La parada cardiaca extrahospitalaria supone un importantísimo problema de salud pública (unos 325.000 casos anuales en Estados Unidos). Desgraciadamente, clásicamente se han descrito tasas de supervivencia muy bajas (menos del 10%), algo que se está poniendo en duda en los últimos años, con importantísimas mejoras en la atención a dichos pacientes.
El propósito del presente documento es organizar y presentar las ideas y conclusiones que se extrajeron en la reunión sobre parada cardiaca auspiciada por la Asociación Americana del Corazón, en 2009 (y apoyada por otras sociedades científicas como la Sociedad Americana de Neurocríticos, etc.). Al evento acudieron variopintos participantes, desde médicos especialistas en atender este tipo de patología, pasando por paramédicos, hasta financiadores o personas no sanitarias interesadas en el tema. Se pidió a los asistentes que respondieran a una serie de 10 preguntas relacionadas con las potenciales estrategias de mejora en el ámbito de la parada cardiaca extrahospitalaria y que se incluyen como apéndice al final del trabajo. Las respuestas fueron posteriormente discutidas, resumidas y ordenadas, dando lugar al artículo que nos ocupa.
Aunque se trata de un artículo algo largo (unos 12 folios), es interesante porque explica, entre otras cosas, cómo algunas comunidades norteamericanas han mejorado espectacularmente sus resultados mediante la introducción de cambios fundamentales en la cadena de atención a este tipo de pacientes.
En resumen, abarca los distintos eslabones de la mencionada cadena y los posibles campos de mejora:
- Equipo médico-sanitario encargado de organizar o liderar la atención extrahospitalaria (registros, monitorización de incidencia y resultados...).
- Población general-comunidad (simulacros en escuelas, cursos, formación general, etc.).
- 911 -en España el equivalente al 112- (respuesta rápida, primeros respondedores entrenados, policía, bomberos).
- Atención médica extrahospitalaria (RCP de calidad, mejora del rendimiento del equipo).
- Hospital (atención multidisciplinaria experta, hipotermia terapéutica, angioplastia primaria, etc.)
Comentario
El presente trabajo publicado en Circulation traduce la creciente inquietud de la comunidad general, no solo la médica, por una patología demoledora pero cuyo pronóstico puede mejorarse en sobremanera aplicando una estrategia adecuada. De hecho, los autores mencionan que muchas veces la evolución de los pacientes que sufren la parada cardiaca en la calle depende no tanto de la propia población a la que pertenezcan sino a los sistemas encaminados a atenderlos (desde los profesionales sanitarios de extrahospitalaria, al hospital y desde luego a los viandantes o población general que son muchas veces los primeros en atender un enfermo de este tipo). Estos datos objetivos, junto a la generalización de los desfibriladores semiautomáticos cada vez más disponibles, deben animarnos a mostrar a la población general que la parada extrahospitalaria no es algo ajeno, sino que es un problema que debe saber poder tratar, por lo menos inicialmente.
En este sentido, y de manera muy estimable, cabe destacar una reciente iniciativa surgida en torno a un caso de parada extrahospitalaria atendido por una viandante, con un desfibrilador en un aeropuerto de manera exitosa, en nuestro medio. Se conoce como salvar1vida y trata de un proyecto muy ambicioso en la web, auspiciado por la Fundación española del corazón, que consiste en difundir desenfadadamente, de manera práctica, comprensible, y a todo el mundo la forma de hacer reanimación en una persona que fallece súbitamente en la calle.
salvar1vida quiere ser muy dinámico y fundamentarse en vídeos, mutimedia y redes sociales (Facebook, Twitter...). Para ello se necesitan médicos, enfermeros y cualquier otros tipos de profesionales que estén en relación con el mundo de la parada cardiorrespiratoria (coronarias, intensivos, planta de cardiología, arritmias, etc.), pero también es importante (imprescindible) la colaboración de personas no sanitarias para difundir este proyecto. El boca a boca es fundamental.
Sabemos que en Estados Unidos, donde ya hay alguna iniciativa similar, como se muestra en el documento, de verdad, está funcionando. La coordinadora e ideóloga del proyecto es una cardióloga, la Dra. Nekane Murga (en Twitter: @Nkn63), que ha dedicado - y dedica- mucho tiempo y esfuerzo para ponerlo en marcha.
Por tanto, ahora tenemos todos que apoyar para que tenga el alcance que deseamos.Y es que, en este mundo global, ¡cuantos más seamos mejor!
Referencia
- Robert W. Neumar, Janice M. Barnhart, Robert A. Berg, Paul S. Chan, Romergryko G. Geocadin, Russell V. Luepker, L. Kristin Newby, Michael R. Sayre, Graham Nichol en representación de American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee, Council on Cardiopulmonary, Critical Care, Perioperative, and Resuscitation, Council on Clinical Cardiology, Council on Epidemiology and Prevention, Council on Quality of Care and Outcomes Research and Advocacy Coordinating Committee.
- Circulation. 2011;123:2898-2910.