• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Manejo del síncope en pacientes con bloqueo de rama

27 junio 2011
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy

Este artículo ofrece los resultados de un estudio prospectivo y multicéntrico diseñado con la finalidad de analizar los resultados clínicos en pacientes con síncope y bloqueo de rama que son estudiados de forma sistemática siguiendo las guías de manejo del síncope de la Sociedad Europea de Cardiología.

Los autores estudiaron 323 pacientes que habían presentado al menos un episodio sincopal en los seis meses previos y con un QRS ancho (con la definición convencional de QRS superior a 120 ms) con un protocolo bien definido que seguía tres etapas en las que se iba avanzando si no existía un diagnóstico claro. La primera fase era la evaluación clínica, la segunda el estudio electrofisiológico y la tercera la colocación de un dispositivo de registro de eventos implantable.

En promedio, los pacientes tenían una función ventricular normal (FEVI 56±12%). Se consiguió llegar a un diagnóstico etiológico en 267 pacientes (82,7%), 102 en la evaluación inicial, 113 en el estudio electrofisiológico y 52 con el dispositivo de registro implantable. Las causas de síncope encontradas fueron bradiarritmia (202), síncope mediado por el seno carotídeo (20), taquicardia ventricular (18), síncope neuromediado (9), hipotensión ortostática (4), inducido por fármacos (3), secundario a enfermedad cardiopulmonar (2), por taquicardia supraventricular (1) y síncope de causa no arrítmica (7). Se implantó un desfibrilador en 220 pacientes (68,1%) y un DAI en otros 19 (5,8%); además se realizó un procedimiento ablación con radiofrecuencia en otros tres casos. 20 pacientes (6%) fallecieron en un seguimiento promedio de 19,2±8,2 meses.

Comentario

Sin duda alguna, el síncope es una de las causas de consulta más frecuente y más difícil que podemos encontrar en la práctica clínica. La presencia de bloqueo de rama en el ECG orienta hacia la presencia de enfermedad de conducción y, de hecho, se sabe que el bloqueo AV paroxístico es la causa más frecuente de síncope en estos pacientes. Sin embargo, existen también otras causas posibles de síncope, por lo que en el momento actual existe un debate entre los partidarios de tratar directamente a todos estos pacientes con el implante de un marcapasos y los partidarios de hacer un estudio más exhaustivo en el que se demuestre el mecanismo del síncope antes de implantar un dispositivo que podría no ser necesario.

Nuestro estudio actual publica los resultados de un estudio prospectivo internacional y multicéntrico con una representación importante de hospitales españoles y liderado por el doctor Ángel Moya, que es sin duda alguna, uno de los mejores especialistas en el campo de nuestro país. Los resultados indican que cuando los pacientes se estudian de manera sistemática con el protocolo sugerido por las guías de práctica clínica, es posible llegar al diagnóstico etiológico del síncope en más del 80% de los pacientes, lo cual tiene una repercusión obvia sobre la elección del tratamiento, en especial cuando se tiene en cuenta que existe un porcentaje pequeño pero significativo en los que la causa del síncope son arritmias ventriculares.

Referencia

Diagnosis, Management, and Outcomes of Patients With Syncope and Bundle Branch Block

  • Moya A, García-Civera R, Croci F, Menozzi C, Brugada J, Ammirati F, Del Rosso A, Bellver-Navarro A, Garcia-Sacristán J, Bortnik M, Mont L, Ruiz-Granell R, y Navarro X; en representación del estudio Bradycardia detection in Bundle Branch Block (B4).
  • Eur Heart J. 2011; 32(12):1535-1541. 
 
 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto