• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿El daño renal agudo predice el desarrollo de enfermedad renal avanzada, tras cirugía coronaria?

26 enero 2015
Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiología Hoy
Estudio retrospectivo que analiza el desarrollo de enfermedad renal avanzada (ERCA) en pacientes con deterioro de la función renal, tras una cirugía coronaria (CABG).

Se incluyó a 29.330 pacientes a los que se realizó CABG aislada y que no habían sido intervenidos previamente. Se determinó la función renal basal (Cr, MDRD), considerándose el deterioro agudo de la función renal tras la CABG según los tres grados de la clasificación AKIN (Acute Kidney Injury Network). Se excluyó a los pacientes con MDRD<15 o historia de diálisis.

Se comparó a los pacientes que deterioraban la función renal tras la CABG, con los que no la deterioraban de forma significativa (incluyendo incrementos de Cr<0,3mg/dL o <50%). El objetivo primario fue el desarrollo de ERCA (considerada como ERC que requiere el inicio de diálisis o trasplante), y el objetivo secundario muerte por cualquier causa o ERCA.

Se objetivó un deterioro de la función renal en el 13% de los pacientes (11% estadio 1), siendo predictores de dicho deterioro: edad avanzada, MDRD basal disminuido, FEVI disminuida, ictus, insuficiencia cardiaca, IAM previo y DM.

La mediana de seguimiento fue de 4,3 años, desarrollando ERCA el 0,4% de los pacientes, siendo predictores del mismo el MDRD bajo previo a la cirugía, la DM y la FEVI baja prequirúrgica. Asimismo, se vio una mayor incidencia de ERCA en aquellos pacientes con un deterioro de la función renal AKI 1 tras la CABG (HR 2,92; IC 95% 1,87-4,55), así como en aquellos con una deterioro AKI 2 y 3 (HR 3,81; IC 95% 2,14-6,79).

Durante el seguimiento falleció el 15% de los pacientes. La tasa de muerte o aparición de ERCA fue 4 veces mayor en pacientes con AKI 2 y 3 con respecto a los AKI 1.

Comentario

El deterioro de la función renal tras una CABG es una complicación frecuente que se ha relacionado con una mayor mortalidad e incidencia de nefropatía crónica, sobre todo cuando este deterioro es significativo. Sin embargo, existen pocos datos sobre la influencia de esta situación en el desarrollo de ERCA.

El análisis de resultados de este registro sueco, muestra una mayor incidencia de ERCA y muerte en los pacientes que presentaban comorbilidades importantes previamente a la CABG (FEVI baja, DM, deterioro de la función renal), algo que también se objetivó en aquellos pacientes que deterioraron la función renal tras la cirugía (y a mayor deterioro, peor pronóstico y mayor incidencia de ERCA).

Estos resultados, concuerdan con los observados en otras situaciones habituales de la práctica clínica, como el ICP, donde el deterioro significativo de la función renal supone un mayor riesgo de ERC y de eventos a largo plazo. Sin embargo, probablemente porque aún sabemos poco de la fisiopatología del síndrome cardiorrenal, existen situaciones, como el deterioro transitorio de la función renal en pacientes ingresados por IC descompensada, que no empeoran el pronóstico, más allá del peor pronóstico que supone la existencia de ERC en sí misma.

Este estudio evidencia una vez más la importante interrelación que existe entre corazón y riñón, y la importancia del manejo conjunto de ambos órganos. Asimismo, alerta sobre la necesidad de indicar correctamente intervenciones y técnicas, así como la necesidad de realizar un buen manejo periprocedimiento. Son necesarios más estudios encaminados a conocer mejor la fisiopatología de estos procesos para mejorar así su prevención y tratamiento.

Referencia

Acute Kidney Injury After Coronary Artery Bypass Grafting and Long-Term Risk of End-Stage Renal DiseaseRisk of End-Stage Renal Disease

  • Linda Rydén; Ulrik Sartipy; Marie Evans; Martin J. Holzmann.
  • Circulation 2014; 130: 2005-2011. 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

MD. PhD. Cardiólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid). Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. HFA Board Young Committee member.

X: @doctorchecho.

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto