• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Sexo tras el infarto agudo de miocardio

07 septiembre 2015
Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso
Cardiología Hoy
Para asesorar la transferencia de las guías a la práctica diaria se diseñó el estudio VIRGO: internacional, multicéntrico, prospectivo y longitudinal, para investigar los aspectos de la recuperación de un infarto agudo de miocardio (IAM).

El estudio realizado en pacientes de ambos sexos entre 18 y 55 años, incluyó en el análisis la actividad/función sexual y la experiencia sobre el consejo facultativo acerca del mismo tras el episodio isquémico.

En cuanto a los resultados, de los pacientes sexualmente activos previamente: el 54% de las mujeres y 63% de los hombres retomaron la actividad en el siguiente mes. Curiosamente el 9% de individuos sin actividad sexual anterior, iniciaron esta en las cuatro semanas siguientes (unos dejan de fumar y otros...). En este periodo posterior, el 12% de mujeres y el 19% de varones tuvieron algún tipo de charla sobre sexo con su facultativo.

Tal vez debido a la mayor permisividad de nuestras guías, en nuestro país fue el facultativo el que inició las conversaciones predominantemente, frente a EE UU donde fueron los propios pacientes quienes abordaron el tema. Un tercio de todos ellos recibió luz verde para retomar su práctica sexual mientras que aquellos a los que se les limitó la actividad fueron aconsejados sobre: limitar la frecuencia/intensidad del sexo, adoptar un rol más pasivo o mantener la frecuencia cardiaca controlada (¿pulsómetro?, ¿automedida? No especifican). Dos tercios de todos ellos se mostraron conformes con las recomendaciones dadas.

Se observó una importante variabilidad intergénero entre países. Mientras en España se aconsejaba a las mujeres con mayor frecuencia que a los hombres disminuir la actividad sexual, en EE UU eran los hombres los que se veían abocados a reprimir dicha iniciativa. Y globalmente, las mujeres españolas recibieron estos consejos con mayor frecuencia que las americanas.

Comentario


Un 20% de los infartos registrados en los últimos diez años se produjeron en individuos menores de 55 años. El producto de dichos eventos puede reflejarse en una actividad sexual reducida y de peor calidad, en parte debido al temor de que el sexo pueda ser detonante de un nuevo episodio. Actualmente se conoce poco sobre el correcto manejo de los pacientes jóvenes con cardiopatía isquémica, y no queda del todo especificado en las guías el abordaje y asesoramiento acerca de la actividad sexual que puedan realizar.

Estudios previos demuestran que el consejo médico es escaso y la reanudación de la vida sexual posterior al IAM se ve reducida. Asimismo se ha comprobado que el cambio de roles y el estrés resultante a este evento puede llevar a un cambio en la dinámica de pareja y tensión marital que pueden a su vez desencadenar nuevos episodios.

Las actuales guías americanas son las más restrictivas, aconsejando retomar el sexo tras más de una semana en pacientes con un IAM no complicado siempre que estuvieran libres de clínica anginosa con la actividad diaria moderada. Sin embargo en España somos más activos y recomendamos no demorar el reinicio si el paciente tolera su actividad diaria sin síntoma alguno.

En conclusión; bien sabido es que por el estilo actual de vida que llevamos, cada vez encontramos eventos isquémicos en individuos jóvenes sexualmente activos. Es labor nuestra por tanto, el salvar el gap existente entre las guías y la práctica clínica diaria planteando el tema y asesorando a nuestros pacientes acerca del mismo.

Referencia


Sexual Activity and Counseling in the First Month After Acute Myocardial Infarction Among Younger Adults in the United States and Spain: A Prospective, Observational Study

  • Stacy Tessler Lindau, Emily M. Abramsohn, Héctor Bueno, Gail D'Onofrio, Judith H. Lichtman, Nancy P. Lorenze, Rupa Mehta Sanghani, Erica S. Spatz, John A. Spertus, Kelly Strait, Kristen Wroblewski, Shengfan Zhou, Harlan M. Krumholz.
  • Circulation. 2014; 130: 2302-2309.

Clinical Trial Registration
  • Unique identifier: NCT00597922.
  • Investigadores del estudio VIRGO.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso

Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso

Adjunta de Cardiología del Hospital de Denia Marina Salud (Alicante).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto