• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Aspirina con o sin clopidogrel tras la cirugía coronaria

17 enero 2011
Dr. Iván Núñez Gil
Cardiología Hoy

Es una práctica habitual, avalada por múltiples estudios y diversas guías de práctica clínica, prescribir doble antiagregación plaquetaria tras el intervencionismo coronario percutáneo. Sin embargo, respecto a su alternativa quirúrgica, el pontaje coronario, esta actitud no ha sido adecuadamente estudiada.

 

Existen datos experimentales en animales que indican que el clopidogrel inhibe la hiperplasia intimal, por tanto no es descabellado pensar que también podría reducir el desarrollo de este mismo fenómeno en los puentes de safena. Con la finalidad de comprobar esta teoría se diseñó el estudio CASCADE (The Clopidogrel After Surgery for Coronary Artery Disease Trial), un ensayo clínico canadiense doble ciego en fase II. Incluyó 113 pacientes sometidos a revascularización quirúrgica con injertos de safena (al menos 2 puentes de safena, con o sin bomba) y los aleatorizó a recibir 162 mg de ácido acetilsalicílico con o sin 75 mg diarios de clopidogrel. El resto de tratamiento médico fue similar entre los grupos.

Como variable primaria de estudio se consideró el desarrollo de hiperplasia intimal, determinada por ecografía intracoronaria (IVUS) realizada en el seno de una coronariografía de control al año del acto quirúrgico. Como variables resultado secundarias se consideraron la permeabilidad de los puentes, el desarrollo de eventos cardiovasculares adversos, y los episodios de sangrado (tipo CURE).

Al año, se efectúo coronariografía con IVUS en 92 pacientes, sin observarse una variación significativa en el área de los injertos venosos entre ambos grupos de tratamiento. La permeabilidad global fue del 95,2% en el grupo con aspirina-clopidogrel comparada con un 95,5% en el de aspirina-placebo (p=0,90), mientras que en relación con los injertos venosos fue del 94,3% en el primer grupo comparada con un 91,1% en el de aspirina-placebo (p=0,69). La incidencia de eventos cardiovasculares o de sangrados tampoco estableció diferencias significativas entre ambos grupos de pacientes (1,8% vs. 0%). En el postoperatorio inmediato, aunque no hubo diferencias en las necesidades de trasfusión, sí hubo un mayor sangrado en el grupo con clopidogrel (mediana de 400 ml vs. 260 ml).

Por ello, los autores del trabajo concluyen que comparado con la monoterapia, la adicción de clopidogrel a la aspirina en pacientes que han sido intervenidos de coronarias no redujo significativamente el desarrollo de hiperplasia intimal.

Comentario

La cirugía coronaria supone el tratamiento revascularizador de elección en muchos pacientes hoy en día, a pesar de los tremendos avances del intervencionismo percutáneo. Paradójicamente, contrasta el hecho de la gran cantidad de datos y estudios que existen respecto a antiagregación en el entorno de la angioplastia, mientras que la cirugía no cuenta ni de lejos con tanta cantidad y calidad de información. El estudio CASCADE busca rellenar esta carencia, y con un trabajo elegante, aunque con pocos pacientes (sin potencia para discriminar en eventos clínicos) sugiere que no hay diferencias entre añadir o no un segundo antiagregante –clopidogrel- a los enfermos que han recibido injertos coronarios. Algunas preguntas subsecuentes ahora son: ¿habría diferencias clínicas con un número mayor de enfermos?, o ¿qué hay de los nuevos antiagregantes, por ejemplo, prasugrel, aparentemente más potentes, que están apareciendo en el armamentario terapéutico actual? ¿Sería recomendable su uso?¿ Mejorarían los resultados de la cirugía, otorgando mayores permeabilidades de los puentes –en algunas series hasta el 20% de los puentes de safena se ocluyen el primer año-? Interesantes preguntas, sin duda, que tendremos que esperar unos años para poder contestar.

Referencia

Aspirin Plus Clopidogrel Versus Aspirin Alone After Coronary Artery Bypass Grafting: The Clopidogrel After Surgery for Coronary Artery Disease (CASCADE) Trial

  • Kulik A, Le May MR, Voisine P, Tardif JC, Delarochelliere R, Naidoo S, Wells GA, Mesana TG, y Ruel M.
  • Circulation. 2010;122:2680-2687. 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Iván Núñez Gil

Dr. Iván Núñez Gil

Licenciado con Premio Extraordinario en la Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Medicina (Premio Extraordinario) en UAM/UCM. Formado en España y Estados Unidos. Actualmente cardiólogo intervencionista del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Twitter: @ibnsky

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto