• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Antes de una prótesis percutánea aórtica, mira el ritmo cardiaco

27 febrero 2015
Dr. Guillermo Isasti Aizpurua
Cardiología Hoy
  • Guillermo Isasti Aizpurua

Este estudio pretende evaluar la prevalencia de arritmias previamente no diagnosticadas en candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (IPVA) y determinar el impacto en cambios de tratamiento y eventos arrítmicos tras el procedimiento.



Un total de 435 candidatos para IPVA se sometieron a una monitorización ECG continua de 24 horas el día previo al procedimiento. Se diagnosticaron nuevas arritmias en 70 pacientes (16,1%) antes del IPVA: fibrilación auricular (FA) paroxística/taquicardia auricular (TA) en 28, bloqueo aurículo-ventricular (BAV) avanzado o bradicardia severa en 24, taquicardia ventricular no sostenida en 26 y bloqueo de rama izquierda intermitente en 3 pacientes. Todos los eventos arrítmicos excepto uno fueron asintomáticos y conllevaron un cambio de tratamiento en el 43% de los pacientes. En pacientes con FA/TA desconocida, la aparición de FA/TA durante la monitorización ECG de 24 horas se asoció con una tasa mayor de eventos cerebrovasculares a los 30 días (7,1% frente a 0,4%; p=0,03). De los 53 pacientes con FA/TA de nueva aparición tras IPVA, el 30,2% tuvieron FA/TA paroxística diagnosticada antes del procedimiento. En pacientes que necesitaron implante de marcapasos definitivo tras el procedimiento (n=35), el 31,4% tuvieron bloqueo aurículo-ventricular avanzado o bradicardia severa antes del IPVA. El bloqueo de rama izquierda persistente de nueva aparición tras el IPVA ocurrió en 37 pacientes, el 8,1% de ellos tuvieron bloqueo de rama izquierda intermitente antes del procedimiento.

Las arritmias de nuevo diagnóstico se observaron en un 16% de los candidatos a IPVA, que conllevaron una mayor tasa de eventos cerebrovasculares y representaron un tercio de los eventos arrítmicos tras el procedimiento. Esta alta carga arrítmica resalta la importancia de un diagnóstico precoz de eventos arrítmicos en estos pacientes para implementar las medidas terapéuticas apropiadas antes.

Comentario

Los candidatos a IPVA son una población con una comorbilidad elevada que favorece la probabilidad de desarrollo de arritmias, además de los factores condicionados por su propia valvulopatía. De hecho, en esta muestra casi el 40% ya padecía FA/TA y el 14% tenía un marcapasos definitivo implantado. Si tenemos en cuenta que en la monitorización previa al implante, en 1 de cada 5 pacientes se objetivaban nuevas arrítmicas, la prevalencia real preimplante era del 45% y el 17% de FA/TA y BAV avanzado o bradicardia severa, respectivamente. Unido a que la sensibilidad de la monitorización de 24 horas es poco sensible para el diagnóstico de arritmias, podemos deducir que los eventos arrítmicos atribuibles al implante de la válvula podrían ser menos frecuentes de lo que pensamos actualmente.

Un dato de gran importancia es la defensa de la monitorización previa al IPVA dada la necesidad de un cambio de tratamiento en el 50% de los pacientes con nuevas arritmias diagnosticadas. Con el inicio de anticoagulación o tratamiento antiarrítmico se podría reducir el riesgo de ictus y muerte súbita asociados a estas arritmias e incluso reducir el tiempo de estancia hospitalaria.

Son necesarios estudios con un mayor número de pacientes para demostrar la interesante asociación encontrada en este estudio entre los eventos arrítmicos y las complicaciones cerebrovasculares, así como para determinar las estrategias diagnósticas y terapéuticas en estos pacientes.

Referencia

Arrhythmia Burden in Elderly Patients With Severe Aortic Stenosis as Determined by Continuous Electrocardiographic Recording. Toward a Better Understanding of Arrhythmic Events After Transcatheter Aortic Valve Replacement

  • Urena M, Hayek S, Cheema AN, Serra V, Amat-Santos IJ, Nombela-Franco L, Ribeiro HB, Allende R, Paradis JM, Dumont E, Thourani VH, Babaliaros V, Pascual JF, Cortés C, García del Blanco B, Philippon F, Lerakis S, Rodés-Cabau J.
  • Circulation. 2015;131:469-477.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Guillermo Isasti Aizpurua

Dr. Guillermo Isasti Aizpurua

Cardiólogo con especial dedicación a imagen cardiaca avanzada (TC y RMN) del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva). Residencia en Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga). Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla.

Twitter: @GuillermoIsasti

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto