• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Cuándo suspender la anticoagulación tras cardioversión o ablación?

11 enero 2017
Dra. Miren Morillas Bueno
Cardiología Hoy
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Miren Morillas Bueno

Según un estudio reciente, en un alto número de pacientes con FA se suspende la warfarina el primer año, sobre todo aquellos sometidos a cardioversión eléctrica (CVE) o ablación por radiofrecuencia (RFA)1.

Se observa que hasta un tercio de los pacientes a quién se indica iniciar tratamiento con warfarina para prevenir el accidente cerebrovascular en el transcurso de un año se interrumpe el tratamiento.

Barnes y sus colegas analizaron los datos de una muestra seleccionada al azar de 734 pacientes que inician el tratamiento con warfarina para la FA no valvular entre agosto de 2011 y diciembre de 2013, en seis centros, como parte de la Iniciativa de Mejora de la Calidad de Michigan anticoagulación. El seguimiento continuó hasta junio de 2015.

Estos autores encontraron que 270 (36,7%) pacientes interrumpieron el tratamiento con warfarina en un año. Eso incluyó 118 de 218 (54,1%) de los pacientes que se sometieron a la cardioversión eléctrica o ablación y 152 de 516 (29,5%) de los pacientes que no lo hicieron (p<0,001).

En este estudio llama poderosamente la atención que existe una gran diferencia en función de si los pacientes han tenido o no una cardioversión o un procedimiento de ablación, ya que los pacientes que se someten a una de esas dos acciones terapéuticas, tienen una tasa mucho más alta de interrupción del tratamiento durante el primer año que aquellos en que estas terapias no se han realizado.

Como predictor de la interrupción del tratamiento con warfarina, además del antecedente de haber sido sometidos a cardioversión eléctrica o ablación, se encuentra un CHADS2VASC menor (puntuación media 3,0 frente a 3,7; p<0,001) y haber permanecido menor tiempo en el rango terapéutico durante el primer año (media 51,2% vs. 65,5%; p<0,001).

Comentario

Las directrices recomiendan de 4 a 8 semanas de terapia anticoagulante tras cardioversión eléctrica o ablación con radiofrecuencia, pero siempre debemos plantearnos la posibilidad de que la terapia aplicada no sea completamente eficaz en mantener el ritmo sinusal, la recurrencia es muy frecuente y puede ser muy optimista considerar por tanto, que se ha eliminado el riesgo de accidente cerebrovascular.

Por otro lado, y a pesar del éxito en el control del ritmo, el riesgo de accidente cerebrovascular después de una cardioversión o después de una ablación exitosas persiste.

Hoy en día existe evidencia que apoya el considerar a la fibrilación auricular como una enfermedad crónica, por lo que la prevención del ictus requiere de una terapia crónica, no solo anticoagulante sino incorporando el control de los factores de riesgo. Realmente se debe considerar cuidadosamente si es apropiado o no, suspender la anticoagulación después de que el paciente se ha sometido a una cardioversión o un procedimiento de ablación exitosos.

No se conoce si se reproduce este patrón de discontinuación del tratamiento anticoagulante en el primer año en los pacientes que están tomando los nuevos anticoagulantes orales directos o si puede haber un patrón diferente de manejo clínico en estos casos.

Referencia

Discontinuation of warfarin therapy for patients with atrial fibrillation: the Michigan Anticoagulation Quality Improvement Initiative experience

  • Barnes GD, Kaatz S, Lopez A, et al.
  • JAMA Cardiol 2017. DOI:10.1001/jamacardio.2016.5041.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Miren Morillas Bueno

Dra. Miren Morillas Bueno

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (1983-88). Premio extraordinario licenciatura. MIR en Cardiología en el Hospital de Basurto (1988-1993). Postgrado en Cardiología Clínica bienio 1992-1993 y Doctora (cum laude) por la Universidad del País Vasco 1993. Cardiólogo adjunto en el Hospital de Galdakao-Vizcaya (1994-actualidad). Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación CardIaca y Prevención Secundaria del Hospital de Galdakao-Vizcaya (2013-actualidad)

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto