La isquemia miocárdica transmural induce cambios en la duración del complejo QRS y en la duración del intervalo QT pero, teóricamente, estos cambios no deberían aparecer en la pericarditis ya que la lesión no es transmural. El objetivo de este estudio es establecer que la duración del QRS y el QT permitiría diferenciar la pericarditis aguda de una isquemia miocárdica transmural aguda.
Para ello se analizaron electrocardiogramas (ECG) de 12 derivaciones con una amplificación x2 de 79 pacientes con pericarditis aguda y 71 pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST).
Las derivaciones del electrocardiograma con una elevación máxima del segmento ST mostraron un QRS más largo y un QT más corto que aquellas con ST isoeléctrico en pacientes con SCACEST (QRS: 85,9 ± 13,6 ms vs. 81,3 ± 10,4 ms, p=0,01; QT: 364,4 ± 38,6 vs. 370,9 ± 37,0 ms, p=0,04), pero no en aquellos con pericarditis (QRS: 81,5 ± 12,5 ms vs. 81,0 ± 7,9 ms, p=0,69; QT: 347,9 ± 32,4 vs. 347,3 ± 35,1 ms, p=0,83). La dispersión del intervalo QT en el ECG de 12 derivaciones fue mayor en los pacientes con SCACEST que en los pacientes con pericarditis (69,8 ± 20,8 ms vs. 50,6 ± 20,2 ms, p<0,001). El rendimiento diagnóstico de los criterios electrocardiográficos clásicos (desviación del PR y del punto J en aVR y el número de derivación con elevación de ST, depresión del segmento ST y depresión del segmento PR) se incrementó significativamente (0,012) cuando los cambios en el QRS y en el QT se incorporaron al algoritmo diagnóstico.
Los pacientes con SCACEST, pero no aquellos con pericarditis, presentaron una prolongación del QRS y acortamiento del QT en aquellas derivaciones en las que había elevación del ST. Estos nuevos hallazgos podrían incrementar el rendimiento diagnóstico de los criterios electrocardiográficos clásicos.
Comentario
La elevación del segmento ST es una entidad con múltiples etiologías, como la hiperpotasemia, la hipertrofia ventricular izquierda, el síndrome de Brugada, o la repolarización precoz. Se asocia a dolor torácico en el caso del SCACEST y de la pericarditis aguda, y aunque la presentación clínica es distinta en ocasiones, la simple asociación de dolor torácico y elevación de ST en el ECG determina que el paciente se someta a una coronariografía urgente, sobre todo en el contexto de disminución de los tiempos de actuación lo que conlleva una evaluación del paciente por equipos no entrenados en una lectura experta del ECG.
Tanto por criterios de eficiencia (derivación de pacientes a coronariografía urgente que no lo necesitan) como de seguridad clínica (posibles complicaciones derivadas de un procedimiento invasivo no indicado) es interesante estudiar las características electrocardiográficas de estas entidades para permitir su diferenciación temprana.
Rossello et al. analizan en este estudio de casos-control la duración del QRS y del QT como criterios discriminadores de pericarditis y SCACEST basándose en hallazgos previos de otros estudios y en investigaciones en animales.
Los criterios clásicos del ECG de pericarditis (desviación del PR y del punto J en aVR y el número de derivación con elevación de ST, depresión del segmento ST y depresión del segmento PR) asociados a la duración del QRS y del QT aumentaron el área bajo la curva para la diferenciación de SCACEST y pericarditis. Sin embargo, estos cambios aunque significativos, son de poca magnitud por lo que una lectura del ECG a simple vista no podría diferenciarlos y sería necesaria, como los autores remarcan en la discusión, la implementación de algoritmos automatizados en el software de lectura de ECG.
Es necesaria una validación externa de estos criterios y el diseño de nuevos estudios para una discriminación de mayor especificidad, dado que no activar el protocolo de atención urgente al infarto en pacientes con SCACEST puede tener peores consecuencias que activarlo en algunos pacientes con pericarditis.
Referencia
New Electrocardiographic Criteria to Differentiate Acute Pericarditis and Myocardial Infarction
- Xavier Rossello, Rob F. Wiegerinck, Joan Alguersuari, Alfredo Bardají, Fernando Worner, Mario Sutil, Andreu Ferrero, Juan Cinca.
- doi: 10.1016/j.amjmed.2013.11.006.