• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estudio RAFT: terapia de resincronización en insuficiencia cardiaca leve-moderada

24 noviembre 2010
Dr. Juan Quiles Granado
Cardiología Hoy

Hasta el momento se ha demostrado un beneficio del tratamiento con DAI en pacientes con insuficiencia cardiaca en clase II-III con disfunción ventricular y de la terapia de resincronización (CRT) en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada (clases III y IV), con QRS ancho. Este estudio investiga el efecto sobre la supervivencia de la CRT en pacientes en clase II-III, con tratamiento médico óptimo, QRS ancho y disfunción ventricular.

Se incluyeron pacientes en clase II o III a pesar de recibir tratamiento médico óptimo, con una FEVI del 30% o menos de origen isquémico o no isquémico, con una duración del QRS ≥120 mseg, o QRS estimulado ≥200 mseg, en ritmo sinusal o FA/flutter con FC controlada (≤60 lpm en reposo y ≤90 lpm durante la prueba de los 6 min) y la implantación prevista de un DAI para la prevención primaria o secundaria de muerte súbita cardiaca. Los pacientes fueron aleatorizados a DAI o DAI-CRT y se programaron para minimizar la estimulación en pacientes con DAI y maximizarla en los pacientes con DAI-CRT. El objetivo primario fue la mortalidad por cualquier causa o la hospitalización por insuficiencia cardiaca.

De los 904 pacientes en el grupo DAI, 899 (99,4%) fueron sometidos a implante del dispositivo y de los 894 del grupo DAI-CRT, 888 (99,3%) recibieron el dispositivo. En este grupo se consiguió el implante del cable en ventrículo izquierdo en 841 pacientes (94,7%). Tras una media de seguimiento de 40 meses, el objetivo primario ocurrió en 297 (33,2%) pacientes en el grupo DAI-CRT y 364 pacientes (40,3%) en el grupo DAI (RR 0,75, IC 95% 0,64 a 0,87; p<0,001). En el grupo DAI-CRT, 186 pacientes fallecieron, en comparación con 236 en el grupo DAI (HR 0,75; IC 95% 0,62 a 0,91; p=0,003), y 174 pacientes fueron hospitalizados por insuficiencia cardiaca, en comparación con 236 en el grupo DAI (HR 0,68; IC 95%, 0,56 a 0,83; p<0,001). Sin embargo, a los 30 días después de la implantación del dispositivo, los eventos adversos ocurridos en 124 pacientes en el grupo CIE-CRT, en comparación con 58 en el grupo CIE (P<0,001). Por el contrario, en el grupo DAI-CRT el número de ingresos por complicaciones derivadas del implante fue superior (20% vs. 12,2%)

Comentario

El estudio RAFT confirma los hallazgos previos acerca del beneficio de la terapia de resincronización en pacientes con insuficiencia cardiaca, disfunción ventricular y QRS ancho. La novedad principal de este estudio es la inclusión de pacientes principalmente en clase funcional II. Los resultados de este trabajo complementan los de los estudios COMPANION y CARE-HF y confirman el beneficio adicional de la terapia de resincronización frente al implante de DAI. A pesar de que los pacientes incluidos tenían un QRS superior a 120 mseg, el mayor beneficio lo obtuvieron aquellos pacientes con QRS superior a 150 mseg, al igual que sucedió en el estudio MADIT-CRT.

Referencia

Cardiac-Resynchronization Therapy for Mild-to-Moderate Heart Failure

  • Anthony S.L. Tang, George A. Wells, Mario Talajic, Malcolm O. Arnold, Robert Sheldon, Stuart Connolly, Stefan H. Hohnloser, Graham Nichol, David H. Birnie, John L. Sapp, Raymond Yee, Jeffrey S. Healey y Jean L. Rouleau; investigadores del estudio RAFT.
  • N Engl J Med 2010; 363:2385-2395.
 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles Granado

Dr. Juan Quiles Granado

Cardiólogo Clínico. Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Dr. Balmis Alicante.

X: @juanquiles

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto