seguridad de la N-acetilcisteína puede ser un buen argumento a favor para su administración en estos pacientes. Sin embargo, debe evitarse que la administración de N-acetilcisteína cree una falsa sensación de seguridad que haga olvidar otras medidas básicas como una buena hidratación y la administración de la cantidad de contraste más baja posible.

 

Referencia

N-acetilcisteína: beneficio clínico a corto plazo tras coronariografía en pacientes renales de alto riesgo

  • N. Carbonell R. Sanjuán, M. Blasco, A. Jordá, A. Miguel.
  • Rev Esp Cardiol.2010; 63(01) :12-9

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto