• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

El empleo de antagonistas del receptor de la angiotensina no se asocia a un mayor riesgo de cáncer

29 abril 2011
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy

En este trabajo se puso a prueba la controversia surgida en los últimos dos años que plantea la posibilidad de que el tratamiento con inhibidores del receptor de la angiotensina (ARBs) pudiera asociarse con una mayor incidencia de cáncer.

Este estudio se realizó sobre una base de datos nacional en Dinamarca (que parece ser un país con unas estadísticas sanitarias de una calidad envidiable) con información de una cohorte amplísima de 107.466 usuarios de ARBs mayores de 35 años en los que se analizó la incidencia, tipos y mortalidad de cáncer aparecido en el periodo 1998-2006 en comparación con otra cohorte mayor todavía de 209.692 pacientes tratados con inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina (IECAs) .

Se detectaron 3.954 casos de cáncer entre consumidores de ARBs durante un periodo que corresponde a 312.753 personas/año, mientras que en usuarios de IECAs hubo 6.214 casos de cáncer para un periodo de seguimiento de 435.207 personas/año. Con estas cifras, el riesgo relativo de padecer cáncer entre los usuarios de ARBs durante el seguimiento fue de 0,99 (IC 95% 0,95 a 1,03). El riesgo de cáncer tampoco aumentó con una duración más prolongada del tratamiento y fue similar para todos los fármacos del grupo. No hubo tampoco una asociación entre el empleo de ARBs y ningún tipo específico de cáncer (incluido el de pulmón), con la excepción de una asociación ligera (riesgo relativo de 1,15) con casos de cáncer en los órganos genitales masculinos.

Comentario

En el año 2010 el grupo del doctor Sipahi publicó en Lancet Oncology un metaanálisis en el que se analizaron los datos de nueve grandes estudios con ARBs y en el que se encontró que el empleo de fármacos de este grupo se asociaba a un riesgo aumentado de aparición de nuevos casos de cáncer, con un riesgo relativo de 1,08 (intervalo de confianza de 95% 1,01 a 1,15), y con una incidencia especialmente alta de cáncer de pulmón (riesgo relativo de 1,25) en comparación con el placebo u otros fármacos antihipertensivos. Dado que los antagonistas del receptor de la angiotensina son fármacos ampliamente utilizados (pacientes diabéticos, con HTA o con insuficiencia cardiaca), los datos de este metaanálisis despertaron cierta preocupación, ya que sugerían que el mecanismo de bloqueo del receptor de la angiotensina podría estar implicado de alguna manera en la aparición de cáncer. Por otra parte, también existen datos experimentales que sugieren que los ARBs podrían ser en realidad beneficiosos, debido a que se han asociado a la reducción del crecimiento o de las metástasis en diferentes modelos de cáncer.

En este artículo se publican los datos de seguimiento de un grupo amplísimo de pacientes tratados con inhibidores del receptor de la angiotensina, con un diseño muy cuidado que permitiría detectar diferencias relativamente pequeñas (de solo un 4%) en los datos de incidencia de cáncer y con un resultado negativo. Por esta razón, los autores sugieren que no existe una relación clara entre estos fármacos y la aparición de cáncer, y que los médicos pueden seguir prescribiéndolos sin mayor preocupación por este tema.

Referencia

Use of Angiotensin Receptor Blockers and the Risk of Cancer

  • Pasternak, Bjorn; Svanstrom, Henrik; Callreus, Torbjorn; Melbye, Mads y Hviid, Anders.
  • Circulation. 2011; 123:1729-1736.

 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto