• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

La SEC se APPlica en salud

30 abril 2015
Dr. Domingo Pascual
Cardiología Hoy

Mucho se viene hablando en los últimos años sobre el auge progresivo de la denominada mHealth, o lo que es lo mismo, el uso de dispositivos móviles aplicado a la salud. Además de una tendencia al alza, podemos empezar a considerar ya su implantación real en el ámbito de la práctica clínica.

Sobre todo, en cuanto al empleo de teléfonos, aparatos de monitorización, asistentes digitales y otros terminales inalámbricos orientados a facilitar el trabajo de los profesionales, pero también a asistir directamente a sus pacientes.

Necesidades que debe cubrir una app

En el momento actual, el aluvión de aplicaciones móviles de salud se traduce en una oferta dispar, bastante heterogénea en términos de novedad, utilidad, coste y beneficio. Ante este panorama deben destacarse esfuerzos como el que ha realizado la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía quien, en el marco de su Estrategia de calidad y seguridad en las aplicaciones móviles de salud, ha elaborado una lista de recomendaciones a tener en cuenta por todos los profesionales implicados en el desarrollo y producción de apps de uso sanitario: pertinencia; accesibilidad; diseño; adecuación a la audiencia; transparencia, autoría, actualización de la información/revisiones; contenidos y fuentes de información; gestión de riesgos; soporte técnico/consultas; comercio electrónico; ancho de banda; publicidad; privacidad y protección de datos; seguridad lógica.

Esta iniciativa debe ser elogiada, pues parece evidente la necesidad de una normalización y regulación del desarrollo de las apps de salud, su publicación y el acceso y uso que los pacientes hacen de ellas. Como cualquier fármaco, dispositivo o guías clínicas, las apps de salud no deberían estar exentas de un control científico, profesional e institucional.

Últimas Apps de la SEC

Desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) seguimos avanzando en la producción de apps de salud, básicamente enfocadas a su uso por profesionales implicados en la atención de enfermedades cardiovasculares en su práctica clínica. Estas son algunas de nuestras últimas iniciativas.

AppCO. Herramienta dirigida a facilitar el manejo de la anticoagulación oral, con la intención de que sirva de ayuda al médico en la toma de decisiones delante de su paciente. Dirigida por los doctores Luis Rodríguez Padial y Domingo Marzal, y con la participación de Xavier Garcia-Moll, Juan José Gómez Doblas e Iñaki Lekuona, la aplicación se ha programado utilizando las mejores evidencias y recomendaciones en cada caso, e integrando toda la información necesaria de la forma más ágil posible, de manera que puedan ofrecerse resultados fundamentados en unos pocos segundos.

captura appco 1captura appco 2


LDL en 2 pasos. La Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, junto a la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), hemos creado una aplicación que permite determinar si un paciente presenta riesgo cardiovascular alto y establece la pauta de tratamiento más eficaz para conseguir, en dos simples pasos, un control óptimo del colesterol.

capturas ldl 2 pasos 1capturas ldl 2 pasos 2


Además, LDL en 2 pasos permite resolver de manera sencilla algunas dudas frecuentes que se encuentran los médicos a la hora de tratar a pacientes de alto riesgo cardiovascular en su práctica clínica. Esta herramienta diseñada y validada por médicos especialistas en cardiología y medicina interna, expertos de categoría internacional en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, como los doctores Enrique Galve, Alberto Cordero, Carlos Guijarro, Luis Masana y Teresa Mantilla.

Appteca. Próximamente verá la luz uno de las iniciativas más ilusionantes en los que venimos trabajando durante los últimos meses. En colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la SEC va a presentar el proyecto Appteca, consistente en una biblioteca de aplicaciones móviles que pretende cubrir la demanda de este tipo de herramientas por parte de la comunidad médica en lengua española que se ocupa de la patología cardiovascular. Bajo la coordinación de los doctores Miguel Ángel García Fernández, José Juan Gómez de Diego, Benjamín Abarca y Pilar López Ledo, una decena de cardiólogos y médicos generales ha trabajado conjuntamente para desarrollar una primera entrega de seis apps sobre los siguientes temas:
  1. Calculadora de riesgo cardiovascular
  2. ECG práctico
  3. Hipertensión arterial
  4. Insuficiencia cardiaca
  5. Ecocardiografía
  6. Anamnesis y exploración cardiovascular

captura appteca rcvcaptura appteca ecg

Applica tus Apps en el Congreso SEC

Tras la enriquecedora experiencia de la pasada edición, el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares mantiene su apuesta por la categoría de 'Apps y TIC en Cardiología', en la que seleccionaremos las mejores aplicaciones móviles en el ámbito de la medicina cardiovascular.

Recuerda que si dispones de una app y quieres presentarla en el Congreso SEC 2015 (Bilbao, 22-24 de octubre), sólo tienes que seguir estos pasos:
  • Entra en la página web del Congreso: http://www.congresosec.org
  • Accede al formulario de envío de comunicaciones
  • Marca tu comunicación con el tema 7. APPS Y TIC EN CARDIOLOGÍA
La fecha límite para el envío de comunicaciones es el próximo 5 de mayo a las 24.00 h.

¡Esperamos vuestras aportaciones!

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Domingo Pascual

Dr. Domingo Pascual

Profesor Titular de Cardiología de la Universidad de Murcia. Vocal de Sociedades Filiales en la Sociedad Española de Cardiología. Twitter: @domingopascualf

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto