• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estenosis aórtica severa con función ventricular normal y gradiente paradójico bajo

22 febrero 2010
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este artículo encontramos una revisión muy interesante de la estenosis aórtica severa paradójica con bajo flujo y bajo gradiente a pesar de una función sistólica normal del ventrículo izquierdo realizada por los mismos autores que hicieron la descripción original del cuadro

Eur Heart J. 2010 Feb;31(3):281-9

La estenosis aórtica severa con gradiente paradójicamente bajo a pesar de una función sistólica ventricular normal es un cuadro descrito recientemente y que ha creado un interés enorme entre los especialistas en imagen cardíaca.

La forma más habitual de valorar la severidad de una estenosis aórtica es la medición de los gradientes de presión a través de la válvula con eco-Doppler. Así, siguiendo las guías de actuación clínica vigentes, la estenosis aórtica se define como severa cuando el gradiente medio es superior a 40 mm Hg o el gradiente pico superior a 64 mm Hg (que corresponde a una velocidad de flujo superior a 4 m/s). Un tercer criterio de severidad es el cálculo de un área valvular efectiva inferior a 1.0 cm2 (o de 0.6 cm2/m2 indexado con respecto a la superficie corporal). En muchas ocasiones, los pacientes con estenosis aórtica severa cumplen tienen a la vez gradientes altos y un área valvular efectiva baja. Sin embargo, es relativamente frecuente encontrar en la práctica clínica pacientes con área valvular efectiva inferior a 1 cm2 y gradientes no muy elevados a pesar de tener una función ventricular normal; en estos pacientes la actitud habitual ha sido desconfiar del cálculo del área y valorar la severidad de la estenosis aórtica con los gradientes.

El grupo de Quebec demostró que estos pacientes con área valvular baja y gradientes poco elevados en realidad sí tienen una estenosis aórtica severa; la razón por la que no hay un gradiente elevado a través de la válvula aórtica es que el flujo a través de la válvula es bajo. Estos pacientes en realidad tienen una estenosis aórtica más evolucionada, como se refleja por la presencia de ventrículos pequeños, con una hipertrofia concéntrica más severa, con cierto grado de disfunción miocárdica intrínseca (cuando se evalúa de modo más preciso como el estudio de la deformación radial) y una función sistólica ligeramente más baja a pesar de estar dentro de la normalidad. Estos hallazgos sugieren que estos pacientes han estado sometidos a una carga hemodinámica más prolongada que ha llevado a un remodelado más pronunciado del ventrículo.

El diagnóstico de este cuadro es muy importante, ya que estos pacientes tienen peor pronóstico que la estenosis aórtica clásica de gradientes altos y mal pronóstico cuando se tratan médicamente (supervivencia a 5 años de 90% con cirugía frente a 20% con tratamiento médico). La principal conclusión que remarcan los autores es que el principal parámetro para valorar la severidad de la estenosis aórtica debe ser el área valvular aórtica efectiva independientemente del valor que se obtenga en los gradientes de flujo.

 

Comentarios

La descripción de la estenosis aórtica severa con función sistólica normal del ventrículo izquierdo ha supuesto un auténtico impacto dentro de la ecocardiografía, ya que ha obligado a replantear todo el proceso de evaluación de la estenosis aórtica. Existe un cuerpo de evidencia en la literatura muy consistente que abarca desde la investigación básica a los estudios epidemiológicos y clínicos que confirman que es una variante de estenosis aórtica severa de peor pronóstico que la convencional y que pasa desapercibida con frecuencia. Estos datos tiene una trascendencia clínica indudable, por lo que es más que probable que veamos cómo se modifican en el futuro los protocolos de diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica.

 

Referencia

Paradoxical low flow and/or low gradient severe aortic stenosis despite preserved left ventricular ejection fraction: implications for diagnosis and treatment.

  • Dumesnil JG, Pibarot P, Carabello B.
  • Eur Heart J. 2010 Feb;31(3):281-9

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto