• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Sigue siendo útil el ECG en la valoración de la estenosis aórtica?

03 diciembre 2014
Dr. Manuel Barreiro Pérez
Cardiología Hoy
Estudio causal realizado mediante cardiorresonancia magnética que analiza el patrón de la sobrecarga sistólica electrocardiográfica en los pacientes que presentan estenosis aórtica severa, así como su relación pronóstica.

El patrón de sobrecarga sistólica (strain) en el electrocardiograma de superficie se relaciona con hipertrofia ventricular (HVI) significativa y un pronóstico adverso en pacientes con estenosis aórtica (EAo).

El presente trabajo se subdivide en tres cohortes: cohorte mecanicista (CM), cohorte de validación externa (CV) y cohorte pronóstica (CP). La CM, compuesta por 102 pacientes con diagnóstico de EAo del Edinburgh Heart Center, se estudió mediante ECG, ecocardiografía, cardiorresonancia magnética, estudiándose la presencia de fibrosis cardiaca mediante realce tardío (fibrosis focal) y mapas de T1 (fibrosis difusa), así como el análisis de troponina I ultrasensible (usTnI). Se excluyeron otros tipos de afección miocárdica, valvulopatías asociadas o una fracción de eyección menor a la normalidad por cardiorresonancia. La CV se compuso de 64 pacientes del Royal Brompton Hospital, con diagnóstico de EAo y a los que se realizaron los mismos estudios. Finalmente se obtuvieron datos evolutivos de la CP, 140 pacientes del SALTIRE (Scottish Aortic Stenosis and Lipid Lowering Trial, Impact on Regression) con un seguimiento de 10,6 años.

Comparando los resultados de dichas exploraciones en aquellos pacientes sin HVI (n=51), con HVI sin strain (n=30) y pacientes con HVI y strain (n=21); estos últimos tenían de forma estadísticamente significativa una estenosis aórtica de mayor severidad (área valvular y gradiente medio), mayor masa ventricular indexada, menores índices de contractilidad (acortamiento longitudinal y acortamiento fraccional medioventricular), mayores valores de usTnI y un incremento de la fibrosis miocárdica difusa. Todos los pacientes con HVI y strain presentaban realce tardío focal medioventricular. En la CP la presencia de strain se asoció de forma independiente con el remplazo valvular aórtico o la muerte cardiovascular (HR 2,67; p<0,01)

Los autores concluyen que la presencia de sobrecarga sistólica en el electrocardiograma es un marcador específico de fibrosis y predice eventos adversos en pacientes con estenosis aórtica.

Comentario

En el presente trabajo utilizando el abordaje descrito de tres cohortes, los autores encuentran posibles mecanismos causales a la sobrecarga sistólica en el ECG, así como una relación pronóstica adversa a largo plazo.

En la CM y CV se observa una fuerte asociación entre la presencia de la alteración electrocardiográfica y una mayor afectación miocárdica medida como indicadores de función sistólica y diastólica, estimación de presiones de llenado, alteración bioquímica o presencia de mayor fibrosis miocárdica. Así mismo, esto ocurre en presencia de una estenosis aórtica de mayor severidad que justificaría este deterioro ventricular "silente", si bien la fracción de eyección se encontraba en todos ellos muy por encima del 50%. Sumado a esto en la CP definen un aumento del riesgo de muerte o remplazo valvular de más del doble en aquellos pacientes con presencia de sobrecarga sistólica en el ECG.

Aunque el ECG es accesible y barato, la presencia de sobrecarga sistólica es altamente específica, pero no demasiado sensible. Sin embargo este marcador accesible podría sumarse a los ya validados previamente como la fracción de eyección, la severidad de la EAo, la masa ventricular indexada o el score calcio valvular aórtico para detectar aquellos pacientes con mayor riesgo de descompensación y peor pronóstico adverso. Futuros estudios nos indicarán su peso real en la decisión de realizar un recambio valvular aórtico en un paciente con EAo severa asintomática.

Referencia

Left Ventricular Hypertrophy with Strain and Aortic Stenosis
  • Chin CW, Shah AS, Vassiliou V, Cowell SJ, Doris M, Kwok TC, Semple S, Zamvar V, White AC, McKillop G, Boon NA, Prasad SK, Mills NL, Newby DE, Dweck MR.
  • Circulation. 2014; 130: 1607-1616.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Manuel Barreiro Pérez

Dr. Manuel Barreiro Pérez

Médico interno residente en el Hospital Universitario Central de Asturias (2014). Doctor en Medicina por la Universidad de Oviedo. Coordinador de la Sección de Imagen Cardiaca del Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA). Instituto de Investigación Biosanitaria de Salamanca (IBSAL). CIBERCV

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto