• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estatinas para el tratamiento del tromboembolismo pulmonar recurrente

24 junio 2013
Dr. Juan Quiles Granado
Cardiología Hoy

Estudio que analiza el efecto del tratamiento con estatinas en pacientes ingresados por tromboembolismo pulmonar reciente sobre las recurrencias de los mismos.

Los pacientes con tromboembolismo venoso idiopático tienen un alto riesgo de recurrencia durante y después de la interrupción del tratamiento anticoagulante. Varios estudios sugieren que el tratamiento con estatinas reduce la incidencia de un primer episodio de tromboembolismo venoso, pero se carece de datos sobre los efectos en los pacientes con un episodio previo. El estudio presentado, examina el efecto del tratamiento con estatinas sobre el riesgo de embolia pulmonar recurrente.

Para ello, se utilizan los datos del Registro PHARMO, en la población holandesa. Los pacientes hospitalizados por un episodio agudo de embolia pulmonar (TEP) fueron identificados entre 1998 y 2008 y la utilización de estatinas y de los antagonistas de la vitamina K (AVK) fueron identificados a partir del alta hospitalaria y durante el seguimiento. Se evaluó la asociación entre el uso de estatinas (variable en el tiempo) y la incidencia de recurrencias, eventos cardiovasculares y la muerte mediante el análisis de regresión de Cox.

La edad media fue de 61 (17) años. La duración mediana del tratamiento con AVK después de un TEP agudo fue de 199 (45-3.793) días. Un 24% de los pacientes (n = 737) tenían al menos una prescripción de estatinas durante el periodo de seguimiento y la duración media de la terapia con estatinas fue de 1.557 (5 a 4.055) días. Durante una mediana de seguimiento de 1.529 (1-4.155) días, 285 (9,2%) pacientes experimentaron una recurrencia. El tratamiento con estatinas se asoció con un menor riesgo de TEP recurrente [HR 0,50; IC 95%: 0,36 a 0,70], durante y después de la interrupción del tratamiento con AVK. Una relación dosis-respuesta se observó en cuanto a potencia, con la mayor reducción en las personas tratadas con las estatinas más potentes. Por último, el tratamiento con estatinas también redujo el riesgo de eventos cardiovasculares y la mortalidad por cualquier causa.

Con estos datos los autores concluyen que el tratamiento con estatinas disminuye el riesgo de TEP recurrente, independientemente del tratamiento con AVK. El tratamiento con estatinas puede ser una alternativa atractiva al tratamiento anticoagulante en el tratamiento a largo plazo del TEP.

Comentario

Las estatinas son un tratamiento establecido para la prevención primaria y secundaria de un evento aterotrombótico. En el estudio que presentamos, las estatinas se relacionan también con una reducción del riesgo de tromboembolismo pulmonar recurrente en pacientes que han sufrido un evento reciente. El riesgo ajustado de TEP recurrente fue inferior en un 50% entre los pacientes que tomaban estatinas. El grupo tratado con estatinas estaba compuesto de pacientes de mayor edad, con menor proporción de varones, con una mayor incidencia de enfermedad cardiovascular, mayor frecuencia de diabetes y tratados con menor frecuencia con tratamiento antiplaquetario adicional. Se observó también una relación entre la potencia de las estatinas y el nivel de prevención, de tal forma que entre los individuos expuestos a las estatinas, que ofrecía > 40% de reducción de LDL, el HR ajustado fue de 0,29 (IC 95%: 0,07 a 1,16), con estatinas que ofrecen una reducción de 20-40%, el riesgo de recurrencia de TEP fue 0,44 (IC95% 0,30 a 0,65), y, finalmente, entre aquellos con estatinas que ofrecen un <20% de la reducción de LDL, el riesgo fue de 0,88 (IC 95% 0,50 a 1,54), con una tendencia significativa. Estos datos son similares a los observados en el estudio JUPITER en el que la rosuvastatina consiguió una reducción de un 43% en la aparición de un primer evento tromboembólico.

Con los resultados de este estudio y los resultados de estudios similares, podemos afirmar que el tratamiento con estatinas es beneficioso tanto en la prevención primaria como secundaria de los eventos tromboembólicos.

Referencia

Statin Treatment and the Risk of Recurrent Pulmonary Embolism

  • Sara Biere-Rafi, Barbara A. Hutten, Alessandro Squizzato, Walter Ageno, Patrick C. Souverein, Anton de Boer, Victor E.A. Gerdes, Harry R. Büller y Pieter W. Kamphuisen.
  • Eur Heart J 2013; 34:1800-1806.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles Granado

Dr. Juan Quiles Granado

Cardiólogo Clínico. Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Dr. Balmis Alicante.

X: @juanquiles

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto