• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Cómo tratar a los pacientes con IAM y enfermedad multivaso?

21 febrero 2011
Dr. Juan Quiles Granado
Cardiología Hoy

Trabajo en el que se analizan las estrategias de tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST (IAMCEST) que presentan enfermedad multivaso.

La angioplastia primaria es el tratamiento de elección para los pacientes con IAMCEST siempre que se realice por un equipo experimentado y dentro de unos plazos de tiempo razonables (menos de 90 minutos desde la llegada al centro con posibilidad de angioplastia o menos de 120 minutos desde el primer contacto médico). Entre un 41 y 67% de estos pacientes tienen enfermedad multivaso, lo cual empeora el pronóstico. Sin embargo, no está clara cuál es la mejor estrategia a seguir una vez tratada la arteria responsable del infarto (tratamiento agresivo revascularizando todas las arterias en el momento de la angioplastia primaria, intermedio realizando revascularización por etapas o conservador revascularizando únicamente la arteria responsable y posterior tratamiento médico salvo que aparezca isquemia recurrente). La respuesta a cuál es la mejor estrategia no la podemos obtener de estudios aleatorizados, pero cada vez es mayor la información derivada de registros y estudios observacionales.

Estrategia intensiva: angioplastia primaria multivaso

Las ventajas que ofrece esta estrategia es la revacularización completa en un solo procedimiento, con lo que se consigue tratar la isquemia a distancia y tratar potenciales lesiones inestables secundarias, además de ser una opción más cómoda para el paciente. Por el contrario, esta técnica incrementa la sobrecarga de contraste y de radiación y la condiciones del paciente no son las más favorables, lo que conlleva un aumento del riesgo de trombosis del stent y de otras complicaciones.

Estrategia conservadora: angioplastia únicamente de la arteria responsable

Las principales ventajas de esta estrategia son fundamentalmente el menor riesgo del procedimiento, ya que se evitan las complicaciones asociadas al tratamiento multivaso. Además permite discutir con el paciente los riesgos/beneficios del tratamiento del resto de arterias vs. tratamiento médico/cirugía. Por el contrario, esta estrategia puede dejar lesiones no tratadas que pueden ser inestables o provocar isquemia, por lo que los pacientes pueden tener que reingresar para nuevo cateterismo.

Estrategia intermedia: angioplastia primaria de la arteria responsable y diferida del resto de lesiones

La principal ventaja es la optimización de la revascularización y las condiciones más favorables para la intervención. Como inconvenientes el mayor coste económico, la posibilidad de complicaciones al tratar lesiones secundarias y la posibilidad de tratar lesiones asintomáticas.

Comentario

En este artículo de revisión se analizan las diversas estrategias de revascularización en el paciente con IAMCEST en el cual se detecta enfermedad multivaso durante la angioplastia primaria. Se analizan las ventajas e inconvenientes de las diferentes estrategias. Existen múltiples estudios observacionales que comparan las diferentes estrategias, cuyos resultados son discordantes. En la mayoría de los casos, la arteria responsable es fácilmente identificable y tratable, pero el número, la localización, extensión y severidad de las lesiones asociadas puede ser tan diverso que hace muy difícil la decisión clínica, lo que hace que un estudio aleatorizado sea capaz de comparar las estrategias tomando todos éstos factores en consideración. Hasta disponer de nuevos datos, lo que las guías actuales recomiendan es:

  • Realizar la estrategia conservadora como tratamiento por defecto
  • Realizar la estrategia multivaso únicamente en pacientes inestables con múltiples lesiones críticas (estenosis >90%)
  • Tratar las lesiones significativas de los vasos no responsables bien médicamente o mediante revascularización percutánea diferida, ambas estrategias son aceptables.

Referencia

How to Treat Patients with ST-Elevation Acute Myocardial Infarction and Multi-Vessel Disease?

  • Petr Widimsky y David R. Holmes.
  • Eur Heart J (2011) 32 (4): 396-403.

 

 
 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles Granado

Dr. Juan Quiles Granado

Cardiólogo Clínico. Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Dr. Balmis Alicante.

X: @juanquiles

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto