• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Coste-efectividad de la ivabradina en insuficiencia cardiaca en Estados Unidos

01 junio 2016
Dra. Nekane Murga Eizagaechevarria
Cardiología Hoy

Este estudio valora el coste-eficacia de la asociación de ivabradina a la terapia habitual en los Estados Unidos, desde la perspectiva de una compañía aseguradora que paga la asistencia médica.

Dos terceras partes del coste de la insuficiencia cardiaca (IC) se deben a las hospitalizaciones. La tasa de rehospitalización en los pacientes del Medicare por IC se encuentra en torno al 25% y es la principal causa de reingreso.

Ivabradina es un fármaco que reduce la frecuencia cardiaca, aprobado para reducir el riesgo de hospitalización por descompensación de IC. Esto fue demostrado por el estudio SHIFT, randomizado, doble ciego y prospectivo, que comparaba en cerca de 7.000 pacientes con disfunción sistólica el efecto de añadir ivabradina al tratamiento convencional.

Este estudio de coste efectividad se realiza mediante un estudio de cohortes basado en el modelo de Markov que incluye una cohorte de pacientes con IC y frecuencia cardiaca superior a 70 lpm en ritmo sinusal que fueron tratados con ivabradina asociada la terapia convencional frente a otra en la que no se utilizaba el fármaco. A los pacientes incluidos en el modelo se les asignaba un riesgo, por tasa de hospitalización, por efectos adversos, por mortalidad y por ecuación de regresión. Los pacientes fueron obtenidos de una amplia base de datos (Medicare) y ajustados al estudio SHIFT (Systolic Heart failure treatment with the If inhibitor ivabradine Trial). Se realiza un modelo de coste incremental al asociar ivabradina a la terapia convencional.

En el grupo de pacientes de la base de datos, los pacientes tratados con ivabradina presentaron un ahorro de costes de 8.594 dólares, frente al coste de la terapia convencional aislada en un periodo de 10 años, fundamentalmente debido a una reducción de las hospitalizaciones.

Ivabradina fue asociada con un beneficio adicional en la calidad de vida, de 0,24 quality-ajustados al año valorado a 10 años.

En la población de práctica clínica habitual del Medicare, la tasa coste-efectividad incremental para el grupo tratado con ivabradina fue estimada en 24.920 dólares ajustados por quality y año de vida.

En el análisis de este modelo de coste-efectividad para la ivabradina asociada a la terapia convencional se obtiene un ahorro de costes y unos mejores resultados en calidad de vida y hospitalizaciones.

Los autores del artículo concluyen que este modelo realizado en la población de Medicare indica que existiría beneficio clínico en los pacientes con disfunción sistólica en ritmo sinusal y frecuencia superior a 75 lpm tratados con ivabradina y que lo alcanza con un coste razonable.

Comentario

Desde hace unos años, uno de los objetivos del Medicare (seguro médico en Estados Unidos) es la reducción de las rehospitalizaciones en 30 días de patologías como la IC, la neumonía y la broncopatía crónica. Para ello, realiza una política de penalizaciones económicas para los hospitales que no consiguen reducir sus reingresos, pero adicionalmente, se está fomentando que se estudie el reingreso a 30 días, como un indicador a medir en los tratamientos e intervenciones que se realizan a los pacientes con IC.

Los modelos teóricos basados en estudios controlados como el SHIFT, aunque sean realizados con pacientes del mundo real, tienen sus limitaciones, pero nos permiten una visión más global sobre los costes que exclusivamente el valor de la píldora.

Para los que prescribimos fármacos es una buena noticia que, aunque sea mediante un modelo teórico, veamos que es posible reducir los costes junto a la mejoraría de la calidad de vida de los pacientes con fármacos que utilizamos con frecuencia.

Tendremos que conformarnos con los buenos resultados obtenidos por la ivabradina a partir de este estudio realizado en un modelo teórico, a la espera de que salgan estudios que valoren los costes y la calidad de vida en vida real a partir de análisis de grandes bases de datos (big data).

Referencia

Cost‐Effectiveness of Ivabradine for Heart Failure in the United States
  • Anuraag R. Kansal, Martin R. Cowie, Adrian Kielhorn, Stanimira Krotneva, Ali Tafazzoli, Ying Zheng, Nicole Yurgin.
  • J Am Heart Assoc.2016; 5: e003221.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Nekane Murga Eizagaechevarria

Dra. Nekane Murga Eizagaechevarria

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Basurto (Vizcaya). Twitter: @Nkn63

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto