• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Impacto del ecocardiograma con contraste en el algoritmo diagnóstico de la disección aguda de aorta

05 marzo 2010
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este artículo, que seguramente sea uno de los más importantes en Imagen Cardiaca en el año 2010 el Dr. Evangelista y el Laboratorio de Imagen del Hospital Vall d'Hebrón publican su experiencia con el ecocardiograma con contraste en el diagnóstico de la disección aguda de aorta.

Eur Heart J. 2010 Feb;31(4):472-9

Los autores estudiaron 128 pacientes consecutivos en los que existía sospecha clínica de disección aguda de aorta (tras excluir 15 pacientes con disección y shock que fueron directamente enviados a cirugía y a otros 7 en los que el ecocardiograma no era valorable) con ecocardiograma transtorácico con y sin contraste, ecocardiograma transesofágico con y sin contraste, TC y RMN en los casos en los que existían resultados discordantes entre el TC y el ecocardiograma transesofágico.

Entre los 128 pacientes, hubo 45 con disección aórtica tipo A (confirmada en el quirófano) y 49 con disección tipo B (confirmada con la combinación de TC y ecocardiograma transesofágico). Hubo 6 casos (uno con disección tipo A y cinco con disección tipo B) con hematoma intramural o trombosis completa de la falsa luz. El ecocardiograma con contraste se pudo realizar sin mayor problema en todos los pacientes, ya que no hubo complicaciones o efectos adversos.
El empleo de contraste mejoró claramente la capacidad diagnóstica del ecocardiograma transtorácico convencional tanto en los pacientes con disección de aorta ascendente (donde el ecocardiograma convencional diagnosticó 37 de los 45 casos y el estudio con contraste 42 de los 45, 82.2% frente 93.3% p < 0.05), como en los pacientes con afectación del arco aórtico (34 de los 43 casos con ecocardiograma convencional y 38 de los 43 con el estudio con contraste, 79.1% frente a 88.4%, p<0.05) y en los pacientes con disección de aorta descendente (41 de los 73 casos con ecocardiograma convencional frente a 61 de los 73 con estudio con contraste, 56.2% frente a 83.6%, p<0.001). Ninguno de los 6 casos con hematoma intramural o trombosis completa de la falsa luz pudo ser diagnosticado con ecocardiograma convencional o con contraste.

El rendimiento diagnóstico del ecocardiograma con contraste fue similar al del ecocardiograma transesofágico en pacientes con disección de aorta ascendente (sensibilidad y especificidad de 93.3% y 97.6 para el estudio transtorácico con contraste y de 95.6 y 96.4% para el transesofágico) o con afectación del arco aórtico (sensibilidad y especificidad de 88.4% y 95.3% para el estudio transtorácico con contraste y de 90.7% y 98.8% para el transesofágico), aunque fue ligeramente inferior en pacientes con afectación de la aorta torácica descendente (sensibilidad y especificidad de 83.6% y 94.5% para el estudio transtorácico con contraste y de 100% y 100% para el transesofágico). Además, el estudio transtorácico con contraste permitió evaluar correctamente la porción más alta de la aorta ascendente (que suele ser un punto ciego para el estudio transesofágico) y descartar tres falsos positivos del estudio transesofágico causados por artefactos en la imagen.
El contraste también aumentó el rendimiento del ecocardiograma transesofágico, al aumentar su capacidad para evaluar la puerta de entrada de la disección (7 casos, 10.6%), para diferenciar la verdadera de la falsa luz (6 casos, 9.1%= o diagnosticar una extensión retrograda de la disección (9 casos, 13.6%).

 

Comentarios

Aunque en teoría tanto el ecocardiograma transesofágico y el TC son las técnicas de elección en el diagnóstico de la disección aguda de aorta, en la práctica clínica real la técnica estrella es el TC ya que suele estar disponible con mucha mayor facilidad y le evita molestias para el paciente.

Los resultados publicados por el grupo del Hospital Vall d´Hebrón demuestran que el ecocardiograma transtorácico con contraste es tan potente como el transesofágico para hacer el diagnóstico de disección de aorta. Estos resultados son muy importantes, ya que el ecocardiograma transtorácico sí es extraordinariamente versátil, rápidamente disponible e inocuo y podría ser perfectamente la prueba de elección como primer test en la valoración de estos pacientes. En el editorial que acompaña el artículo se sugiere que el ecocardiograma transtorácico con contraste podría ser útil para hacer una primera valoración rápida de los pacientes, en la que un resultado positivo orientaría claramente el manejo posterior y evitaría retrasos, mientras que un resultado negativo obligaría a realizar una segunda prueba de imagen para descartar definitivamente el diagnóstico.

La conclusión práctica del este estudio es que el ecocardiograma con contraste debe ser considerado desde ya una de las herramientas más útiles para la valoración de los pacientes con sospecha de disección de aorta, aunque, como siempre, la decisión de qué técnica de imagen emplear dependerá de la disponibilidad y de la experiencia con cada técnica que exista en cada centro. 

 

Referencia

Impact of contrast-enhanced echocardiography on the diagnostic algorithm of acute aortic dissection

  • Evangelista A, Avegliano G, Aguilar R, Cuellar H, Igual A, González-Alujas T, Rodríguez-Palomares J, Mahia P, García-Dorado D.
  • Eur Heart J. 2010 Feb;31(4):472-9

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto