• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

BCN Bio HF calculator, una app para medir el riesgo de muerte en pacientes con IC

23 abril 2015
Cardiología Hoy

'BCN Bio HF calculator' es una app que permite calcular la probabilidad de riesgo de muerte y la expectativa de vida en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca. Los promotores del proyecto nos cuentan cómo ha sido el proceso de trabajo de realización de esta herramienta.  

SEC ¿Cómo surge la idea de crear la app BCN Bio HF calculator?

Antoni Bayes-Genis y Josep Lupón En primer lugar surgió la idea de construir una calculadora del riesgo de muerte para pacientes con insuficiencia cardiaca, que además de parámetros clínicos clásicos e información sobre tratamientos utilizara biomarcadores modernos, que habían demostrado mejorar la capacidad de predicción en este tipo de pacientes. Una vez desarrollada la calculadora se diseñó y se puso en marcha una página web (www.bcnbiohfcalculator.cat) abierta a los profesionales. Tras estos primeros pasos fue cuando se decidió crear la app, para facilitar el uso de la calculadora desde los smartphones.

SEC ¿Quiénes han participado en el desarrollo de esta aplicación?

A.B. y J.L. Los promotores de la idea hemos sido los doctores Josep Lupón y Antoni Bayes-Genis, de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y el Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona. Sin embargo, en su desarrollo han participado múltiples profesionales, tanto del Servicio de Cardiología como de Bioquímica del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona y estadísticos del IMIM (Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques). La página web y la app han sido posibles gracias a la colaboración de Roche Diagnostics.

SEC ¿Podrían contarnos en detalle en qué consiste esta app, qué valores necesita el cardiólogo para obtener el cálculo de riesgo, qué otra utilidad tiene para el profesional de la especialidad?

A.B. y J.L. La BCN Bio HF calculator es una herramienta que permite calcular la probabilidad de riesgo de muerte a 1, 2 y 3 años, y también la expectativa de vida en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca. La gran novedad de esta nueva calculadora es que, por primera vez, se utiliza una combinación de diversas variables clínicas (edad, sexo, clase funcional de la NYHA, filtrado glomerular renal estimado, sodio, hemoglobina, y fracción de eyección de ventrículo izquierdo), variables de tratamiento (dosis de diurético de asa, tratamiento con estatinas, betabloqueantes e iECA-ARA2), conjuntamente con una combinación de nuevos biomarcadores (ST2 que refleja estiramiento, fibrosis, inflamación y remodelado miocárdico; NTproBNP que refleja estiramiento miocárdico; y Troponina T de alta sensibilidad, que refleja daño miocárdico) que aumenta significativamente su precisión.

La app dispone de pantallas consecutivas en las que se introducen los datos de estos parámetros y posteriormente se solicita el cálculo de riesgo, apareciendo unas gráficas con el mencionado riesgo a lo largo de 3 años (por separado para datos sin biomarcadores y datos con biomarcadores), así como el riesgo de muerte a 1,2 y 3 años en número y la expectativa de vida en años.


SEC La fórmula de cálculo ha sido obtenida de un estudio realizado durante el año 2012. ¿En qué consistió este trabajo?

A.B. y J.L. Para construir la calculadora se utilizó una población ambulatoria de 864 pacientes con insuficiencia cardiaca (72% hombres, edad 68,2 años) de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, que fueron seguidos por un periodo de 3,4 años de mediana. Esta es la denominada población de derivación. En esta cohorte se evaluaron 23 variables y se testaron diversos modelos multivariantes, incluyéndose finalmente en la calculadora 8 modelos con las variables descritas y los biomarcadores (ninguno, uno, dos o tres biomarcadores), de manera que la calculadora realiza su cálculo de manera distinta según el número de biomarcadores de los que se dispone. Posteriormente la calculadora se validó en una cohorte de pacientes con insuficiencia cardiaca con función sistólica deprimida procedente de Boston (Massachusetts, Estados Unidos).

SEC La estratificación del riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) sigue siendo un reto, ¿cómo ven el futuro en esta área?

A.B. y J.L. A pesar de los logros en el tratamiento en las últimas décadas, la mortalidad de los pacientes con IC sigue siendo alta. Los factores de riesgo de mortalidad ya establecidos, incluyendo la clase funcional de la NYHA, el uso específico de medicamentos, valores de laboratorio convencionales, y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo no explican por completo el riesgo de muerte en pacientes con IC, por lo que todo avance en conseguir una mejor predicción del riesgo es un logro. La utilización de biomarcadores para este cometido es una auténtica novedad. La mejora en esta predicción de riesgo que aportan los distintos biomarcadores es prácticamente el doble de la que aportan las distintas variables clínicas. Esto hace pensar que si en el futuro se obtienen biomarcadores o combinaciones de los mismos con mayor capacidad de discriminación y reclasificación, las nuevas herramientas para estimar el riesgo de los pacientes con insuficiencia cardiaca han de seguir los pasos de nuestra calculadora. Quizás otras variables obtenidas mediante sensores no disponibles en la actualidad se puedan incorporar a las distintas herramientas para la estratificación del riesgo de los pacientes.

SEC El uso de las app en medicina está cada vez más extendido, ¿hacia dónde deben apuntar estas herramientas? ¿Qué características habrían de tener para resultarles útiles a los profesionales de la salud?

A.B. y J.L. Básicamente estas herramientas deben tener dos características fundamentales: fiabilidad y facilidad de uso. Por otra parte no hay que olvidar que han de ser herramientas que ayuden al facultativo en su toma de decisiones, pero nunca pueden sustituir a este en las decisiones en el manejo de los pacientes.

SEC Los cardiólogos deben apostar por este tipo de herramientas para la práctica clínica diaria? ¿Por qué?

A.B. y J.L. El tratamiento de la insuficiencia cardiaca ha evolucionado mucho, y sin duda, ha mejorado el pronóstico de los pacientes, desde la propia organización de la asistencia hasta la utilización de dispositivos o de técnicas intervencionistas. No tenemos ninguna duda que esta herramienta es de gran utilidad para los cardiólogos en su actividad asistencial habitual para estratificar el riesgo de muerte individual del paciente que están atendiendo, y que podrían entonces ser objeto de monitorización y tratamiento más intensivos

SEC 
Han conseguido la certificación CE para la app, ¿en qué consiste este aval y qué valor añadido le otorga a la aplicación?

A.B. y J.L. De manera oficial, el marcado o certificación CE es el proceso mediante el cual el fabricante/importador informa a los usuarios y autoridades competentes de que el equipo comercializado cumple con la legislación obligatoria en materia de requisitos esenciales según la Unión Europea. En la práctica es un certificado de calidad, y por lo tanto, otorga un claro valor añadido al producto. Para obtener el marcado CE es preciso cumplir múltiples requisitos que aseguran el buen funcionamiento del producto.


SEC ¿Dónde se puede descargar la app? ¿Tienen pensado hacer alguna versión posterior?

A.B. y J.L. BCN Bio HF calculator es software para dispositivos móviles y para su ejecución es necesaria la siguiente configuración:

  • Para dispositivos con iOS: Necesario el Sistema Operativo iOS 7.0 o superior con conexión a Internet.
  • Para dispositivos Android: Necesario el Sistema Operativo Android 3.2 o superior con conexión a Internet.

Una vez adquirido el archivo ejecutable solo tendrá que presionar el archivo y el gestor de aplicaciones le guiará a través de un diálogo para la correcta instalación de la aplicación. Una vez finalizado el proceso aparecerá en el menú de aplicaciones el icono para lanzar la aplicación.

La primera vez que se inicia la aplicación, esta solicita una dirección de correo electrónico válida, de esta manera y en caso de que fuera necesario se podrán enviar notificaciones referentes a la aplicación al buzón de correo del usuario.

Al proporcionar el correo electrónico la aplicación enviará un correo electrónico a la dirección indicada pidiendo la verificación del usuario. El usuario se activará automáticamente al clicar el botón (enlace) indicado en el correo recibido.

Para poder utilizar la aplicación es necesario haber activado previamente el usuario.

Una vez validado el usuario el dispositivo mostrará un disclaimer con las condiciones de uso que será necesario aceptar para poder proceder.
 

Una vez proporcionado el correo electrónico deberemos obligatoriamente aceptar las condiciones de uso para poder acceder a la aplicación. Una vez proporcionado el correo electrónico deberemos obligatoriamente aceptar las condiciones de uso para poder acceder a la aplicación.       


bcn bio hf calculator 01bcn bio hf calculator 03bcn bio hf calculator 02


En la actualidad la versión disponible ya es la 2.0, y efectivamente está previsto que se realicen actualizaciones que eventualmente puedan mejorar la usabilidad de la app. Asimismo, la aparición de nuevos biomarcadores con potencial pronóstico pueden inducir modificaciones de la calculadora tal y como está actualmente concebida. Por otro lado, con el tiempo y mayor seguimiento de los pacientes, se realizará una nueva evaluación de las variables incluidas y se pretende alargar la predicción del riesgo a 5 años.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Antoni Bayes-Genis

Dr. Antoni Bayes-Genis

Director, Institut del Cor, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona. Profesor Titular, Universitat Autònoma Barcelona.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto