• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

RC en España: ¿tenemos un problema?

17 noviembre 2008
Dra. Almudena Castro Conde
Cardiología Hoy

Las ventajas de los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRC), tanto a corto como a medio y largo plazo, son de sobra conocidas por todos nosotros. A pesar de esto, el número de pacientes españoles que disfrutan de estos programas es muy bajo respecto a los países de nuestro entorno: ¡tan sólo el 5%!

Da un poco de envidia (sana) comprobar que en otros países se realizan extraordinarios trabajos de Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRC), como el que podemos ver en este vídeo de la British Heart Foundation.

 

 

{youtube}TRvYqn-a-gk{/youtube}

¿Cuáles son las causas de que en España no hayan proliferado las unidades de Rehabilitación Cardiaca? Apunto tres posibles razones:

 

Poco presupuesto

Escasa inversión en materiales y recursos humanos para crear estas unidades. Según datos de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la SEC, actualmente están funcionando sólo 24 unidades de Rehabilitación Cardiaca:

  • 8 en Madrid
  • 4 en Baleares, Cataluña y Andalucía
  • 1 en Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, Canarias y Castilla y León
 

Desmotivación

En general, los cardiólogos no están interesados en trabajar en Rehabilitación Cardiaca. Es llamativo que los médicos MIR que más solicitan rotar por estas unidades son aquéllos que hacen la especialidad de rehabilitación y no los residentes de cardiología.

 

Prevalencia intervencionista

La mentalidad de muchos médicos en la actualidad, independientemente de su especialidad, pasa más por solicitar pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas invasivas que por incidir en los cambios que el paciente debe hacer en su estilo de vida.

Identificar un problema no sirve de nada si no tratamos de aportar ideas para cambiar la tendencia. Humildemente, aquí dejo algunas propuestas:

 

Apuesta por la prevención

Concienciar a todos los médicos que abordan el área cardiovascular (no sólo cardiólogos) de que la Rehabilitación Cardiaca es un trabajo integral de prevención secundaria (no sólo de ejercicio físico). Debemos estimular al paciente y a sus familiares a que emprendan cambios positivos en sus estilos de vida, y explicarles con detalle las causas y consecuencias de su enfermedad para que identifiquen sus factores de riesgo y puedan actuar para corregirlos.

 

Rotación

Como ha propuesto la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la SEC, habría que instaurar como obligatoria dentro del sistema MIR de cardiología la rotación por una unidad de Rehabilitación Cardiaca. Con esta medida lograríamos que el residente conociera realmente en qué consisten estas unidades y que tomara conciencia de su importancia.

 

Cooperación

Las unidades de Rehabilitación Cardiaca deben ser multidisciplinares e implicar incluso al médico de atención primaria. Para que la Rehabilitación Cardiaca no sea sólo un privilegio de unos pocos pacientes, nuestra obligación es buscar fórmulas que nos permitan adaptar los programas a diferentes grupos de riesgo. Esto permitiría poder realizar la actividad en distintos escenarios de cara a rentabilizar tiempo y recursos económicos.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Almudena Castro Conde

Dra. Almudena Castro Conde

Cardióloga. Jefa de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes y Obesidad de la SEC.

X: @almucastro01

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto