• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Buenos marinos... pero tardos contramaestres

16 octubre 2014
Dr. Eduardo Alegría Ezquerra
Cardiología Hoy

No cabe duda de que nuestra sanidad pública es una de las grandes conquistas sociales del siglo XX en España. El presidente de nuestra Sociedad Española de Cardiología (SEC), el doctor José Ramón González-Juanatey, gusta de repetirlo siempre que puede (y puede siempre, encarte o no).

Y además es completamente cierto. La indudable calidad técnica de la asistencia médica en nuestro país se debe en gran parte a la excelente preparación del personal facultativo (médicos generalistas y especialistas). Y también del personal auxiliar -lo que no quiere decir menos importante-: enfermería, nutricionistas, fisioterapeutas, técnicos de laboratorio o de imagen, transporte sanitario, etcétera. En el caso de los médicos gran parte del mérito cabe atribuirlo a la formación especializada con el sistema tutorial MIR. Y, dicho sea de paso, a la contribución de otras entidades no oficiales a la formación continuada, mal resuelta por el sistema público.

Pero hay algunas deficiencias. Según algunos bastantes o muchas. Atribuibles en su mayoría a aspectos organizativos, no médicos. Según la opinión mayoritaria se deben casi siempre a las diferencias de nivel, calidad o cualificación de algunos de los que gobiernan la sanidad pública, en sus diferentes estratos de autoridad, respecto de los profesionales.

Ante la pregunta de qué pienso de los dirigentes sanitarios no cabe otra respuesta que la de Churchill: no puedo opinar porque no los conozco a todos. Pero “por sus obras los conoceréis”. Para no convertir este texto en un rosario inacabable de lamentos, en esta ocasión vamos a circunscribirnos a las terapias farmacológicas en cardiología.

Da que pensar que España esté a la cola de Europa en disponibilidad y factibilidad de muchos tratamientos farmacológicos cardioactivos. Lo cual contrasta con la carencia de restricciones y limitaciones para la aprobación y el uso de fármacos (mucho más caros) en otras áreas de la medicina, oncología o psiquiatría, por ejemplo.

Vienen a la mente algunos ejemplos. Hay varios fármacos que llegan a nuestro país con excesivo retraso comparativamente con otros. Rosuvastatina, la estatina más potente y con datos clínicos positivos abrumadores, solo se comercializó en España siete años después que en el resto de Europa, seguramente por problemas de precio. Al parecer por el mismo argumento nos vamos a ver privados (y nuestros pacientes también) de azilsartán, el bloqueante angiotensínico con mayor efecto hipotensor. Ni veremos la insulina degludec, la insulina basal con menores tasas de hipoglucemias, sobre todo nocturnas.

Tampoco con los fármacos aprobados tenemos facilidades para utilizarlos. Más bien obstáculos de todo tipo. En los síndromes coronarios agudos las guías de práctica clínica tanto europeas como estadounidenses son cada vez más rotundas en recomendar los antiagregantes potentes (prasugrel y ticagrelor) de preferencia a clopidogrel. De hecho se indica que este último solamente está indicado si no se dispone de los otros. Pero… somos diferentes. Los protocolos y directrices nacionales, regionales o locales están pensados más para disuadir que para favorecer su uso. Y su aplicación real es anecdótica cuando debiera ser paritaria, por lo menos.

Lo mismo cabe señalar de los nuevos anticoagulantes en la fibrilación auricular. Estamos a la cola de Europa en utilizar unos fármacos que, respecto de las dicumarinas tradicionales, consiguen resultados similares excepto un detalle clave: reducen a la mitad las hemorragias cerebrales. Y todo ello bajo el chusco argumento de un ahorro que ni está demostrado ni es real en la mayoría de los casos.

Lo dicho. Con marineros tan experimentados y entregados, qué no haríamos con los contramaestres adecuados. No desesperemos. 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Eduardo Alegría Ezquerra

Dr. Eduardo Alegría Ezquerra

Servicio de Cardiología. Policlínica Gipuzkoa, San Sebastián.

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto