• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

El policomprimido cardiovascular: a propósito del Documento de Consenso Español

07 julio 2016
Dr. José Ramón González-Juanatey
Cardiología Hoy
Descubre el documento elaborado de forma conjunta por las sociedades de Cardiología, Medicina Interna y Atención Primaria sobre la utilidad del uso de un policomprimido en la adherencia terapéutica de los pacientes en prevención cardiovascular secundaria.

Los cambios en el estilo de vida y el tratamiento médico son dos pilares de la prevención cardiovascular, ya que son eficaces para reducir la incidencia de las patologías cardiovasculares (CV) y para mejorar del pronóstico de los pacientes cuando la enfermedad CV se presenta.

La prevención CV necesita que el paciente siga un estilo de vida saludable y la medicación recomendada. Pero también es muy importante que los profesionales sanitarios se adhieran a las recomendaciones de las guías de práctica clínica, que se prescriban los fármacos que se asocian a un beneficio pronóstico reconocido a las dosis recomendadas y que la organización sanitaria se adapte para poder llevar a cabo una estrategia de rehabilitación tras un problema CV agudo. Solo de esta forma podremos obtener el retorno de la inversión en términos de salud que se deriva de dichas intervenciones.

Por poner un ejemplo, la eficacia de la warfarina en la prevención del riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular es alrededor del 62%. En el mundo real podría estimarse que sobre un 50% de los pacientes con indicación de anticoagulación la reciben y la cumplimentación por parte de los pacientes ronda el 41%. Pues con estos datos solo obtendríamos un retorno de la inversión sobre el beneficio estimado del 12%. Por tanto, la cumplimentación por pacientes y profesionales sanitarios son barreras muy importantes para obtener en los pacientes del mundo real los beneficios derivados del progreso de la ciencia.

Para superar estas limitaciones se han desarrollado múltiples estrategias. Estoy convencido de que las aplicaciones informáticas ya juegan, y lo harán aún más, un gran papel. Otra estrategia es el desarrollo y comercialización de policomprimidos que también nos ayudarán a obtener un mayor retorno de la inversión que representa todo el esfuerzo necesario para disponer de nuevas estrategias y alternativas terapéuticas eficaces.

La publicación reciente en la Revista Española de Cardiología del Documento de Consenso Español titulado: 'Un paso más allá en la prevención secundaria del riesgo cardiovascular. Documento de consenso del uso clínico del policomprimido' es un intento de reflexionar sobre los problemas de adherencia terapéutica en la prevención cardiovascular (secundaria de la cardiopatía isquémica pero también en pacientes con ictus de etiología aterotrombótica, enfermedad vascular como la claudicación intermitente y otros grupos de pacientes de alto riesgo CV) intentando identificar oportunidades de mejora así como hacer propuestas sobre los pacientes que de forma prioritaria podrían beneficiarse de esta nueva estrategia terapéutica que en un comprimido incluye atorvastatina, aspirina y ramipril.

Los pacientes en los que se logren los objetivos de control de LDL colesterol con la dosis de atorvastatina del policomprimido, pacientes identificados con problemas de adherencia, los que presenten dificultades de acceso a la medicación e incluso pacientes tras un episodio agudo en los que se identifiquen problemas de adherencia serían los grupos prioritarios para el uso clínico del policomprimido actualmente disponible.

Aunque hasta la actualidad no disponemos de estudios que valoren la eficacia en términos de reducción de mortalidad y morbilidad, la mejora demostrada de la cumplimentación con esta nueva estrategia es previsible que se asocie a beneficios pronósticos. Estudios en marcha en la actualidad, en particular en Estudio SECURE en pacientes mayores de 65 años con un infarto reciente en los que se compara al eficacia de una estrategia terapéutica con el policomprimido frente a los monocomponentes aportará una información de extraordinaria relevancia en un escenario de pacientes con síndrome coronario agudo reciente.

El desarrollo futuro de una formulación con una dosis mayor de atorvastatina (40 mg) permitirá alcanzar en mas pacientes los objetivos lipídicos recomendados por las guías de práctica clínica y, en concreto, de acuerdo a las últimas recomendaciones de la ACC/AHA para el tratamiento de la dislipemia sería la dosis recomendada en pacientes mayores de 75 años en que práctica clínica representan al menos la mitad del universo de pacientes en prevención secundaria CV.

Referencia

Un paso más allá en la prevención secundaria del riesgo cardiovascular. Documento de consenso del uso clínico del policomprimido

  • González-Juanatey JR, Mostaza JM, Lobos JM, Abarca B, Listern JL.
  • Rev Esp Cardiol. 2016;69:547-50.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Ramón González-Juanatey

Dr. José Ramón González-Juanatey

Jefe del Servicio de Cardiología y UCC del Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. Catedrático de Cardiología.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto