Los marcapasos convencionales están asociados a varias complicaciones a corto y largo plazo relacionadas tanto al electrodo transvenoso como al generador subcutáneo. En el siguiente estudio se investigó la seguridad y el rendimiento clínico de un marcapasos nuevo, autónomo y sin electrodos.
El objetivo primario de seguridad fue la ausencia de complicaciones a los 90 días. Los objetivos secundarios de rendimiento incluyeron la tasa de éxito al implante, tiempo de implante y medidas de rendimiento del dispositivo (umbral de estimulación/sensibilidad y la respuesta a frecuencia). La edad media de la cohorte de pacientes (n=33) fue de 77±8 años y el 67% de los pacientes fueron hombres (n=22/33). La indicación más común para estimulación cardiaca fue fibrilación auricular con bloqueo aurículo-ventricular (n=22/33, 67%). La tasa de éxito del implante fue del 97% (n=32). Cinco pacientes (15%) requirieron el uso de >1 marcapasos sin electrodos durante el procedimiento. Un paciente desarrolló perforación del ventrículo derecho y taponamiento cardiaco durante el procedimiento y falleció eventualmente como resultado de un ictus. La tasa de ausencia de complicaciones general fue del 94% (31/33). Tras 3 meses de seguimiento, las mediciones de rendimiento del marcapasos (sensibilidad, impedancia y umbral de estimulación) mejoraron o se mantuvieron estables dentro del rango aceptado.
En un estudio prospectivo no aleatorizado, un marcapasos monocameral sin electrodos completamente autónomo ha demostrado ser seguro y factible. La ausencia de un electrodo transvenoso y un generador subcutáneo podría representar un cambio de paradigma en la estimulación cardiaca.
Comentario
Los marcapasos convencionales conllevan un 10% de complicaciones a corto plazo motivado por su implante por vía transvenosa o la localización subcutánea del generador tales como hematoma, infección de bolsa, pneumotórax, taponamiento cardiaco, etc. El uso de un marcapasos autónomo sin electrodos y sin generador subcutáneo podría reducir esta tasa de complicaciones que conllevan una alta morbimortalidad para los pacientes.
El implante de este nuevo dispositivo se realiza a través de la vena femoral y se posiciona en el ventrículo derecho. El tiempo medio de implante fue de 28 minutos y la estancia hospitalaria media de 31 horas. Se miden amplitud de onda R, umbral de estimulación e impedancia en el momento del implante, al alta y a las 2, 6 y 12 semanas de seguimiento. Se observa una mejoría significativa a las 12 semanas con respecto al implante de la detección de la onda R, el umbral de estimulación y la impedancia.
Aunque el procedimiento parece seguro, con una tasa libre de complicaciones del 94%, los autores comunican tres complicaciones reseñables:
- Un taponamiento pericárdico por rotura del ventrículo derecho en el momento del implante tratado con pericardiocentesis y sutura quirúrgica del defecto pero falleciendo a los 18 días por un ictus.
- Implante de un dispositivo en ventrículo izquierdo a través de un foramen oval permeable con retirada sencilla y sustitución por uno nuevo en ventrículo derecho sin más incidencias.
- Aparición de una taquicardia sincopal al parecer no en relación con el implante del dispositivo sino de un infarto silente con realce tardío en pared posterior de ventrículo izquierdo y arterias coronarias normales, resuelta con la retirada del dispositivo e implantando un desfibrilador automático implantable.
Aunque no se hayan objetivado en esta serie otras complicaciones a nivel vascular o la dislocación del dispositivo podrían ser posibles. Por ello, sería necesario un estudio comparativo con marcapasos convencionales, con mayor tamaño muestral y mayor seguimiento. A pesar de esto, este nuevo dispositivo podría revolucionar el mundo de la estimulación cardiaca y el avance y desarrollo de este mecanismo de estimulación parece prometedor.
Referencia
Permanent Leadless Cardiac Pacing. Results of the LEADLESS Trial
- Reddy VY, Knops RE, Sperzel J, Miller MA, Petru J, Simon J, Sediva L, de Groot JR, Tjong FVY, Jacobson P, Ostroff A, Dukkipati SR, Koruth JS, Wilde AAM, Kautzner J, Neuzil P.
- Circulation. 2014;129:1466-1471.