• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Cuidados paliativos en pacientes mayores portadores de DAI

05 diciembre 2016
Dra. Virginia Mazoteras Muñoz
Cardiología Hoy
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Virginia Mazoteras Muñoz

Se trata de un estudio retrospectivo que analiza y describe la atención prestada en las Unidades de Cuidados Paliativos a pacientes mayores de 65 años portadores de un desfibrilador automático implantable (DAI).

Se analizaron un total de 194.969 pacientes mayores de 65 años portadores de DAI, con una edad media de 75,5 ± 6,4 años, recogidos en el Registro Nacional Americano de Datos Cardiovasculares, desde el 1 enero de 2006 hasta el 31 marzo de 2010.

Se evaluó la proporción de pacientes con DAI que fueron incluidos para recibir asistencia en las Unidades de Cuidados Paliativos (en régimen de ingreso hospitalario o cuidados a domicilio), la incidencia acumulada de admisión, la duración de la estancia (en días) y los factores que se asociaron de forma significativa con la necesidad de atención más precoz en dichas Unidades.

La mortalidad al año y a los 5 años tras el implante de un DAI fue del 12,1% y del 48,8% respectivamente. Entre los fallecidos, el 36,8% recibieron asistencia en estas unidades. La incidencia acumulada para recibir cuidados paliativos, ajustada por el riesgo competitivo de muerte, fue del 4,7% (IC 95%: 4,6% - 4,8%) dentro del año posterior al implante y del 21,3% (IC 95%: 20,7% - 21,8%) a los 5 años. La duración media de los cuidados en estas unidades fue de 10 días. La mayoría de esta atención, en concreto el 84,3%, se prestó a domicilio.

Los factores asociados con la atención precoz fueron: patología oncológica (razón de riesgo ajustada [RRA], 2,04; IC del 95%, 1,88-2,20), demencia (RRA 1,93; IC del 95%, 1,76-2,12), edad más avanzada (RRA 1,77; con un IC del 95%, entre 1,73 y 1,81), insuficiencia cardiaca Clase IV (frente a la Clase I; RRA 1,79; con un IC del 95%, entre 1,66 y 1,94) y fracción de eyección <20% (RRA 1,57; con un IC del 95%, entre 1,48 y 1,67).

Los diagnósticos de admisión más frecuentes fueron: insuficiencia cardiaca congestiva y miocardiopatía (38,5%) y otras enfermedades del corazón (15,2%). Entre las patologías no cardiacas, los diagnósticos de neoplasias (17,5%), la insuficiencia renal (6,3%), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronquiectasias (4,6%) y la enfermedad cerebrovascular aguda (2,6%) fueron las más comunes.

Del total de pacientes mayores de 65 años con un DAI implantado fallecen a los 5 años un 48,8%. De estos, sólo el 36,8% reciben atención en una Unidad de Cuidados Paliativos. Los distintos especialistas encargados de promover los cuidados paliativos deben prepararse para este tipo de pacientes para un adecuado manejo, haciendo frente a las necesidades del final de la vida con una política de desactivación del dispositivo consensuado con el paciente y/o familiares.

Comentario

Nos encontramos con una tasa de mortalidad elevada en pacientes mayores portadores de DAI. Este grupo etario es cada vez más numeroso y heterogéneo por el envejecimiento poblacional. Se trata de pacientes con enfermedades cardiovasculares y otras comorbilidades asociadas a la edad que sin duda aumentan su morbimortalidad. Es preciso por tanto adelantarse, identificando a estos pacientes y facilitando la utilización de forma precoz y no demorada de las distintas Unidades de Cuidados Paliativos con la finalidad de elegir políticas que den dignidad al paciente en el final de su vida y asegurar un apoyo adecuado al familiar y/o cuidador. Solo el 10% de las Unidades de Cuidados Paliativos cuentan con un protocolo de desactivación del dispositivo de soporte vital.

Sería muy interesante en la toma de decisiones, incluyendo el implante o no, de los DAI junto con los cuidados posteriores, la realización de una valoración geriátrica integral individualizada a cada paciente donde se reflejasen factores tan importantes como la fragilidad, la velocidad de la marcha, el deterioro cognitivo, o el soporte social, factores de reconocido valor pronóstico en el paciente mayor para optimizar de forma eficiente y equitativa la utilización de recursos disponibles con una relación fluida entre Servicios Cardiología-Geriatría.

Referencia

Hospice Use Following Implantable Cardioverter-Defibrillator Implantation in Older Patients. Results From the National Cardiovacular Data Registry

  • Daniel B. Kramer, Matthew R. Reynolds, Sharon-Lise Normand, Craig S. Parzynski, John A. Spertus, Vincent Mor, Susan L. Mitchell.
  • Circulación. 2016; 133:2030-2037.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Virginia Mazoteras Muñoz

Dra. Virginia Mazoteras Muñoz

Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Formación MIR en Geriatría en el Hospital Universitario de Getafe. Actualmente facultativo especialista en el Servicio de Geriatría del Hospital General y Universitario de Ciudad Real. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha. Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y de la Sociedad Regional de Geriatría en Castilla La Mancha.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto