• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Qué es y qué no es una ecocardioscopia

21 julio 2016
Dr. Leopoldo Pérez de Isla
Cardiología Hoy
La Sociedad Española de Cardiología acaba de publicar su documento de recomendaciones sobre el uso de la ecocardiografía fuera del ámbito de la cardiología. Te resumimos las ideas más importantes.

Recientemente se ha publicado en Revista Española de Cardiología el artículo 'Ecocardiografía fuera del ámbito de la Cardiología. Posición y recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología'. En este documento se recogen las líneas más importantes del empleo de la ecocardiografía fuera del ámbito de la cardiología, y se define el concepto de ecocardioscopia. Sin embargo, aún persisten dudas entre los profesionales sanitarios, no sólo fuera de la cardiología sino incluso dentro de ella. Por ello, vamos a tratar de definir qué es y qué no es una ecocardioscopia.

Qué es una ecocardioscopia

  • Es un estudio del corazón realizado con ultrasonidos complementario a la exploración física.
  • Es realizado por un médico generalmente no cardiólogo que debe tener formación y competencias adecuadas para hacerlo.
  • Es un estudio que tiene una indicación concreta: evaluación inicial en ambulancias, docencia, programas de cribado, etc.
  • Es un estudio que carece de un informe específico. Sus resultados son una parte más de la exploración en la historia clínica.
  • Es un estudio que no exige la necesidad de ser grabado y puede carecer de técnicas como el doppler pulsado o el doppler continuo.
  • Su duración suele ser breve.
  • No es facturado independientemente de la consulta.
  • El médico que lo realiza conoce perfectamente las limitaciones de la ecocardioscopia frente a un ecocardiograma convencional.
  • El médico que lo realiza mantiene contacto con un laboratorio de ecocardiografía al cual consulta o envía imágenes que generan problemas diagnósticos.
  • Un estudio que al realizarlo se informa al paciente de que no reemplaza a un estudio ecocardiográfico completo.
  • Un estudio tras el cual, ante todo paciente con hallazgos anormales o dudosos o en el caso de que el estudio no sea concluyente, el paciente pueda ser remitido a un estudio ecocardiográfico reglado hecho por un ecocardiografista experto.

Qué no es una ecocardioscopia

  • Un ecocardiograma realizado de forma rápida para ganar tiempo.
  • Un estudio que se va a convertir en la técnica diagnóstica más avanzada a realizar en un paciente y no tiene posibilidad de completarse con un ecocardiograma convencional.
  • Un ecocardiograma realizado por un médico sin formación adecuada.
  • Un estudio que va a ser facturado como un ecocardiograma reglado.
  • Un ecocardiograma realizado con un equipo de ultrasonidos no adecuado (por ejemplo, con equipos que incorporan sondas convex o sondas lineales).
  • Un estudio realizado por un médico que no tiene un adecuado conocimiento de los principios del ultrasonido y de la anatomía fisiología y fisiopatología cardiovasculares.
  • Un estudio que puede ser considerado un diagnóstico ecocardiográfico completo.
Solamente entendiendo que es y qué no es una ecocardioscopia, esta técnica progresará y se extenderá dentro y fuera del ámbito de la cardiología sin que la ecocardiografía reglada vea comprometida su calidad.

Lectura recomendada

Ecocardiografía fuera del ámbito de la cardiología. Posición y recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología

  • Barba Cosial J, Perez de Isla L.
  • Rev Esp Cardiol. 2016;69(7):644–646.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Leopoldo Pérez de Isla

Dr. Leopoldo Pérez de Isla

Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos. Comité científico de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar. Madrid. Twitter: @leopisla

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto