• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Estudio MESA en pacientes sin enfermedad CV: importancia de la disfunción sistólica

02 enero 2013
Cardiología Hoy

Subanálisis del estudio MESA en pacientes sin enfermedad cardiovascular conocida y que fueron sometidos a resonancia cardiaca. En él se evalúan la prevalencia y el significado pronóstico de la disfunción sistólica en esta población.

Antecedentes. Existen muy pocos datos acerca de la prevalencia, asociaciones y pronóstico de los pacientes con disfunción sistólica de VI (DSVI) y que son asintomáticos, especialmente en aquellos sin enfermedad cardiovascular previa.

Métodos y Resultados. Se realizan análisis de Kaplan Meier y riesgos proporcionales de Cox para establecer la relación entre DSVI definida como fracción de eyección del VI menor de 50% y la aparición de un episodio de insuficiencia cardiaca (IC), mortalidad y otros episodios cardiovasculares. De los 5.004, 112 presentaron IC, 321 tuvieron algún episodio cardiovascular y 278 murieron tras un seguimiento de 9 años. La prevalencia total de DSVI fue del 1,7%, siendo más alta en afroamericanos (2,6%). Los pacientes con DSVI tuvieron un peor perfil de riesgo cardiovascular (mayor proporción de varones y una menor proporción de fumadores, mayores cifras de tensión arterial, mayor masa VI y mayor puntuación en el score de riesgo de Framingham. La FEVI media era de 69% en el grupo de pacientes con función sistólica conservada y de 44% en el grupo de pacientes con DSVI). La DSV se asoció a un incremento de riesgo ajustado y no ajustado para la incidencia de IC (HR 8,7 y 12, respectivamente), enfermedad CV (2,2 y 3,3 de HR, respectivamente), y mortalidad por todas las causas (HR 2,0 y 3,47, respectivamente). Una disminución del 10% de la fracción de eyección en la evolución se asoció con un incremento de IC y mortalidad por todas las causas. En los pacientes con DSVI la masa del ventrículo izquierdo se relaciona con la incidencia de la IC (c-index =0,74)

Conclusiones. La DSVI es poco común en individuos sin enfermedad cardiovascular previa, pero se asocia a un alto riesgo de IC, episodios CV y mortalidad por todas las causas. La masa de ventrículo izquierdo discrimina muy bien la incidencia de IC en los pacientes de este registro con DSVI.

Comentario

El estudio MESA es un registro prospectivo que incluye a 6.814 pacientes sin antecedentes de enfermedad cardiovascular (cardiaca, cerebral o periférica) y que se incluyeron entre julio de 2000 y agosto de 2002 en seis estados norteamericanos. Se presenta un subanálisis de 5.004 pacientes que fueron evaluados mediante RM cardiaca. Se determinaron, entre otros parámetros, la fracción de eyección de VI (FEVI) y el índice de masa ventricular izquierdo (IMVI). La fuerza que nos da este estudio que demuestra que la DSVI es un factor muy importante en pacientes sin antecedentes de ECV, es que se trata de un estudio muy amplio, con un gran seguimiento, con el uso de una técnica muy precisa como la RMC. Sin embargo, la baja prevalencia de la DSVI en esta población hace que no se puedan realizar análisis estratificados ni ajustar por múltiples variables, tampoco se puede generalizar los resultados y, por otro lado, no se especifican otros datos importantes para el desarrollo de la IC como el tamaño de la auricula izquierda y otras estructuras.

Referencia

Prognosis of Individuals With Asymptomatic Left Ventricular Systolic Dysfunction in the Multi-Ethnic Study of Aterosclerosis (MESA)

  • Yeboah J, Carlos J. Rodriguez, Brandon Stacey, Joao A. Lima, Songtao Liu, J. Jeffrey Carr, W. Gregory Hundley and David M. Herrington.
  • doi:10.1161 / CIRCULATIONAHA.112.112201.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Lorenzo Fácila Rubio

Dr. Lorenzo Fácila Rubio

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto