• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Impacto angiográfico de la rehabilitación cardiaca en lesiones coronarias complejas revascularizadas

10 septiembre 2014
Dra. Miren Morillas Bueno
Cardiología Hoy

La rehabilitación cardiaca (RC) ha demostrado reducir la mortalidad y morbilidad cardiovascular en la enfermedad arterial coronaria. Las lesiones coronarias largas pueden estar asociadas con resultados adversos después del intervencionismo coronario mediante angioplastia e implantación de stent liberador de fármacos (DES).

Este estudio tiene como propósito evaluar los resultados angiográficos después de un amplio programa de RC en pacientes sometidos a angioplastia con DES en lesiones coronarias largas. Para ello, los autores estudiaron a los pacientes sometidos a ICP sobre lesiones largas tratados con o sin un programa de rehabilitación cardiaca.

Se trata de un estudio prospectivo, en el que se incluyen los pacientes que tras tratamiento de lesiones largas, definido como lesiones de ≥25 mm, a quienes se implantan stents farmacoactivos, cumplen o no un programa de rehabilitación integral. Se incluyó un total de 576 pacientes y el programa de RC íntegro se realizó con éxito en 288 pacientes (50%).

El objetivo final primario fue la pérdida luminal tardía intra-stent a los 9 meses de seguimiento angiográfico. Para ello se comparan grupos homogéneos, pues hubo pocas diferencias significativas entre los grupos con y sin RC en términos de las características iniciales, incluidas las variables clínicas, angiográficas y de procedimiento.

La tasa de pérdida luminal tardía intra-stent en el grupo CR fue 35% menor que en el grupo de atención habitual (0,19 ± 0,33 mm en CR vs. 0,29 ± 0,45 mm en no-CR, diferencia 0,08 mm, IC del 95% 0,01 a 0,16, p = 0,02) a los 9 meses de seguimiento.

Tras el análisis estadístico, los resultados fueron consistentes (0,18 ± 0,31 mm en RC vs. 0,28 ± 0,41 mm en el grupo no-RC, diferencia 0,10 mm, IC del 95% 0,02-0,18, p = 0,02). El grupo de RC mostró una mejora significativa en el perfil general de riesgo en comparación con el grupo de no-RC, incluyendo el tabaquismo actual, perfil bioquímico, la depresión, la obesidad y la capacidad de ejercicio.

En la repetición angiografía a corto plazo, el tamaño de la lesión era más pequeño y los factores de riesgo cardiaco (tabaquismo actual, perfiles bioquímicos, la depresión, la obesidad, y la capacidad de ejercicio) se mejoraron en los pacientes que se sometieron a rehabilitación cardiaca.

En conclusión, el programa integral RC redujo significativamente la pérdida luminal tardía después de la implantación de stents liberadores de fármacos en los procedimientos intervencionistas sobre lesiones coronarias largas. Esto puede estar asociado con mejoras significativas en la capacidad de ejercicio y el perfil general de riesgo que se observó en este grupo de pacientes.

Comentario

Se dispone de abundante evidencia para justificar las intervenciones preventivas en programas estructurados o RC, tras un episodio coronario agudo, y se considera una intervención costo efectiva, al mejorar el pronóstico y reducir las hospitalizaciones y los gastos de atención médica. Por otro lado, los tratamientos farmacológicos, intervencionistas o quirúrgicos son más susceptibles de ser evaluados mediante ensayos clínicos que las intervenciones dirigidas a modificar estilos de vida, sean individuales o poblacionales.

La aplicación de la evidencia que defiende el ensayo clínico, apoya que la prescripción de RC es fundamental en el pronóstico ulterior de pacientes sometidos a revascularización percutánea con stents farmacoactivos en lesiones complejas y, por lo tanto, se debe indicar siguiendo las directrices de las guías de práctica clínica a todos los pacientes que han sido sometidos a revascularización coronaria (quirúrgica o percutánea. En este estudio, la asociación de RC, a el intervencionismo con stents farmacoactivos de lesiones complejas, mejora la evolución de las mismas. De esto de desprende que la rehabilitación cardiaca puede ayudar a controlar la reestenosis angiográfica tardía de las lesiones complejas, largas tratadas con stents liberadores de fármacos.

Referencia

Impact of Cardiac Rehabilitation on Angiographic Outcomes After Drug-Eluting Stents in Patients With De Novo Long Coronary Artery Lesions

  • Jong-Young Lee, Sung-Cheol Yun, Jung-Min Ahn, Duk-Woo Park, Soo-Jin Kang, Seung-Whan Lee, Young-Hak Kim, Cheol Whan Lee, Seong-Wook Park, Yeong Sook Yoo, Eun-Kyung Park, Young-Soo Jin, Jeongsoon Kim, Hyo-Jung Nam, Sun-Yang Min, Seung-Jung Park.
  • Am J Cardiol 2014 01 de junio, 113 (12) 1977-1985.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Miren Morillas Bueno

Dra. Miren Morillas Bueno

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (1983-88). Premio extraordinario licenciatura. MIR en Cardiología en el Hospital de Basurto (1988-1993). Postgrado en Cardiología Clínica bienio 1992-1993 y Doctora (cum laude) por la Universidad del País Vasco 1993. Cardiólogo adjunto en el Hospital de Galdakao-Vizcaya (1994-actualidad). Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación CardIaca y Prevención Secundaria del Hospital de Galdakao-Vizcaya (2013-actualidad)

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto