Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

RC en España: ¿tenemos un problema?

| Cardiología Hoy

Las ventajas de los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRC), tanto a corto como a medio y largo plazo, son de sobra conocidas por todos nosotros. A pesar de esto, el número de pacientes españoles que disfrutan de estos programas es muy bajo respecto a los países de nuestro entorno: ¡tan sólo el 5%!

Da un poco de envidia (sana) comprobar que en otros países se realizan extraordinarios trabajos de Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRC), como el que podemos ver en este vídeo de la British Heart Foundation.

 

 

¿Cuáles son las causas de que en España no hayan proliferado las unidades de Rehabilitación Cardiaca? Apunto tres posibles razones:

 

Poco presupuesto

Escasa inversión en materiales y recursos humanos para crear estas unidades. Según datos de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la SEC, actualmente están funcionando sólo 24 unidades de Rehabilitación Cardiaca:

  • 8 en Madrid
  • 4 en Baleares, Cataluña y Andalucía
  • 1 en Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, Canarias y Castilla y León
 

Desmotivación

En general, los cardiólogos no están interesados en trabajar en Rehabilitación Cardiaca. Es llamativo que los médicos MIR que más solicitan rotar por estas unidades son aquéllos que hacen la especialidad de rehabilitación y no los residentes de cardiología.

 

Prevalencia intervencionista

La mentalidad de muchos médicos en la actualidad, independientemente de su especialidad, pasa más por solicitar pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas invasivas que por incidir en los cambios que el paciente debe hacer en su estilo de vida.

Identificar un problema no sirve de nada si no tratamos de aportar ideas para cambiar la tendencia. Humildemente, aquí dejo algunas propuestas:

 

Apuesta por la prevención

Concienciar a todos los médicos que abordan el área cardiovascular (no sólo cardiólogos) de que la Rehabilitación Cardiaca es un trabajo integral de prevención secundaria (no sólo de ejercicio físico). Debemos estimular al paciente y a sus familiares a que emprendan cambios positivos en sus estilos de vida, y explicarles con detalle las causas y consecuencias de su enfermedad para que identifiquen sus factores de riesgo y puedan actuar para corregirlos.

 

Rotación

Como ha propuesto la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la SEC, habría que instaurar como obligatoria dentro del sistema MIR de cardiología la rotación por una unidad de Rehabilitación Cardiaca. Con esta medida lograríamos que el residente conociera realmente en qué consisten estas unidades y que tomara conciencia de su importancia.

 

Cooperación

Las unidades de Rehabilitación Cardiaca deben ser multidisciplinares e implicar incluso al médico de atención primaria. Para que la Rehabilitación Cardiaca no sea sólo un privilegio de unos pocos pacientes, nuestra obligación es buscar fórmulas que nos permitan adaptar los programas a diferentes grupos de riesgo. Esto permitiría poder realizar la actividad en distintos escenarios de cara a rentabilizar tiempo y recursos económicos.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros