• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Score de riesgo de mortalidad en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica leve a moderada

22 febrero 2012
Dra. Ana María Peset Cubero
Cardiología Hoy

Existe poca evidencia acerca del pronóstico de los pacientes asintomáticos con estenosis aórtica no severa, y hasta la actualidad, no se había diseñado ningún score para calcular su riesgo de mortalidad. El objetivo de este estudio es desarrollar un score, de fácil uso y cálculo, para detectar en la práctica clínica pacientes con estenosis aórtica ligera-moderada asintomática de alto riesgo.

Los datos para realizar este sistema de puntuación se obtuvieron a partir del estudio SEAS (Simvastatin and Ezetimive in Aortic Stenosis). Para la selección de los factores pronósticos más significativos (p<0,01) se utilizó un conjunto de tres factores, que se introdujeron de forma forzada en el modelo: edad, sexo y tabaquismo, y otros cuatro factores obtenidos a partir de los datos estadísticos del estudio SEAS: el índice de masa ventricular izquierdo, la bilirrubina, la frecuencia cardiaca y el logaritmo natural de la proteína C reactiva. La calibración se realizó comparando el número de muertes observadas y las calculadas, tras dividir la muestra en deciles, según el coeficiente de riesgo en relación con grupo de tratamiento simvastatina+ezetimiba.

Resultados

Hubo una buena discriminación, con un área bajo la curva ROC de 0,76 para todos los pacientes. La probabilidad de muerte se dividió en tres categorías, y un punto de corte óptimo para la estimación de riesgo a los 5 años fue de aproximadamente el 15%, de manera que el riesgo fue cuatro veces mayor en el tercil superior comparado con los otros dos terciles. El score SEAS obtuvo un mejor resultado que otro sistema de puntuación de alto riesgo, el score Ambler, desarrollado para otros fines. En resumen, en este artículo se propone un nuevo score de siete factores que permite la identificación, con una buena discriminación, de un grupo de pacientes alto riesgo en la estenosis aórtica ligera-moderada asintomática.

Comentario

Existen varios scores para el cálculo del pronóstico en pacientes con estenosis aórtica severa, tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos (Euro SCORE, Ambler Score, STS score, etc.). Pero, hasta ahora, no se había diseñado ningún score de riesgo para calcular la mortalidad en pacientes con estenosis aórtica no severa. En el estudio SEAS se incluyeron pacientes asintomáticos con estenosis aórtica ligera-moderada (velocidad máxima aórtica entre 2,5 y 4,0 m/s) y función sistólica ventricular izquierda preservada. Los pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, diabetes mellitus o con indicación de tratamiento hipolipemiante fueron excluidos, pudiendo ser incluidos los pacientes con antecedentes de hipertensión arterial. Los coeficientes de regresión del grupo simvastatina+ezetimiba consiguieron una predicción satisfactoria en el grupo placebo, y se prefirieron, por tanto, como base para el cálculo de índice pronóstico y mortalidad.

En este estudio se evidencia que hay un subgrupo de pacientes con estenosis aórtica no severa (velocidad pico 2,5-4 m/s) que tienen un peor pronóstico y una probabilidad de muerte a los 5 años >15%. Estos resultados nos hacen pensar que en estos pacientes se deberían realizar seguimientos con mayor periodicidad que el propuesta en las recomendaciones actuales, y realizar, además, exploraciones más detalladas, como el cálculo de la masa ventricular izquierda y la masa ventricular izquierda inapropiada. Esta estratificación y estos exámenes adicionales nos ayudarían a identificar a los pacientes en los que la cirugía de reemplazo valvular aórtico podría estar indicada de forma más temprana, aunque si bien es cierto, que no hay estudios aleatorios disponibles que demuestren que la cirugía en estas indicaciones llegue a mejorar el pronóstico.

Este es el primer estudio destinado a la predicción de la mortalidad en el seguimiento prospectivo de los pacientes asintomáticos con estenosis aórtica leve a moderada. El estudio demuestra que utilizando los siete factores de riesgo indicados: edad, sexo, tabaquismo, índice de masa ventricular izquierdo, bilirrubina, frecuencia cardiaca y proteína C reactiva, se puede conseguir una buena discriminación de los pacientes con mayor probabilidad de muerte a los cinco años de seguimiento.

Referencia

A Risk Score for Predicting Mortality in Patients With Asymptomatic Mild to Moderate Aortic Atenosis

  • Ingar Holme, Terje R Pedersen, Kurt Boman, Kenneth Egstrup, Eva Gerdts, Y Antero Kesäniemi, William Malbecq, Simon Ray, Anne B Rossebø, Kristian Wachtell, Ronnie Willenheimer y Christa Gohlke-Bärwolf.
  • doi:10.1136/heartjnl-2011-300475.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Ana María Peset Cubero

Dra. Ana María Peset Cubero

Facultativo Especialista de Cardiología en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Formación MIR Cardiología realizada en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto