Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Problemas de memoria?

| Cardiología Hoy

He encontrado un programa fantástico para compartir ficheros, fotos, vídeos, etc. Se llama Dropbox , es gratuito en su versión beta, y vale para Mac, Windows o Linux. Se trata de una alternativa fantástica al pendrive, las memorias USB, las cuentas FTP o cualquier otro tipo de soporte para almacenar archivos.

Su funcionamiento no puede ser más sencillo, ya que simplemente tienes que arrastrar lo que quieras compartir a la carpeta Dropbox de tu ordenador. Aunque estarás trabajando en local, todos los cambios que realices en un archivo incluido en esa carpeta serán guardados también en Internet y se actualizarán en todos los ordenadores conectados con tu misma cuenta. ¿Y si necesitas volver a un documento antiguo? No hay problema: Dropbox permite recuperar documentos borrados y versiones anteriores.

La versión beta permite compartir hasta 2Gb, pero si necesitas más espacio puedes obtener 50Gb a un precio bastante razonable: 100 dólares USA anuales. Si os apetece echarle un vistazo, tenéis el tutorial y el archivo de descarga en su página web.

Para el ámbito profesional se me ocurren varias utilidades, más allá de la de compartir archivos.

  1. Permite trabajar en un mismo proyecto a varias personas, desde su casa o distintos lugares de trabajo, sin tener que utilizar sucesivas versiones de un archivo (esto resulta interesante, por ejemplo, para las bases de datos).
  2. Siempre tendrás disponible en Internet, y actualizada en su última versión, esa presentación a la que recurres habitualmente para los congresos o conferencias. Esto es muy útil para evitar disgustos con el pendrive.

Y tú, ¿conoces algún programa parecido? ¿Cómo te organizas para trabajar con otros compañeros en un mismo documento?

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros