• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Están bien informados los pacientes sobre la revascularización percutánea?

15 octubre 2014
Dra. Nekane Murga Eizagaechevarría
Cardiología Hoy

Estudio que pretende establecer la percepción del paciente con enfermedad coronaria estable sobre la urgencia y el beneficio del intervencionismo coronario percutáneo (ICP), y cómo cambia según el centro o el profesional que lo realiza.

Se trata de un estudio descriptivo transversal realizado en 10 hospitales (centros universitarios o comarcales) de 9 estados de los Estados Unidos, que realizan procedimientos de revascularización percutánea entre 2009 y 2011. Participaron 991 pacientes con enfermedad coronaria sometidos a procedimientos de ICP programados por 135 hemodinamistas diferentes.

La medida de percepción del paciente se realizó mediante una entrevista estructurada llevada a cabo por un investigador entrenado, de 4 a 6 horas del procedimiento, y los resultados se analizaron por un modelo de regresión logística ajustado a las características clínicas y socioeconómicas del paciente.

Los resultaron mostraron que un 20% de los pacientes consideraban su procedimiento como urgente. El beneficio del ICP que con mayor frecuencia fue señalado por los pacientes fue que prolongaba la vida (90%, n=892) y que prevenía futuros ataques cardiacos (88%, n=872). Aunque cerca de dos tercios de los pacientes (n=661) señalaron la mejoría de la sintomatología como un beneficio del ICP, solo un 1% (n=9) identificaron este como posible único beneficio.

Se observaron marcadas diferencias en cómo se obtenía el consentimiento informado en cada centro, pudiendo ser realizados por médicos o enfermeras, en horas o semanas antes del procedimiento y en algunos casos acompañados de material informativo. Tras realizar un ajuste según las características del médico y del paciente, las diferencias en la percepción del paciente sometido a ICP eran significativas en función del centro (range 1,4-3,1), pero no entre médicos del mismo centro.

Los autores concluyen que los paciente tienen un bajo entendimiento de los beneficios de los procedimientos coronarios realizados de forma electiva, con variaciones significativas según los centros. Ningún centro tiene un porcentaje elevado de pacientes que entiendan los beneficios del procedimiento al que son sometidos. Existe una amplia variabilidad en el modo en que el consentimiento informado es obtenido en cada hospital y de lo que percibe el paciente dependiendo de cada organización y estructura. En consecuencia, existen importantes oportunidades de mejora de los procesos de petición del consentimiento informado.

Comentario

Todos coincidimos en que el paciente debe ser informado y participar en las decisiones sobre el tratamiento de su enfermedad, para lo que es imprescindible que comprendan las alternativas, los posibles beneficios que pueden obtener y qué riesgos debe asumir.

Este es el estudio multicéntrico más amplio publicado sobre la percepción del paciente en enfermedad coronaria estable, que aunque aspectos del método pueden ser discutidos (objetividad de la encuesta, diferentes entrevistadores según los centros, etc.), los resultados deben hacer que revisemos qué información transmitimos al paciente cuando le proponemos un cateterismo en presencia de cardiopatía isquémica crónica estable, ya que muestra que en la mayoría de las ocasiones, la percepción y conocimientos del paciente no se ajustan a la realidad.

En este trabajo se observa como una mayoría de los pacientes que acuden a procedimientos de revascularización programados por enfermedad coronaria estable, sobreestiman los beneficios que van a obtener, sobrevaloran la necesidad de realizar el procedimiento, sin comprender que la mejoría de los síntomas es el motivo principal por el que el ICP se lleva a cabo. Lo más frecuente es que el paciente crea que el tratamiento de su cardiopatía isquémica crónica estable con la revascularización coronaria, va a alargar la vida y prevenir un infarto. Por otra parte, un aspecto a tener en cuenta, es como ha cambiado la percepción sobre la información dada a lo largo del tiempo en el paciente, antes y después del ICP, ya que una vez realizada la revascularización puede que en la entrevista el paciente responda centrándose en lo que desea obtener del procedimiento realizado más que en la información recibida.

Los resultados de este estudio deben ser valorados teniendo en cuenta las fechas de realización, ya que coincide con la publicación del estudio COURAGE, y por lo tanto, en un momento en que la evidencia sobre la aportación de la revascularización en la enfermedad coronaria estable frente al tratamiento médico se centraba en mejorar la sintomatología y no en alargar la vida.

Por otra parte, en este estudio no se valora la percepción de los médicos que solicitan la revascularización o de los hemodinamistas que llevan a cabo el procedimiento. Sería muy interesante conocer el beneficio que creen pueden aportar al paciente. Probablemente en muchas ocasiones los profesionales que atendemos al paciente sobreestimemos los beneficios que le aportamos con el ICP y se lo transmitimos.

Las diferencias objetivadas en el procedimiento de recoger el consentimiento y en la percepción del paciente sobre la necesidad del ICP, que son más marcadas entre los diferentes hospitales que entre los profesionales de un mismo centro, apoyan una cultura y forma de trabajar de cada hospital, una idiosincrasia en aspectos de relación médico-paciente difícil de reconocer por los profesionales que trabajamos en cada centro.

Referencia

Variation in Patients’ Perceptions of Elective Percutaneous Coronary Intervention in Stable Coronary Artery Disease: Cross Sectional Study

  • Faraz Kureshi, Philip G Jones, Donna M Buchanan, Mouin S Abdallah, John A Spertus.
  • BMJ 2014; 349 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.g5309 (Published 08 September 2014.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Nekane Murga Eizagaechevarría

Dra. Nekane Murga Eizagaechevarría

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Basurto (Vizcaya). Twitter: @Nkn63

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto