Registro de origen español al respecto de la incidencia de insuficiencia cardíaca en pacientes diagnosticados de síndrome de Takotsubo.
El síndrome de Takotsubo es una miocardiopatía reversible que mimetiza clínicamente un síndrome coronario agudo, y se encuadra en el grupo de las conocidas como miocardiopatías de estrés.
El artículo que comentamos en esta ocasión, publicado en la Revista Española de Cardiología, presenta la experiencia de varios hospitales españoles en cuanto a la mencionada enfermedad.
Partiendo del hecho de que el síndrome de Takotsubo (también conocido como apical ballooning o 'síndrome del corazón roto') induce un grado variable de disfunción ventricular izquierda, el objetivo del trabajo fue determinar su pronóstico a corto y largo plazo, valorar la incidencia de insuficiencia cardiaca en este ámbito, así como los factores de riesgo relacionados con su desarrollo y su influencia en la evolución posterior.
De manera resumida, se recogieron prospectivamente las características clínicas y los eventos durante el ingreso hospitalario y durante el seguimiento de 100 pacientes con síndrome de Takotsubo. Se llevó a cabo un análisis estratificado en relación con el desarrollo de insuficiencia cardiaca (Killip≥ II) durante el ingreso índice.
La gran mayoría (89%) fueron mujeres, generalmente postmenopáusicas, con una media de edad de 68 años. Evolutivamente, 70 pacientes cursaron sin insuficiencia cardiaca; pero otros 30 de ellos sufrieron síntomas variables de congestión. Así, 15 presentaron Killip II; 5 Killip III, y 10, Killip IV. Los factores de riesgo cardiovascular, diabetes incluida, fueron frecuentes pero se dieron más en el grupo con insuficiencia cardiaca.
La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue inferior en aquellos con insuficiencia cardiaca al ingreso (51% frente al 42%; p<0,01). No se detectaron diferencias en cuanto a los tratamientos (antitrombótico, antihipertensivos, estatinas, etc.) previos al ingreso ni en los biomarcadores de necrosis.
Durante una mediana de seguimiento de 1.380 días, se observaron más complicaciones intrahospitalarias y en la cohorte con insuficiencia cardiaca tanto para la variable combinada como para muerte.
Con los datos anteriores en mente, los autores concluyen que en el síndrome de Takotsubo, la insuficiencia cardiaca es frecuente, alcanzando casi una tercera parte de los casos. Dicha complicación, se observa sobre todo en pacientes con más comorbilidades y peores clases funcionales previas y se asocia a más eventos adversos, tanto durante el ingreso como en el seguimiento a largo plazo. El pronóstico a largo plazo es generalmente bueno, aunque la insuficiencia cardiaca supone un factor de peor pronóstico tras el alta.
Comentario
El artículo, además de suponer la serie más extensa sobre el apical balloning publicada en nuestro medio, representa una instantánea fiel de lo que supone la práctica clínica diaria en nuestro entorno.
El interés de la serie radica en que da una visión, afortunadamente optimista, a medio-largo plazo de lo que ocurre con este tipo de enfermos. Estos datos permiten contestar de manera razonable las preguntas que realizan los pacientes cuando ingresan en un hospital con un proceso de este tipo: ¿qué vida voy a poder hacer?, ¿ahora qué?, ¿me va a volver a ocurrir con otro disgusto?, etc.
En relación con el síndrome de Takotsubo, que ahora se diagnostica cada vez más (uno no sabe si es por mejor conocimiento de los médicos, porque cada vez somos más agresivos haciendo coronariografías o por la crisis generalizada existente con todo el mundo agobiado o por todos los anteriores), hay que mencionar que está en marcha el Registro Nacional Multicéntrico sobre el Síndrome de Takotsubo (RETAKO), auspiciado por la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la SEC. Para saber más:
La participación es voluntaria y está abierta a los grupos interesados. Para más información contactar mediante el mail
Referencia
Síndrome de tako-tsubo e insuficiencia cardiaca: seguimiento a largo plazo
- Núñez-Gil IJ, Molina M, Bernardo E, Ibañez B, Ruiz-Mateos B, García-Rubira JC, Vivas D, Feltes G, Luaces M, Alonso J, Zamorano J, Macaya C, Fernández-Ortiz A.
- Rev Esp Cardiol. 2012;65:996-1002.