• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Hipoglucemia y riesgo de eventos cardiovasculares y muerte

13 octubre 2010
Cardiología Hoy

Subanálisis del estudio ADVANCE en el que se examina el riesgo cardiovascular y de mortalidad de la hipoglucemia grave en pacientes diabéticos. La hipoglucemia grave en los pacientes diabéticos tipo 2 tratados de forma intensiva puede incrementar el riesgo de padecer un evento adverso cardiovascular.

Para confirmar este punto se analizaron los datos de los pacientes incluidos en el estudio ADVANCE. Dicho estudio incluyó 11.140 pacientes con diabetes tipo 2 y fueron aleatorizados a tratamiento antidiabético intensivo frente al convencional. Se examinó la asociación entre hipoglucemia grave (glucemia <50 mg="" dl="" o="" signos="" y="" s="" ntomas="" de="" hipoglucemia="" sin="" otra="" causa="" aparente="" el="" riesgo="" eventos="" macrovasculares="" microvasculares="" la="" muerte="" p="">

Durante una mediana de seguimiento de cinco años, 231 pacientes (2,1%) tuvieron al menos un episodio de hipoglucemia severa, 150 en el grupo de control intensivo (2,7% de los 5.571 pacientes en ese grupo), y 81 en el grupo de control estándar (1,5% de los 5.569 pacientes en ese grupo). La mediana del tiempo desde la aparición de hipoglucemia grave hasta el primer evento macro, microvascular o la muerte fue de 1,56 años (rango intercuartil, 0,84 a 2,41), 0,99 años (0,40 a 2,17), y 1,05 años ( 0,34 a 2,41) respectivamente. La hipoglucemia severa se asoció con un aumento significativo en el riesgo ajustado de los principales eventos macrovasculares (hazard ratio 2,88; IC 95% 2,01-4,12), los eventos microvasculares mayores (hazard ratio, 1,81; IC 95% 1,19-2,74), muerte por causa cardiovascular (razón de riesgo 2,68, IC 95% 1,72-4,19), y la muerte por cualquier causa (razón de riesgo 2,69; 95% CI 1,97-3,67) (P< 0,001 para todas las comparaciones). Se encontraron asociaciones similares para la aparición de otros eventos no vasculares, incluyendo complicaciones respiratorias, dermatológicas y digestivas (p<0,01 para todas las comparaciones). No se encontró relación entre los episodios repetidos de hipoglucemia grave y los eventos vasculares o muerte.

Además del tratamiento intensivo, las otras variables que se asociaron a la aparición de hipoglucemia fueron la edad avanzada, mayor duración de la diabetes, niveles superiores de creatinina, menor masa corporal, menor función cognitiva, uso de dos o más hipoglucemiantes, tabaquismo o enfermedad microvascular.

 

Comentario

El subanálisis del estudio ADVANCE confirma los resultados de estudios similares como el ACCORD en los que una estrategia intensiva de control de la glucemia no obtiene beneficios clínicos frente a una estrategia más conservadora, debido al efecto deletéreo de los episodios de hipoglucemia. A pesar de que en los estudios iniciales la estrategia invasiva parecía favorable, cuando la exigencia acerca del nivel de control se ha ido aumentando hacia niveles más bajos de HbA1C, el beneficio obtenido por el mejor control de la glucemia se ha visto contrarrestado por los episodios de hipoglucemia. Por tanto, en el tratamiento de la diabetes tendremos que tener especial atención para prevenir los episodios de hipoglucemia graves, especialmente en aquellos grupos de más riesgo.

 

Referencia

Severe Hypoglycemia and Risks of Vascular Events and Death

  • Sophia Zoungas, Anushka Patel, John Chalmers, Bastiaan E. de Galan, Qiang Li, M.Biostat, Laurent Billot, Mark Woodward, Toshiharu Ninomiya, Bruce Neal, Stephen MacMahon, Diederick E. Grobbee, Andre Pascal Kengne, Michel Marre y Simon Heller.
  • N Engl J Med. 2010; 363:1410-1418.

 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles Granado

Dr. Juan Quiles Granado

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto