• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Prevenir mejor que curar

24 noviembre 2008
Dra. Petra Sanz Mayordomo
Cardiología Hoy

Los cardiólogos, en nuestra práctica clínica diaria, podemos realizar una gran labor en la prevención cardiovascular. Creo que es importante incidir en ello porque, en ocasiones, dada la excesiva carga asistencial de nuestro trabajo cotidiano, nos olvidamos de recordar a nuestros pacientes unas sencillas normas que contribuirían a un control más riguroso de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), y en definitiva, a prevenir nuevos eventos en el futuro.

En las personas que tienen enfermedad cardiovascular establecida o diabetes hay que conseguir controlar los FRCV con las siguientes recomendaciones:

  • No fumar
  • Elegir alimentos saludables
  • Realizar actividad física diaria
  • IMC < 25 kg/m2 y evitar la obesidad central
  • Presión arterial < 130/80 mmHg
  • Colesterol total < 175 mg/dl con opción de < 155 mg/dl
  • cLDL 100 mg/dl con opción de < 80 mg/dl.
  • Glucosa sanguínea < 110 mg/dl y glucohemoglobina (HbA1c) < 6,5%
  • Considerar tratamiento farmacológico cardioprotector (betabloqueantes, IECAs, etc.)

En el número de enero de 2008 de Revista Española de Cardiología, en la versión resumida de las Guías de práctica clínica sobre prevención de la enfermedad cardiovascular, se aportan algunas novedades sobre la prevención de la ECV:

  • Mayor aportación de la medicina general y de la enfermería cardiovascular
  • Mayor énfasis en el ejercicio, el peso y el estilo de vida
  • Discusión más detallada sobre las limitaciones de los sistemas actuales de clasificación de la evidencia
  • Enfoque revisado sobre el riesgo en jóvenes, consideración de los episodios totales además de la mortalidad
  • Más información obtenida a partir de SCORE sobre los episodios totales, diabetes, cHDL e índice de masa corporal (IMC)
  • Nuevas secciones sobre sexo, frecuencia cardiaca, IMC/perímetro de la cintura, otras manifestaciones de ECV y alteración de la función renal

Según estos datos, quiero plantearos algunos interrogantes: ¿No creéis que los cardiólogos tendríamos que implicarnos más en la prevención cardiovascular? ¿Es posible en nuestra práctica diaria dedicar más tiempo al paciente para recomendarle un estilo de vida saludable y así intentar controlar los FRCV? ¿Consideráis adecuada la política de atención primaria para prevención cardiovascular en pacientes sanos?

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Petra Sanz Mayordomo

Dra. Petra Sanz Mayordomo

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto